Doctrina

La doctrina en el derecho es importante porque le da sentido a lo que está escrito en las leyes. Básicamente, se trata del conjunto de interpretaciones que existen con respecto a lo que dice una norma. En realidad, podríamos decir que esta es como la filosofía que nos ayuda a entender cómo piensan y actúan los juristas con respecto a una determinada ley.

Doctrina

La doctrina es la base del ordenamiento jurídico de un Estado y se forma a partir de la opinión de expertos juristas y estudiosos del Derecho

La doctrina no forma parte del escrito de la normativa jurídica. Más bien tiene que ver con la revisión de lo que cada artículo quiere decir. Se trata de ofrecer una visión sobre el espíritu de todo lo que indica la ley.

La doctrina en Venezuela

En el derecho penal venezolano existen dos tipos de fuentes: de producción y de conocimiento. Las fuentes de conocimiento que orientan la creación de las leyes son la jurisprudencia, la doctrina y los principios generales del derecho.

De manera que la doctrina orienta la forma en la que un juez interpreta la ley para aplicarla. En palabras simples, es una forma de conocimiento que influye en la aplicación de las leyes.

En Venezuela se interpreta a la doctrina como “la reflexión teórica” que realizan los juristas sobre el contenido de las leyes. De hecho, esto sucede cuando se discute sobre los criterios de algún marco jurídico. En resumen, aquí lo importante es lo que piensan los abogados sobre cada instrumento legal.

Elementos de la doctrina

Ahora bien, la doctrina no solo es el producto de la discusión entre juristas y expertos. Esto es así porque el derecho se sustenta en la cultura popular y los principios de la sociedad. De igual manera, elementos como las creencias religiosas, políticas y educativas entran en juego.

Por esa razón, la doctrina jurídica se basa principalmente en lo que las personas creen sobre la manera correcta de hacer las cosas. Entre los elementos de la doctrina destacan el criterio y la actuación. En ambos factores intervienen los principios, los valores y la experiencia de quienes imparten la justicia. De ahí que se considere a la doctrina como el fundamento filosófico de toda sentencia.

Las fuentes de la doctrina

La doctrina es producto de enseñanzas y reflexiones que surgen en los desencuentros teóricos. Por lo general, estos surgen entre abogados en ciertos espacios muy específicos. las fuentes de la doctrina son:

  • Las universidades.
  • Opiniones de los juristas reconocidos.
  • Las academias.
  • La bibliografía.
  • Los eventos especiales como foros y seminarios nacionales e internacionales.

Ciertamente, la doctrina puede considerarse como una creación colectiva que fundamenta la interpretación de la norma y su aplicación.

La importancia de la doctrina

Como fuente de conocimiento, la doctrina puede influir en aquellas personas que participan en un juicio. Es decir, determina la identificación de los elementos probatorios que sustentan la acusación de la fiscalía. Por otra parte, fundamenta los alegatos de la defensa para demostrar la inocencia de su cliente.

La doctrina también influye en la reflexión que realiza el juez en medio de un juicio. En la práctica, la misma evalúa los planteamientos de la fiscalía y la defensa. Para finalizar, la misma puede ser clave en medio de una sentencia y el establecimiento de alguna pena.