Sociedad Mercantil Estatal

La Sociedad Mercantil Estatal es aquella cuyo capital es mayoritariamente estatal, es decir, de la Administración del Estado. La ley la define como una sociedad mercantil sobre la que se ejerce control estatal.

Este control por parte del estado se debe a alguna de las siguientes razones:

  • La participación en el capital social del Estado supera el 50%. Esta participación puede ser directa de la Administración General del Estado, o a través de algún ente u organismo estatal.
  • Participa como miembro de la Sociedad, con capital mayoritario, un grupo de sociedades de las que la Administración es parte, de acuerdo con lo establecido en el artículo 42 del Código de Comercio.

Las funciones de una Sociedad Mercantil Estatal pueden ser cualquiera propia de una sociedad mercantil privada. En su denominación debe marcar su condición de estatal, incluso en las siglas. 

¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?

Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado mercantil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Principios rectores de las Sociedades Mercantiles Estatales

Las sociedades mercantiles estatales se regulan en los artículos 111 a 117 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre. En esta ley se establecen los principios rectores, el régimen jurídico y las demás condiciones legales que rigen el funcionamiento de estas sociedades.

De acuerdo a los establecido en la ley mencionada, las Sociedades Mercantiles Estatales españolas deben atender a los siguientes principios rectores:

Eficiencia

Deben buscar la eficiencia en su gestión y operaciones, optimizando los recursos disponibles y buscando la rentabilidad en el cumplimiento de sus objetivos.

Transparencia

La actuación con total transparencia es otro de los principios que rigen las acciones de las Sociedades Mercantiles Estatales. Deben proporcionar información clara y accesible sobre sus actividades, resultados financieros y toma de decisiones.

Buen gobierno

Las personas que gestionan la Sociedad Mercantil Estatal serán responsables del cumplimiento de estos principios rectores. Promoverán buenas prácticas y códigos de conducta adecuados.

Estos principios tienen como objetivo garantizar una gestión adecuada de las Sociedades Mercantiles Estatales. La idea es asegurar que cumplan con su función pública y contribuyan al bienestar de la sociedad en general.

¿Cómo se crean las Sociedades Mercantiles Estatales?

La creación o adquisición de una Sociedad Mercantil Estatal debe ser autorizada por el Consejo de Ministros. Este órgano ministerial valorará la propuesta de estatutos y el plan de actuación.

Atenderá a los siguientes aspectos:

  • Las razones que justifican la creación de la sociedad. Por regla general, se aprobará si no cumple las mismas funciones que otra entidad ya existente.
  • Otra condición a valorar para aprobar la creación o compra de una sociedad mercantil por el estado, es que esa figura jurídica sea más conveniente que la creación de otro organismo o entidad estatal.
  • También tendrá en cuenta las metas, los objetivos y los indicadores para medirlos.
  • El Ministerio de Hacienda o la Intervención General de la Administración del Estado elaborará un informe acerca del aspecto económico de la sociedad propuesta.  Además, cada año, el Programa de Actuación Plurianual debe preparar un plan de actuación anual que permita controlar la eficacia de la sociedad.

Las responsabilidades en una Sociedad Mercantil Estatal

El consejo de administración de una Sociedad Mercantil Estatal estará integrado por empleados públicos. La responsabilidad de estas personas en el ejercicio de su rol en la Sociedad, será directamente asumida por la Administración General del Estado que lo designó.

¿Qué pasa si se comprueba un dolo, culpa o negligencia grave de uno o varios funcionarios que integran el Consejo de la Sociedad Mercantil Estatal? La ley establece que la Administración del Estado podrá exigir de oficio al empleado público que integra el Consejo de Administración de la Sociedad Mercantil Estatal, la responsabilidad civil y penal por los daños y perjuicios causados. 

Si esto ocurriera, el o los empleados demandados podrán ser obligados a indemnizar al Estado por los daños y perjuicios causados.

Ejemplos de Sociedades Mercantiles Estatales en España

Renfe: grupo de  Sociedades Mercantiles Estatales

La entidad pública empresarial Renfe-Operadora, es un organismo público que se halla adscrito al Ministerio de Fomento. Es la cabecera de un grupo de sociedades creadas por Real Decreto para avanzar en el transporte ferroviario.

El grupo Renfe consta de cuatro Sociedades Mercantiles Estatales, cuyo capital pertenece a Renfe-Operadora, que mantiene su naturaleza jurídica de entidad pública estatal.

En su Plan Estratégico con miras a la internacionalización, la empresa se propone la meta de internacionalizar sus actividades. Ya cuenta con proyectos en Europa, América y Asia.

Atendiendo a este objetivo, en febrero de 2023, el Consejo de Ministros ha autorizado a Renfe a crear la Sociedad Mercantil Estatal «Renfe Proyectos Internacionales» que se integra al grupo. Esta nueva sociedad, la quinta estatal, fue propuesta por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Después de esta aprobación por el Consejo de Ministros, el trámite sigue en la cabeza estatal Renfe Operadora, donde se definirá su estructura organizativa, así como los distintos negocios que conformarán su actividad internacional.

SEGIPSA: Sociedad Mercantil Estatal para gestionar el patrimonio inmobiliario

La Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio es una empresa totalmente pública, cuyo único accionista es el Ministerio de Hacienda. Está adscrita a la Dirección General del Patrimonio del Estado.

El objetivo de esta Sociedad Mercantil Estatal es optimizar el valor del patrimonio inmobiliario estatal y contribuir al interés general del país. Su Consejo de Administración está constituido en su mayoría por funcionarios de la Administración General del Estado.

Como su nombre lo indica, la Sociedad Mercantil Estatal SEGIPSA tiene a su cargo la adquisición, cesión, enajenación, arrendamiento y gestión de los inmuebles propiedad del Estado. Incluye edificios y terrenos, así como otros activos inmobiliarios.

Otra de sus funciones es la gestión de contratos de arrendamiento de los inmuebles estatales, así como la colaboración con otras entidades públicas para la gestión eficiente del patrimonio estatal. Tiene injerencia en los proyectos de desarrollo y promoción inmobiliaria, tanto en la construcción de nuevos edificios estatales como en la rehabilitación de los existentes.

Conclusión

En caso de dudas o conflictos que tengan que ver con Sociedades Mercantiles Estatales, es conveniente buscar asesoramiento con un abogado especializado en Derecho Mercantil.  Este profesional está preparado para resolver conflictos y para garantizar el cumplimiento de la ley.

¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?

Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado mercantil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado