Responsabilidad penal

Una persona es responsable penalmente cuando se le ha atribuido la culpabilidad de la comisión de un hecho punible.

Responsabilidad penal

Una persona tiene responsabilidad penal cuando tiene el deber jurídico de responder por un hecho delictivo.

¿Cómo se define la responsabilidad penal?

En palabras del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, la responsabilidad penal es una consecuencia jurídica derivada de la comisión de un hecho tipificado en una ley penal por un sujeto imputable, y siempre que dicho hecho sea contrario al orden jurídico, es decir, sea antijurídico, además de punible. 

¿Cuál es la diferencia que existe entre la responsabilidad penal y la responsabilidad criminal?

La responsabilidad penal podría quedar excluida por alguna de las causas eximentes que se contemplan en las legislaciones penales. De esta manera, no caerá ninguna pena sobre la persona que hubiera actuado de forma antijurídica.

Sin embargo, podría ocurrir que, a pesar de que no se hubiera penado al individuo, se le hubieran establecido una serie de medidas de seguridad con las que tendría que cumplir. Es en este caso cuando encaja hablar de responsabilidad criminal, en vez de responsabilidad penal.

¿Cuándo se puede excluir la responsabilidad penal?

Básicamente, las causas que eximen la responsabilidad penal de un hecho, aluden a cuando el sujeto actúa bajo alguna de estas circunstancias:

  • Defensa.
  • Estado de necesidad.
  • Obrar en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo.