La vida laboral es el registro de la historia profesional del trabajador. Incluye todos los períodos a lo largo de los cuales se ha estado trabajando y, por tanto, cotizando. Así, se trata de un documento que resultará de utilidad a la hora de acreditar la carrera de cotización y de solicitar determinadas ayudas y prestaciones.

La vida laboral es un informe en el que se registra la historia profesional de una persona.
¿Qué es la vida laboral?
La vida laboral se identifica con los períodos a lo largo de los cuales una persona ha estado prestando servicios o desarrollando actividades y, por tanto, dada de alta en la Seguridad Social.
El informe de vida laboral, que tiene valor de certificado, puede resultar útil:
- A la hora de acreditar la carrera profesional.
- Para comprobar si se tiene derecho a acceder a determinadas prestaciones de la Seguridad Social, así como calcular el importe de las mismas.
De hecho, a la hora de solicitar el alta en el paro y crear el curriculum oficial se necesitará el informe de vida laboral. Y ello porque gracias a su carácter de certificado servirá para acreditar cada uno de los puestos de trabajo que se hayan desempeñado.
Además, algunos departamentos de recursos humanos pueden solicitar el documento para asegurarse de que el historial laboral que se aporta en el curriculum es verídico.
Por último, la obtención del informe de vida laboral es especialmente importante para asegurarse de que una empresa para la que se ha trabajado ha dado de alta en la Seguridad Social al trabajador.
En caso de que el alta no figure en el informe hay que ponerse en contacto con la empresa o con la Inspección de Trabajo. Si no se regulariza la situación con la Seguridad Social el afectado podría verse privados de prestaciones a las que en principio tendría derecho de haberse cotizado correctamente.
¿Qué información incluye el informe de vida laboral?
El informe de vida laboral detalla la carrera de cotización, incluyendo:
- Régimen de de la Seguridad Social en el que se ha estado de alta en cada momento.
- Código cuenta de cotización de la empresa o inscripción del empresario para quienes se han prestado servicios.
- Fechas de alta y de baja, así como fecha de efectos de la primera. Además, el informe de vida laboral deberá detallar el número de días que se ha permanecido en alta.
- Períodos en los que se haya estado en situación asimilada a la de alta. Estas situaciones son aquellas en las que, pese a no prestar servicios o desarrollar actividades que requieran encuadramiento en el régimen de la Seguridad Social, resultan computables para el cálculo de las prestaciones o para tener acceso a las mismas.
- Tipo de contrato de trabajo, identificado mediante un código estandarizado.
- Coeficiente de trabajo a tiempo parcial (CTP). Se trata de un índice que afecta a determinadas prestaciones. Será del 100% cuando el tiempo de trabajo sea equivalente la jornada ordinaria máxima permitida.
- Grupo de cotización, que determina elementos como la cuantía mínima de la base de cotización y, por tanto, de las prestaciones a percibir.
¿Cómo conseguir la vida laboral?
Aunque el trámite para conseguir la vida laboral era más complejo antes, actualmente se pueda solicitar la vida laboral a través de Internet. Para ello podemos acceder al sistema de la Seguridad Social mediante:
- Certificado digital
- Cl@ve
- SMS
- También podemos acceder sin certificado electrónico
Algunas de estas vías de acceso requerirán que previamente se hayan comunicado los datos personales a la base de datos de la Seguridad Social.
Para emplear el sistema Cl@ve habrá que haberse dado de alta previamente. Y los certificados digitales requieren estar actualizados y que se cuente con la correspondiente contraseña.
Por último, cabe señalar que es posible obtener la vida laboral llamando por teléfono al 901 50 20 50.
Informe de vida laboral acotado
La Sede Electrónica de la Seguridad Social también permite obtener un informe de vida laboral acotado. Su peculiaridad radica en que se puede determinar un rango de fechas, regímenes o códigos cuenta de cotización a reflejar.
De este modo se podrá obtener información desagregada, útil para:
- Analizar datos referentes a un sector de actividad, empresa o período de tiempo determinado.
- Facilitar algunos datos laborales obviando información irrelevante.