La Unión Temporal de Empresas (UTE) consiste en un agrupamiento que permite unir esfuerzos por un tiempo que no debe superar los 50 años. Esta agrupación tiene ventajas a nivel contable y fiscal.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) se ejecuta cuando hay un gran proyecto que necesita la participación de profesionales de distintos ámbitos.
La legislación permite estas acciones para beneficiar a los clientes y para que ciertas obras se realicen con mayor diligencia. La colaboración se produce con dos o más negocios de sectores laborales similares, que aprovechan el conocimiento del otro en distintas actividades.
Los objetivos de ambos se unifican según qué expectativas tienen las empresas en un corto o medio plazo. Funcionan como una sola compañía, dentro de un período de tiempo, mientras la fusión tenga validez.
¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?
Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado mercantilEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado¿Qué es una UTE en España?
Esta unión se ejecuta generalmente cuando hay un gran proyecto, que necesita de la participación de profesionales de distintos ámbitos. De esta manera se ahorran materiales y recursos, ya que varias compañías son las que aportan capital, profesionales y conocimientos.
En la práctica, se trata de una figura muy usada hoy en día, por ofrecer ventajas tanto para el cliente como para los empresarios. Al ser parte de una misma empresa, los consumidores reciben un servicio simplificado cuando se fusionan los proveedores.
El riesgo en las inversiones disminuye, por eso esta figura es usada en grandes obras. Su funcionamiento se rige por la Ley 18/1982 del 26 de mayo, donde se establecen requisitos y aspectos legales de estas uniones empresariales.
¿Para qué sirven las UTE?
Esta figura ofrece múltiples beneficios, por eso se explica su alta demanda en la actualidad. La estructura se desarrolló porque permite la adaptación rápida de las empresas a situaciones complejas. Al estar unidas, las empresas tienen un mayor dinamismo y pueden llevar a cabo un objetivo mancomunado.
Si la unión no existiera, para que una de las empresas pueda desarrollar sus estructuras implicaría un proyecto en solitario, con mayores costos y con mayor tiempo de ejecución.
Los profesionales de cada empresa pueden colaborar unos con otros. Grandes proyectos pueden ejecutarse en menor tiempo por la interacción de especialistas en distintas áreas de trabajo.
Los empresarios están eligiendo esta estructura para aplicar fácilmente una economía a escala y ofrecer mayor cantidad de servicios y de productos. La economía del país incluso se ve favorecida porque aumenta la eficiencia de las empresas.
Estructura de una Unión Temporal de Empresas
Las UTE no tienen una estructura a seguir específicamente, pero suelen tener un organigrama. En un inicio crean una junta de empresarios con una cantidad de representantes por empresa implicados en la operación.
- Se forma un Consejo de Administración para que todas las empresas tomen las decisiones que los lleven a cumplir sus objetivos. Se designa un gerente, quien es responsable a nivel administrativo y será quien se encargará de las operaciones diarias que lleve a cabo la empresa.
- El personal técnico serán todos los subordinados del gerente principal. Recibirán las instrucciones que deben ejecutar en cada una de sus áreas de trabajo, que incluye a los obreros.
- Esta organización es muy importante y se ve en grandes proyectos de construcciones de edificios, de carreteras, de puentes, etc.
- Por otro lado, se encuentra el personal administrativo, que tiene a cargo la contabilidad y las finanzas de cada una de las partes del negocio, para llevar toda la contabilidad y después presentarla a la entidad encargada.
Todos estos integrantes deben trabajar de modo armónico para ver maximizados los beneficios de la UTE.
Ventajas de la UTE
Las ventajas son muchas, y se pueden visualizar desde el análisis mismo del concepto de UTE.
- La primera ventaja y la más notable es el ahorro de los costos y la menor posibilidad de riesgo empresarial, sobre todo cuando se aplica a grandes inversiones y proyectos. La unión de empresas puede ofrecer un nivel importante de especialización que si trabajaran en solitario.
- Permite un aumento rápido del capital invertido, lo que redunda en mejores productos y servicios para el cliente.
- El cliente obtiene muchas ventajas, por la especialización con que se realiza el servicio.
- Se reducen los tiempos de entrega de las obras o de los servicios.
- Los precios que se ofrecen son más competitivos en el mercado.
- Se accede a nuevos y más importantes mercados de forma más factible, porque se cuenta con la experiencia de mayor cantidad de profesionales y su acceso es rápido frente a consultas.
- Se pueden afrontar situaciones de mayor complejidad de una manera rápida y con una mayor capacidad de resolución de situaciones complejas, ahorrando en las consultas que suelen hacer las empresas cuando trabajan solas a profesionales de otras áreas.
Desventajas de la UTE
Al realizar la unión con otras empresas, las compañías deben tomar decisiones que a veces no son las que desean, porque se hace mediante acuerdos y por mayoría. Por eso, se pueden ver las siguientes desventajas en su conformación:
- Pérdida de autonomía de las empresas participantes.
- La rentabilidad puede llegar a ser menor, porque están participando otros negocios en el mismo proyecto. Se disminuyen los costos, pero también disminuyen de forma conjunta las ganancias.
- Las empresas que participen deben evaluar muy bien los beneficios y las desventajas de esta unión.
- El gobierno les ofrece ventajas fiscales a las UTE, pero cada empresa tiene una situación en particular que debe considerar.
Registro legal
Para que la UTE se establezca habrá que acudir al Registro Especial para UTE, del Ministerio de Economía y Hacienda. De esa forma, estas organizaciones quedan inscritas en el Registro Mercantil, para que se puedan controlar sus finanzas y los flujos generados por la entidad, y así obtener diversas ventajas contables.
Cuando ya se ha registrado la UTE se subordina a cumplir sus normativas. Por otra parte, al no exigirse un capital social mínimo, puede desarrollarse con el monto que consideren conveniente los participantes.
Cuando la UTE finalice el proyecto que tenía como objetivo a realizar, debe extinguirse y comunicarlo al Ministerio de Economía y Hacienda, para obtener la baja en el Registro Especial.
Conclusión
Uno de los mecanismos más utilizados por las empresas es la UTE, que permite la unión de empresas que ofrecen productos o servicios similares.
Como hemos visto, se trata de una oportunidad que empresarios de ciertos sectores pueden elegir para atender de una mejor manera al mercado y beneficiarse con las oportunidades de ventajas contables.
¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?
Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado mercantilEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado