La declaración complementaria es el medio que tienen los contribuyentes para corregir o complementar la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
A las personas que están obligadas a cumplir con las normas tributarias se les conoce como contribuyentes. Significa que son los ciudadanos los que deben pagar impuestos.
Al proceso de calcular los ingresos y egresos generados durante un año para contribuir al pago de impuestos con la documentación correspondiente, se le conoce como declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Pero si hay necesidad de corregir o complementar esta declaración de impuestos, se requiere de una declaración complementaria.
Declaraciones y el SAT
La institución encargada del tema de los impuestos en México es el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Por lo tanto, la declaración complementaria es la que se hace para regularizar otra declaración hecha ante el SAT. Si la información de la declaración anual del ISR requiere correcciones o información extra, se debe hacer una declaración complementaria lo más pronto posible.
Derecho a las declaraciones complementarias en México
La declaración complementaria es un derecho que tienen los mexicanos establecida en el artículo 32 del Código Fiscal de la Federación (CFF).
Este dice que las declaraciones de los contribuyentes serán definitivas y sólo se podrán modificar por el propio contribuyente hasta en tres ocasiones, siempre y cuando no se hayan iniciado las facultades de comprobación. Es decir, se permiten tres declaraciones complementarias si las autoridades no iniciaron con la comprobación de datos.
Sin embargo, se pueden realizar más de tres modificaciones y aún si ya se iniciaron las facultades de comprobación en tres casos excepcionales:
- Cuando sólo incrementen sus ingresos o el valor de sus actos o actividades.
- Cuando sólo disminuyan sus deducciones o pérdidas o reduzcan las cantidades acreditables o compensadas o los pagos provisionales o de contribuciones a cuenta.
- Cuando la presentación de la declaración que modifica a la original se establezca como obligación por disposición expresa de Ley.
Especificaciones de las declaraciones complementarias
Esta misma ley especifica que las declaraciones complementarias deben presentarse de tal forma que sustituya a la anterior.
Es decir, que debe contener todos los datos requeridos en una declaración, aunque las modificaciones sean mínimas. Si la declaración complementaria se hace después del inicio de las facultades de comprobación, se deberá hacer de forma especial y con las multas establecidas en los artículos 46, 48 y 76 del CFF.
Casos que requieren declaraciones complementarias en México
Una declaración complementaria puede ser necesaria si se necesita agregar alguna obligación omitida u olvidada en la declaración original. También si hubo algún error en la información presentada, por ejemplo, en los cálculos de los impuestos. Estos serían los casos en que el contribuyente puede hacer una declaración complementaria voluntariamente y si se hace en tiempo y forma puede no conllevar una multa.
También están los casos en que las autoridades fiscales solicitan que se haga una declaración complementaria. Una posible situación es cuando se da un dictamen fiscal que genera cambios que el contribuyente debe realizar, ya que no estará bien presentada la declaración. Otra posibilidad es cuando el mismo SAT encuentra irregularidades en la declaración que deben ser modificadas por el contribuyente. Estas declaraciones complementarias por lo general están acompañadas de alguna multa.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.