Sociedad Cooperativa

La sociedad cooperativa es una empresa de carácter asociativo, sin ánimo de lucro, en la cual los trabajadores o los usuarios son, al mismo tiempo, aportantes y gestores. El objetivo de una organización de este tipo es producir o distribuir bienes o servicios para satisfacer necesidades de sus asociados y de la comunidad en general.

En Colombia, las sociedades cooperativas se rigen por la Ley 79 de 1988 y la 454 de 1998.

Sociedad cooperativa

La sociedad cooperativa es una sociedad mercantil en la que existen intereses comunes entre los socios.

Requisitos de una sociedad cooperativa

Estas empresas deben contar con dos características fundamentales e imprescindibles. La primera es la irrepartibilidad de las reservas sociales. Esto incluye al remanente patrimonial en caso de liquidación. Por otra parte, los excedentes de estas organizaciones deben destinarse a la prestación de servicios de carácter social, al crecimiento de las reservas y fondos o a reintegrar a sus asociados por el uso de servicio o el trabajo en la empresa.

Características de las cooperativas en Colombia

En el siguiente listado hay otras características con las que este tipo de empresas deben cumplir:

  • El ingreso y retiro de los asociados debe ser voluntario. A su vez, el número de los mismos es variable e ilimitado.
  • Una cooperativa debe funcionar bajo el principio de participación democrática, garantizando la igualdad de derechos y obligaciones de sus asociados sin importar el volumen de sus aportes.
  • También debe llevar adelante actividades de educación cooperativa de modo permanente.
  • Una empresa de este tipo tiene que integrarse social y económicamente al sector cooperativo.
  • El estatuto de una cooperativa establece un monto mínimo de aportes sociales que no se puede reducir durante la existencia de la misma.
  • Una cooperativa debe promover la integración con otras organizaciones populares que tengan por objetivo promover el desarrollo humano.

Prohibiciones de las cooperativas en Colombia

Asimismo, en el marco de una sociedad cooperativa también rigen prohibiciones:

  • No puede haber restricciones sociales, económicas, religiosas o políticas.
  • Estas empresas no se pueden emplear para beneficiar a otras sociedades o personas mercantiles con sus prerrogativas.
  • Una cooperativa no debe conceder ventajas o privilegios a sus promotores, fundadores o a cualquier otro de sus actores.
  • Tampoco pueden desarrollar actividades distintas a las que constan en el estatuto ni transformarse en sociedades comerciales.

Tipos de cooperativas

Actualmente, en Colombia existen distintos tipos de sociedades cooperativas que se diferencian por las actividades que desarrollan. En todos los casos, el régimen de trabajo es elegido, de manera preferente, por los asociados.

Cooperativas especializadas

Son las que se constituyen para atender necesidades específicas que se corresponden con una sola rama de actividad económica, cultural o social. Solo pueden ofrecer servicios distintos a los que establece su objeto social si suscriben convenios con otras entidades del mismo tipo.

Cooperativas multiactivas

Se organizan para atender varias necesidades y brindar múltiples servicios a través de una sola entidad jurídica. Cada una de las prestaciones debe estar estructurada en una sección independiente.

Cooperativas integrales

Son aquellas que realizan dos o más actividades conexas o complementarias entre sí. Pueden desarrollarse en ámbitos como producción, consumo, distribución o prestación de servicios.

Cooperativas de trabajo asociado

En este caso, la empresa supone una asociación entre personas naturales que, al mismo tiempo, contribuyen económicamente con la organización, son gestoras y aportan su capacidad de trabajo. Estas asociaciones pueden llevar a cabo actividades profesionales, económicas o intelectuales.

Precooperativas

Se trata, al igual que las demás, de organizaciones sin ánimo de lucro. Se diferencian en que están impulsadas por entidades promotoras, que pueden ser personas jurídicas, públicas o privadas. Además, son de duración limitada. El objetivo de este tipo de cooperativa es fomentar la asociación de personas para cimentar el proceso evolutivo de estas entidades hacia sociedades cooperativas plenas.