El hurto en Venezuela es la acción de apoderarse de una cosa ajena sin el consentimiento de su dueño, con la intención de obtener un beneficio propio o para un tercero. Así lo define la Ley establecida en el Código Penal.

El delito de hurto consiste en apoderarse de una cosa ajena sin el consentimiento del dueño y con ánimo de lucro pero sin emplear la fuerza ni en las personas ni en la cosa.
Definición y alcance del hurto
En Venezuela, el hurto representa uno de los delitos más frecuentes y preocupantes que afecta a la sociedad. Para hacer frente a esta problemática, el país cuenta con una legislación específica que regula estas conductas delictivas.
Cabe destacar que el hurto se diferencia del robo ya que no implica el uso de violencia o amenazas contra la persona. Sin embargo, sigue siendo totalmente penalizable o sancionable.
Sanciones aplicables por un delito de hurto
Las sanciones para el delito varían en función del valor de lo sustraído y otros factores agravantes. En términos generales, las penas pueden incluir prisión y multas económicas. Las principales categorías de sanciones:
- Simple: cuando el valor de lo sustraído no excede de un importe establecido por la ley, se considera hurto simple. En estos casos, las sanciones pueden ir desde multas hasta penas de prisión de corta duración.
- Agravado: si se comete utilizando violencia, intimidación, escalada o aprovechando la vulnerabilidad de la víctima, se clasifica como hurto agravado. Las sanciones para este delito pueden ser más severas y conllevan penas de prisión prolongadas.
- Calificado: cuando se lleva a cabo en lugares o circunstancias especiales, como viviendas, establecimientos comerciales, transporte público o utilizando armas de fuego, se considera hurto calificado. Esta categoría conlleva sanciones más graves y penas de prisión más prolongadas.
Procedimientos legales
Cuando se presenta un caso de hurto, se inicia un proceso legal para determinar la responsabilidad del acusado. Estos son los procedimientos legales más comunes:
- Denuncia: el propietario de la cosa sustraída o cualquier persona afectada debe presentar una denuncia ante las autoridades competentes, proporcionando todos los detalles relevantes y pruebas disponibles.
- Investigación: una vez recibida la denuncia, las autoridades llevan a cabo una investigación exhaustiva para recopilar pruebas, entrevistar a testigos y determinar la responsabilidad del acusado.
- Audiencia Preliminar: en esta etapa, se celebra una audiencia preliminar en la cual se evalúa la existencia de pruebas suficientes para imputar al acusado y se establece una posible negociación o acuerdo.
- Juicio: si no se alcanza un acuerdo durante la audiencia preliminar, se procede al juicio. Durante este proceso, se presentan las pruebas y testimonios, se escuchan los argumentos de la defensa y la fiscalía, y finalmente se emite un veredicto.
- Apelación: en caso de desacuerdo con el veredicto del juicio, se puede interponer una apelación ante una instancia superior para su revisión.
Consideraciones Importantes
Además de los aspectos mencionados anteriormente, existen algunas consideraciones importantes relacionadas con la Ley de Hurto:
- Prescripción: el delito tiene un plazo de prescripción, es decir, un tiempo máximo en el cual puede ser perseguido legalmente. En Venezuela, este plazo varía según la gravedad y puede ser de 1 a 10 años.
- Atenuantes y Agravantes: la ley contempla ciertas circunstancias que pueden atenuar o agravar la pena impuesta por el delito. Entre estas circunstancias se incluyen el arrepentimiento del acusado, la reincidencia, la participación de menores de edad, entre otras.
- Reparación del Daño: en algunos casos, el acusado puede llegar a un acuerdo con la víctima para reparar el daño causado antes o durante el proceso legal. Esto puede tener un impacto en la determinación de la pena.