El valor catastral es una estimación del valor económico de un bien inmueble, ya sea un terreno o una edificación, elaborada por las instancias tributarias de un país o una región. Cada bien inmueble posee su propio valor catastral, el cual se expresa en términos monetarios y se actualiza periódicamente.
Esta Evaluación sirve como base para el cálculo de impuestos, gravámenes y aportaciones asociados con la propiedad inmobiliaria.
En México, por ejemplo, el valor catastral de una residencia puede experimentar cambios de un año a otro debido a diversos factores que engloban la ubicación del inmueble como sus dimensiones, atributos físicos, uso previsto y el contexto del mercado de bienes raíces. Cualquier modificación en estos aspectos ejerce influencia sobre el valor catastral.
Función del valor catastral
Cada estado en México tiene su propia legislación de Catastro. A pesar de esto, el propósito del valor catastral es uniforme en todo el país: servir como base para el cálculo de ciertos impuestos asociados a las obligaciones de los propietarios de bienes raíces.
Por ejemplo, el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) se abona cuando hay un cambio de propietario, y el valor catastral es utilizado para calcular dicho impuesto. Lo mismo sucede con el Impuesto sobre la Renta (ISR) en el caso de propiedades utilizadas para obtener ingresos por alquiler. El más conocido es el impuesto Predial, que se paga anualmente y también se calcula en función del valor catastral de la propiedad.
Cálculo del valor catastral
El cálculo del valor catastral es llevado a cabo por la administración de cada entidad federativa mediante la colaboración de evaluadores colegiados y notarios públicos certificados por la Sociedad Hipotecaria Federal. Estos son responsables de determinar el valor catastral de una propiedad, tomando en cuenta tanto el valor catastral del terreno como el de la edificación.
El valor catastral de una vivienda no puede superar el valor de mercado de la propiedad. El catastro reúne estadísticas detalladas de todos los aspectos de los inmuebles en su jurisdicción. Una vez que se ha emitido la valoración catastral para una propiedad, se establece la cantidad a abonar en impuestos correspondientes.
Algunos de los factores que definen el valor catastral son:
- Antigüedad y condiciones físicas del inmueble: propiedades más antiguas o en peores condiciones pueden tener un valor catastral menor que propiedades nuevas o bien conservadas.
- Ubicación: la localización de la propiedad, tanto en términos de municipio o colonia como en el estado, es un factor importante. Propiedades en áreas más valoradas o céntricas generalmente tendrán un valor catastral más alto.
- Extensión y valor del suelo: terrenos más grandes o en zonas de alta demanda suelen tener un valor catastral superior.
- Uso actual del inmueble: el uso actual, ya sea residencial, comercial o industrial, incide en el valor catastral. Cada uso conlleva distintas consideraciones de valoración.
- Valor de mercado de otras propiedades: el valor de mercado de propiedades similares en la misma área se tiene en cuenta para establecer un punto de referencia en la valuación catastral.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.