La renuncia a la herencia se hace ante notario o por vía judicial. Una herencia se supone aceptada desde el momento de la muerte de quien la está dejando, y para manifestar que se desea renunciar la misma, el heredero o legatario deberá comparecer ante notario o iniciar un proceso judicial.
El Código Civil español regula la repudiación de la herencia en los artículos 988 a 1009, junto con lo relativo a la aceptación de la herencia.
¿Buscas abogado especialista en herencias?
Te ayudamos a encontrar abogado de herencias y sucesiones de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de herenciasEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogadoMotivos para renunciar a una herencia
Recibir una herencia no siempre trae consigo solo un beneficio económico. Por una parte, algunas veces el proceso para recibirla puede ser muy engorroso y costoso, y por otra a veces se reciben más deudas que flujo de caja.
Así, el principal motivo por el que se renuncia a una herencia es porque suponga más deudas que bienes. Esta situación hace que en España alrededor de un 15% de los herederos se decidan a renunciar a ella.
Por lo tanto, cuando se recibe una herencia hay que tener muy claro lo que viene en ese paquete para saber cómo afrontar esa situación, y si es conveniente aceptarla o repudiarla.
¿Cómo se renuncia a una herencia?
Se trata de un derecho que puede ejercer cualquier individuo, independientemente de la persona a quien se está heredando. El rechazo a una herencia debe formalizarse de manera expresa ante notario.
Este acto puede hacerse ante cualquier notario, independientemente de su localización geográfica. La persona que desee renunciar a una herencia acudirá ante el notario y deberá presentar el certificado de defunción de quien deja la herencia, y el testamento o declaración de herederos que la acrediten como heredero de la persona fallecida.
No hay un plazo establecido para renunciar a una herencia, pero el procedimiento de aceptarla o rechazarla solo se puede iniciar en el momento en que se obtiene la condición de heredero, es decir, a partir del momento de la muerte del causante.
A partir de ese momento, y habiendo certificado la condición de heredero mediante la presentación de testamento o declaración de herederos, estos pueden solicitar toda la información sobre los bienes que forman parte de la masa hereditaria.
Conociendo los derechos y obligaciones que forman parte de la herencia, puede entonces un heredero analizar la situación y buscar el asesoramiento de letrados especialistas en materia de sucesión, para definir si es conveniente aceptar o no la herencia.
Si se decide renunciar a la herencia es preciso comparecer ante notario, quien redactará un documento notarial en el que se exprese claramente que la persona interesada rechaza de manera formal y expresa el recibir los bienes y derechos que le corresponden como heredero.
Consecuencias de renunciar a una herencia
Cuando se renuncia o repudia una herencia nunca se recibieron los bienes de la misma, por tanto, quien renuncia no tiene que pagar las obligaciones tributarias de liquidación del impuesto de sucesiones, que derivan del hecho de ser heredero.
Características del acto de repudio a una herencia
- La renuncia a una herencia es un acto irrevocable, como lo es también el aceptarla.
- Es también un acto individual. Es decir, dentro de un grupo de herederos puede ser que uno solo de ellos quiera renunciar, y el resto decida aceptar la herencia.
- Dependiendo del tipo de heredero que sea la persona que decide renunciar a su derecho como tal, puede ocurrir que, al renunciar uno de ellos, la proporción de la masa hereditaria que corresponda al resto de los herederos se incremente.
- También ocurre que la herencia que corresponde a quien renuncia a ella pase a sus sucesores. Esto último ocurre si quien renuncia es un heredero forzoso o si hubiese quedado esto establecido de esa manera expresamente en el testamento, es decir, que en ese documento se haya establecido ese derecho de representación.
- No es posible aceptar una parte de una herencia y repudiar otra. Si se acepta se hace de manera global y si se renuncia a ella se renuncia a todo, tanto a los derechos como a las obligaciones.
- En el caso de que sea un menor de edad quien recibe una herencia, serán sus representantes legales quienes actúen en su nombre, bien para aceptarla o para renunciar a ella. Esto será así a menos que los representantes legales del menor tengan también intereses en la herencia, ya que esto supondría un conflicto de intereses. En ese caso, deberá designarse a través de un tribunal a un defensor judicial. Y para que un menor pueda renunciar a una herencia se requerirá una autorización judicial.
Herencia con deudas, ¿qué hacer?
Como se ha mencionado anteriormente, uno de los principales motivos para renunciar a la herencia es la existencia de deudas.
Sin embargo, existe una modalidad que permite aceptar una herencia con ciertas condiciones. Es el proceso que se denomina aceptación a beneficio de inventario. Esto suele hacerse cuando se presume que la masa hereditaria está constituida por más deudas que bienes.
En ese caso, se debe notificar al notario que se va a actuar mediante esa forma y este procederá a realizar un inventario de la masa de la herencia. Cuando se actúa de esa manera, el heredero solo recibirá lo que resta del haber hereditario una vez que se hayan pagado todas las deudas, que se repartirán tal como lo establezca la disposición testamentaria o a partes iguales si se trata de una declaración de herederos.
¿Buscas abogado especialista en herencias?
Te ayudamos a encontrar abogado de herencias y sucesiones de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de herenciasEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado