Cesión de derechos

La cesión de derechos es la transmisión de un derecho real o de crédito mediante título a otra persona. En este negocio jurídico el cedente le otorga al cesionario los títulos que tiene sobre algo. Implica que quien recibe los derechos se convierte en el nuevo propietario de lo cedido, en las mismas condiciones que tenía el anterior dueño.

Cesión de derechos

La cesión de derechos consiste en un negocio jurídico mediante el que el cedente transmite una titularidad jurídica a un cesionario.

Objeto de la cesión de derechos

El sujeto que desea transmitir su titularidad jurídica a otra persona puede hacerlo sobre dos tipos de derechos:

  1. Derechos reales: es la relación jurídica que existe entre una persona y una cosa. Un ejemplo claro es la cesión de derechos sobre un inmueble. En este caso el cedente le otorga al cesionario el derecho de propiedad que incluye el uso, gravamen, reivindicación, etc.
  2. Derechos personales: conocidos también como derechos de crédito o de obligación, son los que vinculan a una persona, el acreedor, con otra, el deudor. Se trata del traspaso de titularidad que implica que el deudor deberá responder con su obligación de hacer o no hacer ante el nuevo acreedor.

Eficacia de la cesión de derechos

Para que la cesión de derechos sea eficaz, será necesario que se formalice al menos con:

  • Un título en el que conste la cesión de titularidad sobre los derechos que transmite el cedente. Es necesario que se realice por escrito y en muchos casos que estén acreditados por escritura pública.
  • Tiene un carácter bilateral: es necesaria la aceptación del cedente y del cesionario para que el contrato de cesión de derechos tenga validez.
  • Derecho cesible: no debe existir ningún impedimento legal para la transmisión de los derechos a un tercero.
  • Notificación o aceptación del deudor en el caso de que se trate de derechos de crédito.

Efectos de la cesión de derechos

Mediante este negocio jurídico se produce un cambio de titularidad, una trasmisión directa de un derecho a favor de una persona que no formaba parte de la relación jurídica.

El cedente debe otorgar al cesionario los documentos probatorios y todos aquellos vinculados al derecho cedido.

La aplicación es analógica, es decir, que el nuevo titular pasa a tener los mismos derechos y obligaciones que quien realizó la cesión. Solo no será así en los casos especiales que se encuentren fijados y aprobados por la normativa.

Contrato de cesión de derecho

Las partes firman un contrato de cesión de derecho según la modalidad establecida para ese tipo. En algunos casos puede ser una transferencia a cambio de dinero, de una prestación o simplemente gratuita.

Los sujetos que forman parte del contrato de cesión de derechos son dos:

  1. Cedente: persona que posee el título de un derecho cesible y lo transfiere en este acto a un tercero.
  2. Cesionario: es la persona que recibe los derechos reales o de crédito mediante la modalidad establecida en el contrato.

Los modelos de contrato de cesión de derecho pueden variar, pero los datos básicos que se necesitan para su elaboración son al menos:

  • Datos de identificación del cedente.
  • Datos de identificación del cesionario.
  • Información sobre el derecho que será objeto de la cesión.
  • La modalidad con la que se aplicará la cesión de derechos.
  • Según se defina es necesario detallar las características correspondientes. Por ejemplo, si la cesión se formaliza a cambio de dinero hay que especificar el importe, forma de pago, etc.
  • Datos del deudor cedido y documentación que valide la titularidad, cuando se trate de derechos personales.
  • Fecha del contrato de cesión.
  • Firma de las partes.
  • Cuando se trata de un derecho registrable deberá procederse a la inscripción en el registro correspondiente.
  • Notificación al deudor cedido.

Conclusión

La cesión de derechos es la transmisión de una titularidad de una persona a otra. Se aplica tanto a los derechos reales como a los personales o de crédito, con algunas excepciones según la ley de cada lugar.

Participan el cedente (titular que entrega a otro) y el cesionario (persona ajena a la relación jurídica que recibe el título).

Para que la cesión de derecho tenga validez es necesario que esté formalizada por escrito y en algunos supuestos mediante una escritura pública.

Hay derechos que requieren además del contrato, ser inscrito en un registro especial. En cualquier caso es fundamental contar con un abogado especializado en cesiones de derecho para cumplir con los requisitos legales y finalizar el contrato de manera idónea.