El visado de estudiante consiste en un permiso de residencia o permanencia en España para estudiar o formarse en un centro educativo autorizado (ya sea público o privado) y obtener un título o certificado.
España ofrece a todos los estudiantes extranjeros la posibilidad de estudiar o ampliar sus estudios. Sin embargo, en caso de no pertenecer a la Unión Europea, es necesario solicitar el visado de estudiante.

El visado de estudiante es un requisito indispensable para aquellos estudiantes extranjeros que deseen temporalmente cursar unos estudios en España
¿En qué consiste el visado de estudiante en España?
El visado de estudiante les permite a todos los estudiantes del mundo residir en España durante un período superior a 90 días, mientras cursan estudios de grado, máster, posgrado, doctorado o participan en algún tipo de formación profesional, incluyendo cursos en centros acreditados.
Al tratarse de una autorización de residencia de estudios, este tipo de visado solo es válido durante el período que dure el curso.
¿Buscas abogado especialista en solicitud de visados?
Te ayudamos a encontrar abogado de extranjería e inmigración de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de extranjeríaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogadoTipos de visas de estudiante
Existen dos tipos de visado de estudiantes, al que pueden acceder los jóvenes estudiantes para continuar su formación y ampliar su perfil profesional.
- Visa de estudiante de corto plazo. Es la modalidad indicada para aquellos estudiantes extranjeros que vayan a estudiar en un periodo de tiempo entre 91 a 180 días.
- Visa de estudiante de largo plazo. Es el visado destinado para aquellos cursos o estudios cuya duración sea superior a los 6 meses.
Ahora bien, la estancia por estudios que duren menos de 90 días no requiere de visado. En caso de que residas fuera del país y sea necesario, el visado de turista es suficiente.
¿Cuánto dura la visa de estudiantes en España?
La duración del visado de estudiante dependerá si es de corto o largo plazo, no obstante, el tiempo de validez de la visa es de máximo 1 año. Esto quiere decir que, en caso de que la duración del curso sea superior a 1 año, es necesario renovarlo año tras año, hasta culminar los estudios. Desde luego, resulta indispensable contar con los mismos requisitos de la solicitud inicial.
Actualmente, sin embargo, es posible solicitar una visa de estudiante por 2 años. Por tanto, si el curso dura más de 2 años, no será necesario renovar el visado entre año y año. Para poder optar por este tipo de visado, solo se requiere renovar la carta de residencia (conocida como NIE) una vez finalice el año, sin solicitar un nuevo visado.
Proceso de solicitud para optar por un visado de estudiante
La visa de estudiante puedes solicitarla dentro o fuera de España. En caso de hacerlo desde otro país, se debe acudir al consulado español del lugar de residencia. Pero, si se solicita a desde España con una visa de turista, se puede hacer en línea a través de la plataforma de Extranjería o bien acudiendo a una cita previa en la oficina de Extranjería de la ciudad en que se encuentre el centro de estudio.
El plazo de solicitud se debe efectuar dentro de los 90 días del comienzo de curso en España, y no menos de 30 días.
Requisitos del visado de estudiantes
Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones de España, los requisitos que todo aspirante debe cumplir, son:
- Residir fuera de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza.
- Contar con un estatus legal en el país.
- Poseer los fondos económicos necesarios para permanecer en España mientras dure el visado, es decir, lo equivalente a 600 euros al mes.
- Tener un seguro público o privado en España.
- Ser admitido en el centro de estudio u universidad donde se desea estudiar. Por ello, es necesario contar con una carta de admisión del centro educativo antes de solicitar el visado.
- Procurar que el curso escogido cumpla también con todos los requisitos.
- Tener antecedentes penales libres de cargos durante los últimos 5 años si la estancia se prolonga por más de 6 meses.
- En caso de optar por estudios superiores como un máster o postgrado, es necesario contar con la homologación del título universitario.
Documentación para introducir la solicitud
En lo que respecta a la documentación para introducir la solicitud, es necesario contar con:
- Pasaporte válido y en vigor, original y copia.
- Autorización legal de los progenitores o tutores en caso de que el solicitante sea menor de edad.
- Formulario de solicitud de visado nacional completo con letra imprenta legible y firmado.
- Dos fotografías pegadas en el formulario tamaño carné, a color, con fondo claro.
- Certificado médico que compruebe que el solicitante no posee alguna de las enfermedades contempladas en el Reglamento Sanitario Internacional del 2005.
- Documentación que avale los medios económicos requeridos para los gastos de la estancia y el regreso al país de origen.
- Matrícula o prueba de la admisión definitiva que certifique que el solicitante fue aceptado en el centro educativo en el que desea estudiar, es decir, la carta de aceptación.
- Información sobre el lugar en el que vivirá el solicitante mientras esté residenciado en el país.
Es importante que todos los documentos estén traducidos al español y debidamente legalizados o apostillados.
Una vez se haga entrega la documentación, el solicitante será notificado sobre la resolución en el plazo de un mes. El visado de estudiante podrá retirarse en el plazo de 2 meses desde la notificación.
¿Es posible hacer prácticas y trabajar con una visa de estudiante en España?
Los estudiantes extranjeros que han optado por este tipo de visa pueden realizar prácticas y trabajar con el visado de estudiantes, siempre y cuando la actividad laboral sea compatible con el curso y los ingresos obtenidos no sean el único recurso para costear los gastos de estancia en España.
La norma establece que el solicitante puede trabajar durante hasta 30 horas a la semana, sin tener que hacer ningún trámite extra.
Todas las actividades laborales son válidas, además se pueden desempeñar en cualquier provincia del país, ya que no existe ningún tipo de limitación geográfica. Dichas horas laborales no cotizarán en la Seguridad Social.
En lo que respecta a las prácticas laborales, existen dos tipos: curriculares y extracurriculares.
- Las prácticas curriculares en ocasiones son obligatorias, puesto que forman parte del plan de estudios. En este caso, no es necesario solicitar ninguna autorización, pero sí se requiere un acuerdo firmado entre el centro de estudios y la empresa en la que se realizarán las prácticas.
- Las prácticas extracurriculares implican una solicitud o autorización de trabajo en la oficina de inmigración, por parte del empleador.
¿Cómo incluir a los familiares en el visado de estudiantes?
Los familiares de los estudiantes que hayan aplicado a este tipo de visa, en este caso cónyuge e hijos menores de edad, podrán obtener visado como acompañante. Para ello, han de emitir una solicitud de visado y contar con recursos económicos suficientes para mantenerse.
¿Buscas abogado especialista en derecho de extranjería?
Te ayudamos a encontrar abogado de extranjería e inmigración de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de extranjeríaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado