Visa Schengen

La visa Schengen es un permiso que deben solicitar las personas de algunos países para entrar y permanecer por un período de tiempo de hasta 90 días, dentro de un periodo de 180 días, en los países que forman parte de lo que se conoce como espacio Schengen.

Los Estados que forman parte del espacio Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.

¿Buscas abogado especialista en derecho de extranjería?

Te ayudamos a encontrar abogado de extranjería e inmigración de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado de extranjería

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Fundamento para el otorgamiento de la visa Schengen

Los fundamentos que regulan la concesión del visado Schengen son el Código Comunitario sobre visados de la Unión Europea (Código 810/2009) y el Reglamento (UE) 2019/1155 del Parlamento Europeo y del Consejo, que es una modificación del reglamento de visados que aplica desde del 2 de febrero de 2020.

¿Dónde y cómo se solicita la visa Schengen?

En el caso de que una persona vaya a viajar a varios países del espacio Schengen deberá solicitar la visa al país que sea el destino principal de su visita. Si no hay uno que sea el destino principal, entonces la solicitará al país que vaya a visitar primero.

La solicitud la hará en la oficina consular del país que visitará en su lugar de residencia. Generalmente existe una plataforma para hacer la solicitud online, pero en algún momento del proceso el solicitante deberá presentarse en la oficina consular para que se le tome la identificación biométrica.

En la solicitud de la visa Schengen el viajero deberá informar el objetivo de su viaje, deberá demostrar que dispone de recursos económicos para costear su estancia y se comprometerá a salir del espacio Schengen antes de que finalice la vigencia de la visa.

En algunos casos es suficiente con la información que el solicitante ponga en el formato de solicitud, pero en algunas ocasiones la representación consular puede pedir a la persona que acuda a sus oficinas para una entrevista en la que deberá dar detalles sobre su viaje.

El solicitante deberá mostrar también que dispone de un seguro de viaje que cubra eventos de salud y accidentes durante todo el tiempo que dure el viaje. La solicitud de la visa Schengen exige también el pago de unas tasas y la presentación de una foto tamaño carnet sin gafas ni nada que oculte el rostro.

La tasa que debe pagarse para la solicitud de visa Schengen para personas mayores de 12 años es de 80 euros. Los niños entre 6 y 12 años pagan 40 euros. El visado es gratuito para los menores de 6 años.

Si los solicitantes son nacionales de Albania, Bosnia-Herzegovina, Macedonia, Montenegro, Moldavia, Serbia o Ucrania deben abonar una tarifa reducida de 35 euros por la solicitud de visa Schengen.

La solicitud de visa debe hacerse con tiempo suficiente antes del viaje, tomando en cuenta el tiempo que durará la tramitación, para evitar contratiempos de última hora.

El seguro de viaje

El seguro de viaje que se exige para la visa Schengen debe cumplir unos requisitos específicos:

  • Debe ser válido durante toda la duración del viaje.
  • Tiene que tener cobertura en todos los países del espacio Schengen.
  • Debe tener una cobertura mínima de 30.000 euros.
  • Debe cubrir cualquier gasto que se derive de atención de salud urgente, tratamiento urgente, muerte y repatriación.
  • Debe ser un seguro de una compañía avalada por el consulado del país ante el cual se solicite la visa.

Requisitos de entrada a los países del espacio Schengen

En el momento en que la persona viaje a su destino dentro del espacio Schengen se le solicitará el visado y su pasaporte, que deberá tener una vigencia de al menos tres meses más a partir del momento en que deberá dejarse el espacio Schengen. Estos documentos deberá presentarlos tanto en el momento de abordar el medio de transporte que lo llevará al lugar, como en el momento de su arribo al lugar de destino.

En ese momento se comprobará que la persona disponga del visado, de su pasaporte vigente, de los recursos económicos necesarios para su estancia, que se calculan en 30 euros diarios aproximadamente, y de un seguro de viaje. Puede requerirse también mostrar que se tiene un billete de retorno para una fecha que esté dentro del periodo de vigencia de la visa.

¿Quiénes requieren visa para entrar al espacio Schengen?

Los ciudadanos de los países de la Unión Europea no necesitan visa Schengen para movilizarse de un país a otro de la comunidad. Solo deberán portar su documento de identificación nacional.

Existen algunos países que han firmado acuerdo con los países del espacio Schengen, y por tanto sus ciudadanos no requieren solicitar visa Schengen para ingresar en ellos. Sin embargo, sí se comprobará en el momento de su ingreso al espacio Schengen que cuenten con los recursos económicos para costear su estancia, que disponen de un seguro de viaje y de billete de retorno a su país de origen.

Argentina, Venezuela, México, Uruguay y Estados Unidos de Norteamérica son algunos de los países que disponen de acuerdo con el espacio Schengen.

Los ciudadanos de las naciones que no disponen de acuerdo con los países del espacio Schengen son los que están obligados a solicitar visa para poder ingresar a los países Schengen. Tal es el caso de países como Rusia, China, Ecuador y Bolivia, entre otros.

Otros países de Europa

Es importante tener en cuenta que los países de Europa que no pertenecen al espacio Schengen otorgan visados nacionales específicos de cada país. Es por ello que si la persona que viaja al espacio Schengen desea visitar algún país que no pertenezca a Schengen, deberá tomar la previsión de solicitar el visado específico del país a visitar.

Por ejemplo, Bulgaria, Chipre, Irlanda y Rumanía no pertenecen al espacio Schengen y tienen su propia normativa para el otorgamiento de visas.

Algunos casos especiales

Existen unas situaciones especiales que vale la pena destacar:

  • Andorra acepta el visado Schengen, en su modalidad de entradas múltiples, que permite entrar y salir varias veces del espacio siempre dentro del lapso de 90 días en un lapso de 180 días.
  • San Marino, Mónaco y Ciudad del Vaticano tienen acuerdos de control de fronteras con países de la Unión Europea, lo que los hace formar parte de facto del espacio Schengen.

¿Buscas abogado especialista en derecho de extranjería?

Te ayudamos a encontrar abogado de extranjería e inmigración de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado de extranjería

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado