El fuero maternal corresponde a la protección legal que se otorga a las mujeres embarazadas y a las madres trabajadoras en el ámbito laboral. Estas protecciones están diseñadas para garantizar que las mujeres no sean discriminadas ni despedidas debido a su estado de embarazo o maternidad, y para asegurar que puedan disfrutar de ciertos beneficios y permisos relacionados con su condición de madres.
En general, el fuero maternal suele incluir las siguientes características:
- Protección contra el despido: Impide que los empleadores despidan a una mujer debido a su embarazo o maternidad. Esto asegura que las mujeres no sean penalizadas laboralmente por convertirse en madres.
- Derecho a licencia o permiso de maternidad: Garantiza que las mujeres embarazadas y las madres trabajadoras tengan derecho a un período de licencia remunerada para cuidar de sus hijos recién nacidos o adoptados. Durante este período, mantienen su empleo y pueden recibir prestaciones por maternidad.
- Protección contra la discriminación: Prohíbe la discriminación basada en el estado de embarazo o maternidad en términos de contratación, promoción, salario y condiciones laborales.
- Reinstalación en el empleo: Exige que los empleadores ofrezcan la reinstalación de la empleada en su puesto anterior o en uno similar, después de la licencia de maternidad.
- Flexibilidad laboral: Permite que las madres trabajadoras ajusten sus horarios de trabajo o realicen otras modificaciones laborales razonables para facilitar el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar.
Estas protecciones se establecen para apoyar y promover la igualdad de género en el entorno laboral y garantizar que las mujeres puedan cumplir con sus responsabilidades maternales sin temor a perder su empleo o enfrentar discriminación laboral.
Fuero maternal en Chile
En Chile, el fuero maternal corresponde al derecho que tiene toda mujer trabajadora, que ha sido madre, a no ser despedida por su empleador durante un plazo determinado, en virtud de los artículos 174 y 201 del Código del Trabajo.
Si el padre hace uso del permiso postnatal parental, también gozará de fuero laboral. El fuero también se aplica en caso de adopciones.
Algunas preguntas básicas
¿Cuánto tiempo dura el fuero maternal?
- De acuerdo con el artículo 201 del Código del Trabajo, el fuero maternal se extiende durante el periodo de embarazo y hasta un año después de expirado el descanso maternal (periodo de postnatal). Es decir, por regla general el fuero se prolonga hasta que el hijo cumpla un año y 84 días de edad, a menos que exista una licencia de descanso postnatal suplementario, la que extendería el fuero hasta un año después de terminado dicho descanso.
- El fuero del padre, en tanto, dura un período igual al doble de la duración de su permiso, a contar de los diez días anteriores al comienzo del uso de este. Este fuero, sin embargo, no podrá exceder de tres meses.
¿Se puede despedir a la trabajadora durante el período de pre y postnatal?
No, el empleador no puede despedir a la trabajadora durante los descansos de maternidad que le correspondan, salvo que cuente con una autorización judicial.
¿En qué casos se puede despedir a la trabajadora con autorización judicial?
La protección del fuero maternal sólo puede modificarse con autorización de un juez competente, quien podrá concederla en los casos de las siguientes causas: vencimiento del plazo convenido para la duración del contrato de trabajo, conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato, o hechos imputables a la conducta del trabajador.
Si despiden a la trabajadora durante el periodo fuero maternal, ¿dónde y cuándo puede reclamar?
Se puede reclamar en los Tribunales del Trabajo. El plazo es de 60 días hábiles contados desde el día del despido.