Contrato de trabajo

En el contrato de trabajo o contrato laboral se establecen deberes y derechos de los trabajadores y se detallan aspectos como la duración de la jornada laboral y la relación de subordinación de los trabajadores frente al patrono y también los aspectos relacionados con las bonificaciones básicas y las extraordinarias.

Contrato de trabajo

Un contrato de trabajo es un acuerdo entre trabajador y empresario por el que se establecen los aspectos más relevantes de la relación laboral.

A diferencia del resto de los contratos que pueden ser unilaterales o bilaterales, el contrato laboral es bilateral. Esto se debe a que establece detallada y taxativamente, tanto los deberes y obligaciones de los trabajadores como los del patrón. Lo que incluye sanciones o penas por la violación de alguna de sus cláusulas. En este documento se debe registrar la información en forma clara y concisa, sin omitir detalles.

El contenido del contrato de trabajo en Venezuela

En Venezuela, la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras LOTTT (1991) dispone que el contrato de trabajo escrito debe registrar la identificación de las partes firmantes, la denominación del cargo y la vigencia de la relación laboral.

Entre los aspectos que debe tener un contrato de trabajo según la LOTTT destacan los siguientes:

  • Nombres, apellidos, cédula de identidad, nacionalidad, edad, estado civil, domicilio y dirección de las partes (personas naturales)
  • Identificación de la persona jurídica que contrata (Empresa, firma, negocio, etc.)
  • Denominación del cargo o puesto de trabajo y la descripción de la prestación del servicio.
  • El lugar donde debe realizarse la prestación del servicio.
  • La fecha de inicio de la relación de trabajo y el tipo de contratación (por tiempo indeterminado, por tiempo determinado o por una obra determinada).
  • La duración de la jornada ordinaria laboral y las condiciones que caracterizan el servicio.
  • El salario estipulado, la forma de pago y la fecha en que se ejecutará. Así como otros beneficios a percibir por parte del trabajador.

Igualmente, se deben citar las cláusulas de las convenciones o acuerdos colectivos a los cuales se acoge el contrato. Para reafirmar la legalidad del contrato se deberá hacer un duplicado del mismo para ser entregado al trabajador.

Por último, los contratos laborales deben registrarse en notarías o registros públicos. En Venezuela, además deben ser notificados al Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social y el Instituto Venezolano de los seguros sociales, IVSS.