La servidumbre de paso es un derecho real, mediante el cual se limita la propiedad de una finca (predio sirviente), para que a partir de ella se pueda salir o entrar a otra (predio dominante).
La servidumbre de paso es un derecho real mediante el cual se limita la propiedad de una finca para que a partir de ella se pueda salir o entrar a otra.
¿Qué implica la servidumbre de paso?
La constitución de una servidumbre de paso implica que habrá derecho a crear un paso, como la propia terminología indica.
El paso ha de producirse por donde menos se perjudique a la finca.
El paso se realizará de la forma más corta, es decir, por donde sea menor la distancia al camino público.
¿Cómo se constituye una servidumbre de paso?
La servidumbre de paso se adquiere únicamente a través de:
Un título, mediante el cual, el dueño del predio sirviente autoriza el paso.
¿Existe derecho a indemnización tras constituir servidumbre de paso?
Toda servidumbre de paso producirá una indemnización de la que disfrutará el dueño del predio privado. Su valor será el que acuerden las partes, o bien el valor del terreno ocupado junto con el de los daños causados por el paso.
¿Qué ocurre cuando ya no es necesaria la servidumbre de paso?
En el momento en el que ya no fuera necesaria la servidumbre de paso, el dueño del predio sirviente podría solicitar la extinción de la servidumbre.
La servidumbre de paso es un derecho real, mediante el cual se limita la propiedad de una finca (predio sirviente), para que a partir de ella se pueda salir o entrar a otra (predio dominante).
La servidumbre de paso es un derecho real mediante el cual se limita la propiedad de una finca para que a partir de ella se pueda salir o entrar a otra.
¿Qué implica la servidumbre de paso?
La constitución de una servidumbre de paso implica que habrá derecho a crear un paso, como la propia terminología indica.
El paso ha de producirse por donde menos se perjudique a la finca.
El paso se realizará de la forma más corta, es decir, por donde sea menor la distancia al camino público.
¿Cómo se constituye una servidumbre de paso?
La servidumbre de paso se adquiere únicamente a través de:
Un título, mediante el cual, el dueño del predio sirviente autoriza el paso.
¿Existe derecho a indemnización tras constituir servidumbre de paso?
Toda servidumbre de paso producirá una indemnización de la que disfrutará el dueño del predio privado. Su valor será el que acuerden las partes, o bien el valor del terreno ocupado junto con el de los daños causados por el paso.
¿Qué ocurre cuando ya no es necesaria la servidumbre de paso?
En el momento en el que ya no fuera necesaria la servidumbre de paso, el dueño del predio sirviente podría solicitar la extinción de la servidumbre.
La servidumbre de paso es un derecho real, mediante el cual se limita la propiedad de una finca (predio sirviente), para que a partir de ella se pueda salir o entrar a otra (predio dominante).
La servidumbre de paso es un derecho real mediante el cual se limita la propiedad de una finca para que a partir de ella se pueda salir o entrar a otra.
¿Qué implica la servidumbre de paso?
La constitución de una servidumbre de paso implica que habrá derecho a crear un paso, como la propia terminología indica.
El paso ha de producirse por donde menos se perjudique a la finca.
El paso se realizará de la forma más corta, es decir, por donde sea menor la distancia al camino público.
¿Cómo se constituye una servidumbre de paso?
La servidumbre de paso se adquiere únicamente a través de:
Un título, mediante el cual, el dueño del predio sirviente autoriza el paso.
¿Existe derecho a indemnización tras constituir servidumbre de paso?
Toda servidumbre de paso producirá una indemnización de la que disfrutará el dueño del predio privado. Su valor será el que acuerden las partes, o bien el valor del terreno ocupado junto con el de los daños causados por el paso.
¿Qué ocurre cuando ya no es necesaria la servidumbre de paso?
En el momento en el que ya no fuera necesaria la servidumbre de paso, el dueño del predio sirviente podría solicitar la extinción de la servidumbre.
La servidumbre de paso es un derecho real, mediante el cual se limita la propiedad de una finca (predio sirviente), para que a partir de ella se pueda salir o entrar a otra (predio dominante).
La servidumbre de paso es un derecho real mediante el cual se limita la propiedad de una finca para que a partir de ella se pueda salir o entrar a otra.
¿Dónde se encuentra la fundamentación legal de la servidumbre de paso?
La servidumbre de paso se regula en el Título VII (de las servidumbres) del Código Civil, Capítulo II (de las servidumbres legales), Sección 3ª (de la servidumbre de paso), entre los artículos 564 y 570.
¿En qué situación se constituirá una servidumbre de paso?
Según la literalidad del artículo 564 del Código Civil, la servidumbre de paso tendrá lugar atendiendo a lo siguiente:
El propietario de una finca o heredad, enclavada entre otras ajenas y sin salida a camino público, tiene derecho a exigir paso por las heredades vecinas, previa la correspondiente indemnización.
Si esta servidumbre se constituye de manera que pueda ser continuo su uso para todas las necesidades del predio dominante estableciendo una vía permanente, la indemnización consistirá en el valor del terreno que se ocupe y en el importe de los perjuicios que se causen en el predio sirviente.
Cuando se limite al paso necesario para el cultivo de la finca enclavada entre otras y para la extracción de sus cosechas a través del predio sirviente sin vía permanente, la indemnización consistirá en el abono del perjuicio que ocasione este gravamen.
A la hora de constituir la servidumbre de paso se han de tener en cuenta las siguientes características en cuanto a la forma de dividir el suelo:
La servidumbre de paso debe darse por el punto menos perjudicial al predio sirviente y, en cuanto fuere conciliable con esta regla, por donde sea menor la distancia del predio dominante al camino público.
¿Qué ocurre cuando ya no es necesaria la servidumbre de paso?
En el momento en el que ya no fuera necesaria la servidumbre de paso, el dueño del predio sirviente podría solicitar la extinción de la servidumbre.
Así se desprende del precepto número 568 del Código Civil:
Si el paso concedido a una finca enclavada deja de ser necesario por haberla reunido su dueño a otra que esté contigua al camino público, el dueño del predio sirviente podrá pedir que se extinga la servidumbre, devolviendo lo que hubiera recibido por indemnización.
Lo mismo se entenderá en el caso de abrirse un nuevo camino que dé acceso a la finca enclavada.
¿Cómo actuar si fuera necesario pasar materiales por predio ajeno?
Para pasar materiales por predio ajeno, se ha de atender al artículo 569 del Código Civil:
Si fuere indispensable para construir o reparar algún edificio pasar materiales por predio ajeno, o colocar en él andamios u otros objetos para la obra, el dueño de este predio está obligado a consentirlo, recibiendo la indemnización correspondiente al perjuicio que se le irrogue.
¿Qué tener en cuenta de cara a las servidumbres de ganado?
Si nos encontráramos ante una servidumbre de paso para ganados, es necesario acudir a lo que se dice en el artículo 570 del Código Civil:
Las servidumbres existentes de paso para ganados, conocidas con los nombres de cañada, cordel, vereda o cualquier otro, y las de abrevadero, descansadero y majada, se regirán por las ordenanzas y reglamentos del ramo y, en su defecto, por el uso y costumbre del lugar.
Sin perjuicio de los derechos legítimamente adquiridos, la cañada no podrá exceder en todo caso de la anchura de 75 metros, el cordel de 37 metros 50 centímetros, y la vereda de 20 metros.
Cuando sea necesario establecer la servidumbre forzosa de paso o la de abrevadero para ganados, se observará lo dispuesto en esta sección y en los artículos 555 y 556. En este caso la anchura no podrá exceder de 10 metros.
Te ayudamos a encontrar abogado de confianza en tu ciudad, gratis y sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.
Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos
con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]
Recopilamos los datos para gestionar tu petición. Si aceptas, cederemos tus datos a los abogados,
despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ofrecer la mejor respuesta
a tu solicitud. La base legal para ello será tu consentimiento. No cederemos tus datos en ningún otro
caso, salvo obligación legal.
Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y oposición, entre otros, mediante correo postal
o electrónico según indican nuestras Condiciones
de Uso y Privacidad.
Si aceptas o continúas navegando instalaremos en tu dispositivo cookies nuestras y de terceros para mejorar la navegación, proporcionar el servicio y obtener estadísticas AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.