La alevosía consiste en utilizar medios para asegurar la ejecución de un delito con la seguridad de que la víctima no puede defenderse y sin que el autor corra riesgos.
El Código Penal de la Nación Argentina, en su artículo 80, establece que la alevosía es una de las formas más agravadas del homicidio. Este delito se considera el más grave, cuya pena es la de reclusión o prisión perpetua.
Características de la alevosía
Algunas de las características de la alevosía son:
- Provoca una indefensión total de la víctima. La víctima, debido a las circunstancias en las que se encuentra, no tiene la posibilidad de defenderse o repeler el ataque de manera efectiva.
- Debe existir dolo, es decir que el que comete el delito debe ser consciente de lo que está haciendo y querer hacerlo.
- El modo o medio utilizado asegura la comisión del delito.
- No exige que el delito sea premeditado. Es decir, puede surgir en el momento mismo de ejecutarlo.
- Traición o perfidia. La alevosía implica un comportamiento traicionero o pérfido por parte del autor del delito. Es decir que el autor se aprovecha de una situación de ventaja o de una circunstancia que hace que la víctima esté en una posición de indefensión o desventaja.
Modalidades
En el derecho penal, la alevosía puede presentarse en distintas modalidades según las circunstancias específicas del caso. Los tipos de alevosía más comunes son:
- Alevosía de medios: en este tipo de alevosía, el autor del delito utiliza medios que aseguran el resultado sin dar oportunidad de defensa a la víctima. Por ejemplo, si se utiliza un arma de fuego a distancia o un veneno que actúa de manera rápida e irreversible.
- Alevosía por sorpresa: en este caso, el autor del delito aprovecha un momento de distracción, desatención o sorpresa de la víctima para atacar de manera inesperada y sin que esta pueda reaccionar.
- Alevosía por emboscada: se refiere a cuando el autor del delito se oculta y espera a la víctima en un lugar donde no puede prever el ataque y está en situación de indefensión.
- Alevosía por superioridad numérica o fuerza: se da cuando el autor del delito actúa con una clara superioridad numérica o de fuerza.
- Alevosía por aprovechamiento de estado de indefensión: en este caso, el autor del delito aprovecha una situación de debilidad física o mental de la víctima. Por ejemplo, cuando esta se encuentra dormida, inconsciente o incapacitada de alguna manera.
- Alevosía por abuso de confianza: ocurre cuando el autor del delito se aprovecha de la confianza que la víctima tiene en él para cometer el delito de manera inesperada.
Estos son los tipos de alevosía más comunes, pero es importante tener en cuenta que en algunos sistemas jurídicos puede haber variaciones o matices en la clasificación de estos tipos según la legislación específica de cada país
Es un tipo penal que tiene una naturaleza mixta, tanto objetiva como subjetiva. Objetiva en relación al modo de ejecutar la acción y subjetiva en tanto que no requiere que el ánimo del homicida sea el de aprovecharse de la indefensión de la víctima.