SICAV

SICAV es el acrónimo de Sociedad de Inversión de Capital Variable. Las SICAV son un instrumento de inversión, que combina las características de un fondo de inversión con las de una sociedad anónima.

SICAV

La SICAV o Sociedad de Inversión de Capital Variable se dedica a invertir en todo tipo de activos e instrumentos financieros.

Esta figura fue creada en España en 1983 por el gobierno de Felipe González, buscando retener fortunas en España y evitar la fuga de capitales. Estas sociedades de inversión de capital variable ofrecen la ventaja de que solo tributan con un 1% en el Impuesto de Sociedades.

¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?

Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado mercantil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Regulación de las SICAV

Las Sociedades de Inversión de Capital Variable se dedican a invertir en todo tipo de activos e instrumentos financieros, tales como bonos, acciones, obligaciones u otros instrumentos que permitan obtener mayor rentabilidad. Su funcionamiento está regulado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las personas que ahorran participando en estos fondos se convierten en los accionistas de la sociedad de inversión, ya que las SICAV tienen forma jurídica de sociedad anónima, y como tales participan en las juntas generales, tal como lo establezcan los estatutos de la sociedad.

La Ley 35/2003 regula en general el funcionamiento de las Instituciones de Inversión Colectiva, una de las cuales son las SICAV. Las Instituciones de Inversión Colectiva tienen como finalidad la captación de recursos de varios inversores, los cuales son gestionados e invertidos, para lograr un beneficio para los participantes. Los beneficios que se obtienen son repartidos de acuerdo a la participación de cada uno de los accionistas.

Otra Institución de Inversión Colectiva son los fondos de inversión. Estos se diferencian de las SICAV en que los mismos no tienen personalidad jurídica. Su patrimonio está compuesto por participaciones, que son las aportaciones de varios inversores, que se denominan participantes.

Capital Variable

El capital con el que cuenta una SICAV está suscrito y desembolsado en forma de acciones. Generalmente las acciones de una SICAV cotizan en bolsa, específicamente en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), que es un mercado de bolsa que tiene unos requisitos más flexibles.

Estas sociedades se denominan de capital variable porque son sociedades abiertas, que para cumplir con las demandas de los accionistas pueden crear o cancelar acciones en cualquier momento, sin tener que hacer reformas en los estatutos.

Requisitos para constituir una SICAV

Para formar una Sociedad de Inversión de Capital Variable se requiere contar con un mínimo de 100 accionistas y con un capital mínimo de 2.4 millones de euros. Dadas estas características, estas sociedades son empleadas casi exclusivamente por grupos con grandes patrimonios para gestionar parte de sus inversiones.

Las SICAV tienen un límite máximo de capital, el cual debe quedar establecido en sus estatutos. Ese límite no debe en ningún caso superar en diez veces el monto del capital original.

Detalles sobre la fiscalidad de las SICAV

El 1% de impuesto que se paga en estas sociedades solo debe cancelarse cuando se va a retirar el dinero de la misma, pero la normativa no establece ninguna obligatoriedad de retirar el dinero. Así que el impuesto que pagan estas sociedades además de bajo, frente al 25% o 30% que pagan las sociedades mercantiles, puede ser diferido indefinidamente.

Las SICAV están exentas de pagar el impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

En cuanto a los accionistas, estos sí tienen una obligación de tributar al igual que los participantes en un fondo de inversión. Pagan impuesto sobre la ganancia patrimonial, es decir, sobre la diferencia entre lo que fue el precio de las acciones y la cotización que estas puedan tener al momento de su venta.

Esta tributación se hará sobre la base imponible de lo que se considera ahorro, que es más reducida que la base imponible general. Va por tramos, según la base imponible. Estos tramos establecen un impuesto para lo que pueda considerarse ganancia patrimonial en el caso de las acciones de una SICAV, que va del 19% al 23%.

Gestión de una SICAV

Una Sociedad de Inversión de Capital Variable cuenta con un Consejo de Administración que es el cuerpo que gestiona el funcionamiento de la misma. Dicho Consejo ofrece agilidad en la toma de decisiones, además de la posibilidad de influir directamente en las mismas.

Esta es una diferencia importante entre este tipo de sociedades y los fondos de inversión, ya que los segundos necesitan de un ente externo, una sociedad gestora que es la que invierte, administra y ejerce la representación del fondo.  Esto puede aportar mayor objetividad en las políticas de inversión.

SICAV cerradas o abiertas

Las SICAV que cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil pueden ser de carácter público o privado. Las primeras están abiertas a la participación de otros inversores, y las segundas están cerradas al resto de inversores.

¿Son rentables las SICAV?

La rentabilidad de estos instrumentos de inversión ha tenido altos y bajos a lo largo de los años. A finales de la década de 2010 no estaban en su mejor momento. Las SICAV han estado bajo el escrutinio de algunos partidos políticos que cuestionan la baja fiscalidad que tienen y han hablado de proponer reformas a la misma.

En 2018 solo el 8% de las grandes sociedades de inversión de capital variable (SICAV) consiguieron ser rentables. Y en 2017 habían cesado operaciones 370 SICAV, de acuerdo a las estadísticas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

En 2020, las SICAV en España arrojaron en general resultados de rentabilidad satisfactorios, tal como lo reportó el servicio de información financiera Morningstar. Ese año el 63% de las SICAV en España cerró el año obteniendo ganancias. Solo el 37% de ellas arrojó pérdidas.

Pero la rentabilidad de las SICAV ese año no fue muy alta. Se situó en un 0,76%, ya que existió una brecha muy grande entre los resultados de la mejor y la peor sociedad.

La mejor SICAV en 2020 fue Pepsi Finanzas, la cual ofreció un retorno de 69,76%. Las dos siguientes, Torrecares Inversiones y Noa Patrimonio, ofrecieron rentabilidades de 57.01% y 51,01% respectivamente.

¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?

Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado mercantil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado