La alevosía se define como una circunstancia agravante en la comisión de un delito. Donde la persona que comete el delito actúa de forma premeditada y con la intención de causarle algún daño a la víctima.
En otras palabras, la alevosía implica aprovecharse del engaño o la vulnerabilidad de una persona para cometer un delito. Lo cual permite colocarse en una posición de ventaja amplia frente a la víctima del delito.
Bajo este contexto, se considera que esta circunstancia agravante muestra una mayor intención criminal. Así como también una falta de consideración por la vida, integridad y la seguridad de la víctima del delito.
Disposiciones legales ante la alevosía
La Corte Suprema en Perú sostiene que la alevosía se configura cuando una persona actúa a traición, violando la confianza de la víctima del delito. Esto en conformidad con los criterios evaluados en la Casación N.º 734-2019, Loreto.
Es decir, que esta agravante se presenta si la persona que comete el delito lleva a cabo la acción de tal manera que la víctima no pueda defenderse. Lo cual puede involucrar la elección de un momento o sitio en el que la víctima se encuentre vulnerable.
Además, esta perspectiva corresponde a las disposiciones del artículo 108.3 del Código Penal peruano. Donde la persona que comete un delito actúa con alevosía si se manifiesta la traición o vulnerabilidad de la confianza de la víctima.
Factores involucrados en la agravante de alevosía
De acuerdo a criterios legales se establece la agravante de alevosía cuando existen tres factores involucrados:
- El ocultamiento del sujeto activo o de la agresión: se refiere a aquellas situaciones donde la persona que comete el delito busca esconder su identidad o intención. Esto con el propósito directo de obtener ventaja y causar algún daño a la víctima.
- La falta de riesgo del sujeto activo al ejecutar la acción: la persona que comete el delito asegura la ejecución de su acción, sin correr algún riesgo directo de enfrentarse a la víctima.
Estado de vulnerabilidad de la víctima frente al sujeto activo: se refiere a una situación en la que la víctima se encuentra en una posición de debilidad. La cual es aprovechada por una persona para cometer un delito de forma premeditada.
Manifestación de la alevosía
La agravante de alevosía se pone de manifiesto en aquellas agresiones donde la víctima no está consciente de dichas acciones. Es decir, la persona que comete la agresión tiene ventaja sobre la víctima, por ejemplo, los ataques imprevistos.
Bajo este enfoque, la alevosía se establece de dos maneras, tal como se describe a continuación:
- Alevosía material: la persona que comete el delito no es vista por la víctima, en este caso oculta su identidad. Por ejemplo, se esconde o utiliza algún tipo de disfraz para que la víctima no lo note.
- Alevosía moral: en este caso, se oculta la verdad o la intención de la persona que comete el delito. Por lo tanto, se llevan a cabo acciones que permiten engañar o sorprender a la víctima para colocarla en un estado de vulnerabilidad.