- La ultraactividad de los convenios colectivos es la prórroga automática de un convenio que ha perdido su vigencia.
- La vigencia de los convenios puede variar. Habitualmente se establece entre uno y tres años su vigencia total o por los bloques de materias que regula.
- Se trata de un concepto establecido en el artículo 86 del Estatuto de los Trabajadores, tras la reforma laboral del año 2021.
- Con la ultraactividad de los convenios colectivos se busca evitar la falta de regulación de las relaciones laborales mientras empresa y trabajadores están en fase de negociación.
- La ultraactividad de un convenio colectivo mantiene intactas las condiciones de los trabajadores que hasta ese momento se beneficiaban del mismo.
- Los nuevos trabajadores no podrán beneficiarse de las condiciones del convenio prorrogado si son contratados cuando ya se ha iniciado la ultraactividad.
- La prórroga del convenio se hará anualmente hasta llegar a un acuerdo.
- Si no es posible llegar a un acuerdo entre ambas partes, éstas estarán obligadas a someterse a un proceso de mediación para acercar posturas.
¿Buscas abogado especialista en derecho laboral?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado laboralistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado¿Qué es la ultraactividad de los convenios colectivos?
La ultraactividad de los convenios colectivos es un principio establecido en el artículo 86 del Estatuto de los Trabajadores tras la reforma laboral del año 2022.
Bajo este precepto se establece la prórroga automática de un convenio colectivo que ya no está vigente cuando, después del plazo máximo de un año de negociaciones, trabajadores y empresa no hayan llegado a un acuerdo para establecer el nuevo convenio que regirá su relación laboral.
La finalidad de este principio es evitar la eterna desregulación de la relación laboral por falta de acuerdo y pérdida de vigencia del convenio colectivo que mediaba hasta el momento. Previamente a la reforma del Estatuto de los Trabajadores esta situación podía alargarse incluso años.
Durante el periodo de ultraactividad hay ciertas condiciones que deben ser revisadas para evitar conflictos a lo largo del proceso. Estas pueden versar sobre horarios de trabajo, organización productiva o acción protectora de la seguridad social entre otros.
¿Cuándo pierde vigencia un convenio colectivo?
También el artículo 86 del Estatuto de los Trabajadores regula lo relativo al tiempo de vigencia de los convenios colectivos, que va totalmente ligado a la ultraactividad de los mismos.
Establece así que corresponde a las partes negociadoras del mismo establecer su propia duración, que en la práctica suele ser entre uno y tres años, además de ser posible indicar diferentes periodos de vigencia para cada materia que el convenio regule.
1. Corresponde a las partes negociadoras establecer la duración de los convenios, pudiendo eventualmente pactarse distintos periodos de vigencia para cada materia o grupo homogéneo de materias dentro del mismo convenio.
Durante la vigencia del convenio colectivo, los sujetos que reúnan los requisitos de legitimación previstos en los artículos 87 y 88 podrán negociar su revisión.
Artículo 86.1 del Estatuto de los Trabajadores
De esta manera, el convenio colectivo perderá su vigencia cuando se haya producido el vencimiento del mismo y una de las partes interesadas denuncie.
¿Cómo afecta la situación de ultraactividad a los trabajadores?
Aquellos trabajadores que se encuentren en plantilla en el momento de la declaración de ultraactividad del convenio que estaba vigente hasta ese momento no verán minoradas sus condiciones laborales, pues la empresa deberá seguir respetándolas hasta que la situación cambie.
Sin embargo, los empleados que lleguen a la empresa en el momento en el que el convenio ya está en situación de ultraactividad no podrán beneficiarse de las condiciones que establecía este, puesto que no estará oficialmente vigente en ese momento.
¿Cuánto dura la ultraactividad de los convenios colectivos?
Tras la reforma laboral la ultraactividad es indefinida. Así, de no haber denuncia expresa por parte de trabajadores o sindicatos, el convenio colectivo se prorrogará anualmente de forma ininterrumpida hasta llegar a un acuerdo.
2. Salvo pacto en contrario, los convenios colectivos se prorrogarán de año en año si no mediara denuncia expresa de las partes.
Artículo 86.2 del Estatuto de los Trabajadores
Es importante destacar que, en caso de no llegar a acercar posturas, las partes interesadas deberán someterse a procedimientos de mediación que permitan solventar la situación y no postergarla para siempre.
¿Buscas abogado especialista en derecho laboral?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado laboralistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogadoCategorías: Derecho Laboral
- Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores
- Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo