El socio capitalista, también conocido como inversor, es la persona que aporta capital a una sociedad o empresa. Puede ser una persona física o jurídica y no participa necesariamente de la gestión. El objetivo de su inversión es el disfrute de un beneficio, en general de rendimiento económico.
Los derechos y obligaciones de los socios capitalistas se vinculan de manera directa con la aportación de capital que realicen.

El socio capitalista, también conocido como inversor, es la persona que aporta capital a una sociedad o empresa.
Derechos y obligaciones de un socio capitalista
El capital que aporte la persona y la forma jurídica adoptada son dos variables que sirven para establecer sus derechos y obligaciones. En algunos casos se beneficiarán con los resultados empresariales sin ninguna participación en la gestión o toma de decisiones empresariales.
En otros supuestos, los socios capitalistas tienen derecho a voto y participan de manera activa en los negocios. En todos los casos, estos socios estarán inscritos en el registro de socios.
¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?
Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado mercantilEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogadoDiferencias entre socios capitalistas y otros tipos de socios
Los tipos de socios son variados y según el elegido en cada situación se puede distinguir cuál será la participación de esta persona en el negocio.
Socio capitalista, socio silencioso y socio trabajador
Estos conceptos pueden llegar a coincidir o no. Hacen referencia a la actitud que tendrá la persona, física o jurídica, en la gestión y dirección de la empresa o sociedad.
- El socio capitalista también conocido como inversor puede, según lo establezcan las partes, participar de la toma de decisiones, hacer intervenciones en la gestión, presentar propuestas, etc. Cuando ofrecen, además del capital, su tiempo y conocimientos de la actividad pasan a convertirse en socios ejecutivos.
- El socio silencioso aporta su capital, pero sin involucrarse en las estrategias del negocio ni tareas de gestión.
- Otro tipo que también se diferencia del socio capitalista es el socio trabajador. Este último sí es un sujeto que presta sus servicios a la empresa e influye en el funcionamiento de la misma. Si se trata de un autónomo societario es partícipe de la actividad independientemente a que alcance o no el 25% de aporte de capital.
¿Cómo atraer un socio capitalista?
La decisión de atraer un socio capitalista a la empresa es muy importante no solo en la constitución, sino también para la expansión del negocio. Para lograr esta meta hay que elaborar una estrategia segura y demostrar a los posibles inversores solidez y confianza.
Un equipo de trabajo profesional
Un socio capitalista evaluará y pondrá especial atención al equipo de trabajo que conforma la empresa. En todos los niveles, los recursos humanos son uno de los pilares para el éxito. No puede faltar en la presentación de una propuesta de este tipo la valoración de las personas que intervienen en el proyecto, sus cualidades profesionales y la capacidad de producción.
Rentabilidad del proyecto
La honestidad en la proyección del negocio es fundamental para la decisión del socio capitalista. Se requiere mostrar cuál es la situación actual del proyecto o empresa, los índices de rentabilidad realistas e incluso los riesgos.
Lo ideal es acreditar que se trata de un negocio que se encuentra en crecimiento y que existe un nivel aceptable de garantía de éxito. Los números alentadores y una proyección positiva son una buena opción para que se sumen nuevos socios.
La comunicación
Una empresa atractiva para nuevos socios capitalistas debe presentarse con claridad y la información específica para convencer. La manera en que se convoca y se comunica la idea de negocio pueden ser determinantes. Es recomendable dejar esta tarea a una persona que tenga excelentes habilidades comunicativas.
Quien lleve adelante la tarea de atraer un socio capitalista debe ser capaz de transmitir la verdadera esencia del negocio. Una persona convincente y con la capacidad de negociar sobre las inversiones, los beneficios a obtener y los derechos y obligaciones que corresponden.
Ventajas de un socio capitalista
Las diferentes modalidades de incorporar socios a la empresa tienen sus ventajas y desventajas. Conocer estas es de ayuda para elegir cuál será el socio que se desea para el momento concreto que está viviendo el negocio.
Un socio capitalista silencioso, que no participe de las decisiones o gestión empresarial tiene la ventaja de que solo se limita a aportar dinero y esperar su retorno que se encuentra previamente fijado. La estrategia y acciones que se llevan adelante continúan en poder de los socios con voto.
En el caso de que se incorpore un socio trabajador se puede disminuir el salario a cambio de los beneficios del negocio. Además, se entiende que al ser parte de la empresa su trabajo será responsable y comprometido.
Desventajas de un socio capitalista
Cuando se suma un socio capitalista que solo aportará el capital a cambio de un retorno, es un claro riesgo. Lo habitual es pactar este beneficio en el momento de asociarse, lo que significa que, si no existe el éxito previsto, el empresario tiene la obligación de otorgar el beneficio tal como lo fijaron de igual manera.
En los supuestos de un socio trabajador, este no se limita a hacer una inversión. Su implicación es mucho mayor, tiene voz y voto, por lo que hay que responder a todo tipo de duda que se le plantee.
Este tipo de socio se convierte en parte de la empresa o sociedad. Debe ser escuchado y tiene el derecho de exigir respuestas, por lo que puede ser una incomodidad para los empresarios.
Conclusión
El socio capitalista es una persona física o jurídica que aporta su capital a una sociedad o empresa. Dependiendo del tipo de socio que se incorpore puede ser parte de la gestión empresarial, tener voz y voto, participar de la actividad o simplemente limitarse a esperar el retorno económico acordado.
¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?
Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado mercantilEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado