Un visado es una confirmación, generalmente ingresada en un pasaporte, de un país extranjero para permitir la entrada, tránsito o residencia a una persona.
En la mayoría de los casos, el visado se emite como una visa de entrada. Algunos países también requieren una visa de salida o una visa para viajar dentro del país. Por otro lado, una visa para viajar a través de las zonas de tránsito internacional de uno o más aeropuertos se conoce como visa de tránsito aeroportuario.

El visado o visa sirve para autorizar la entrada y permanencia de una persona en un país en el que no tenga la nacionalidad.
En la práctica el visado puede, dependiendo del sistema legal del país emisor, ser un permiso de residencia además del permiso para cruzar la frontera. El sistema legal del país emisor también determina qué autoridad emite la visa.
La autoridad responsable de emitir visas de entrada suele ser un consulado y el departamento consular de una embajada en el país respectivo.
¿Buscas abogado especialista en solicitud de visados?
Te ayudamos a encontrar abogado de extranjería e inmigración de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de extranjeríaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogadoFunción del visado
La función principal del visado es evitar que entren extranjeros al país que no cumplan con los requisitos establecidos. De este modo, la admisibilidad del cruce de la frontera se verifica en un procedimiento administrativo previo. La preselección puede tener varias causas y objetivos.
En el control fronterizo es difícil verificar que se cumplan con todos los requisitos de entrada. Por este motivo, se realiza el visado con antelación en el país del extranjero por medio de un consulado. De este modo hay tiempo suficiente para involucrar a otros organismos, como la policía o los servicios de inteligencia.
Además de regular la entrada en general, los visados también se utilizan en particular para controlar la inmigración.
Por otro lado, los ciudadanos de países de la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio pueden ingresar a casi cualquier país del mundo sin visa. O, al menos, tener pocas dificultades para obtener una visa de turista debido a las buenas relaciones con otros países.
Requisitos para entrar en España
Los extranjeros que quieran ingresar al territorio español, lo pueden hacer por medio de los puestos habilitados a tal efecto. Deben contar con el pasaporte o el documento de viaje que de constancia de su identidad.
Este documento debe estar validado por los convenios internacionales suscritos por España. Además, tiene que haber sido expedido dentro de los 10 años anteriores de la fecha para la entrada.
Además, los extranjeros deberán contar con la documentación que justifique las condiciones de entrada y estancia, acreditar medios económicos para el tiempo de permanencia en España o contar con las condiciones de obtener dichos medios de manera legal.
También es necesario que los extranjeros cuenten con un visado. A menos que se establezca un convenio suscrito por España o por la normativa de la Unión Europea.
En el caso de que el extranjero cuente con una tarjeta de identidad de extranjero, o una autorización de regreso, no se le exige que cuente con un visado.
Por otro lado, quedan eximidos los extranjeros que soliciten acogerse al derecho de asilo al entrar en España.
Documentación requerida para entrar en España
Los extranjeros que quieran entrar al territorio español deberán contar con la documentación necesaria que especifique el motivo de la entrada y estancia en el país.
Algunos de los documentos solicitados:
- Billete de vuelta o de circuito turístico.
- En viajes de carácter profesional se puede solicitar la invitación de una empresa, documentos que certifiquen la relación comercial, entradas a congresos o ferias
- En viajes turísticos o privados se puede solicitar la certificación de un lugar de hospedaje, carta de invitación de un particular, la reserva confirmada de un viaje ya organizado.
- En viajes de estudio es necesario la documentación o matrícula que acredite el centro de enseñanza.
- Para viajes por otros motivos será necesario contar con reservas, invitaciones o programas. Además, algún certificado de participación a algún evento o alguna tarjeta de entrada.
En cualquiera de los casos, es posible la autorización a España de extranjeros que no cumplan con los requisitos. Esto sucede en ciertas circunstancias excepcionales de interés público o índole humanitaria.
Tipos de visados
El visado permite a los extranjeros ingresar a España, el cual es emitido por el consulado o embajada. Por otra parte, hay diferentes tipos de visados que dependen del motivo del viaje y de la duración del mismo.
Estos son: de tránsito aeroportuario, de corta duración y nacionales.
Tránsito aeroportuario
Este tipo de visado se emite para habilitar al titular a atravesar la zona internacional de un aeropuerto español. Es obligatorio para los nacionales de los países que se encuentran en el listado de países sometidos al visado de tránsito aeroportuario.
Corta duración (Schengen)
El visado de corta duración es para una duración de estancia máxima de tres meses en el territorio español y en los estados Schengen.
Los extranjeros que tienen la obligación de tenerlos son los nativos de los países que requieren visado para el cruce de las fronteras exteriores.
Nacionales
Los visados nacionales posibilitan a los extranjeros trabajar, estudiar, investigar y residir en territorio español. Por lo tanto, todos los extranjeros que quieran permanecer en España deberán solicitar un visado nacional.
De todos modos, los ciudadanos de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza no necesitan este tipo de visado.
Expedidos en frontera
Los visados expedidos en frontera son una excepción que se emiten en situaciones urgentes. Como pueden ser situaciones de interés nacional, de tipo humanitario o de alguna obligación internacional.
Conclusiones
El visado es un documento de confirmación, que suele integrarse al pasaporte, para permanecer en un país. Es emitido por el consulado de un país para permitir la entrada, tránsito o residencia en su territorio. Para obtener la visa española, se debe documentar el motivo del viaje.
Además de contar la financiación de la estancia, la cobertura del seguro médico y la posibilidad de regresar al país de origen. Como prueba de ello, puede ser necesaria una invitación del país de destino y documentos que acrediten la situación económica del solicitante en el país de origen.
Por otro lado, los países de la Unión Europea (además de Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza) no necesitan de un visado para entrar en España.
¿Buscas abogado especialista en derecho de extranjería?
Te ayudamos a encontrar abogado de extranjería e inmigración de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de extranjeríaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado