La reducción de jornada es un derecho de los trabajadores que se puede solicitar para conciliar entre la vida laboral y personal.
Cada vez más personas buscan la reducción de jornada como una solución para equilibrar sus responsabilidades profesionales con otros compromisos. No obstante, es esencial señalar que este derecho, respaldado por el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, está sujeto a condiciones específicas.
¿Buscas abogado especialista en derecho laboral?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado laboralistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogadoTipos de jornadas reducidas
Actualmente, dentro de las causas contempladas en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, se encuentra un conjunto de circunstancias que habilitan a los empleados a solicitar la reducción de jornada. Las más destacadas son las siguientes:
Maternidad, paternidad y/o cuidado de hijos
Todos los trabajadores, independientemente de su género, pueden solicitar esta prerrogativa para cuidar a un hijo menor de 12 años, con una correspondiente disminución proporcional de su salario.
En el caso de la lactancia, se establece un permiso que permite a los trabajadores ausentarse una hora al día, sin pérdida de salario, hasta que el hijo cumpla nueve meses.
Este permiso es exclusivo para uno de los progenitores en situaciones en las que ambos trabajen. Además, el tiempo de lactancia puede dividirse en dos medias horas diarias y se incrementa proporcionalmente en casos de parto múltiple.
En situaciones específicas, como la hospitalización de un hijo prematuro, los padres tienen el derecho de ausentarse una hora al día sin afectar su salario, y pueden solicitar una reducción de dos horas diarias con disminución proporcional del sueldo.
Adicionalmente, el derecho a la reducción de jornada se extiende hasta los 18 años del hijo en casos de hospitalización o tratamiento continuado por enfermedad grave, previamente acreditada por organismos competentes.
Cuidado de familiares o personas mayores
Todos los trabajadores tienen el derecho de reducir su jornada para cuidar de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que no puedan valerse por sí mismos ni realicen una actividad retribuida.
La reducción de jornada puede oscilar entre el 10% y el 70%, calculada en función de la jornada diaria, semanal, mensual o anual. Esta reducción implica una disminución proporcional del salario y puede disfrutarse durante el tiempo que sea necesario, sin límite.
La reducción de jornada por cuidado de mayores se solicita cuando una persona necesita atender a familiares adultos que requieren asistencia debido a diversas circunstancias.
Los requisitos para esta reducción incluyen cuidar de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, quienes deben ser dependientes y no realizar ninguna actividad retribuida. Además, la persona solicitante debe ser la encargada obligatoria del cuidado del familiar.
Guarda legal
Todos los trabajadores tienen derecho de solicitar una jornada reducida si son responsables de la guarda legal de distintos grupos:
- Menores de 12 años.
- Personas con discapacidad física, psíquica o sensorial.
- Familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que debido a edad, accidente o enfermedad no pueden valerse por sí mismos.
- Menores de 18 años hospitalizados o en tratamiento de cáncer o enfermedad grave.
Este derecho solo se concede si las personas a cargo no realizan actividades retribuidas.
Estudio
La jornada reducida específicamente por estudios no está establecida como tal. Sin embargo, una situación similar se presenta en los contratos de formación. De acuerdo con la ley, los trabajadores tienen la posibilidad de asistir tanto al trabajo como a la formación.
En ausencia de un contrato de formación, los trabajadores que están cursando cualquier tipo de formación mantienen ciertos derechos relacionados con su jornada laboral. Estos derechos incluyen la facultad de ausentarse para asistir a exámenes, elegir turnos de trabajo o ajustar su jornada laboral según sus necesidades educativas.
Sin motivo
Cualquier empleado asalariado tiene el derecho de solicitar una reducción de jornada con el propósito de conciliar su vida familiar y laboral, sin requerir justificación alguna. Para ello, es necesario contactar al departamento de Recursos Humanos de la empresa y justificar la petición.
Se debe demostrar que dicha reducción no afectará la productividad y la dedicación al trabajo. La empresa evaluará las opciones que se ajusten a sus necesidades y a la petición del trabajador. De todos modos, esto conlleva una disminución en la base salarial, los complementos salariales y los días de vacaciones.
¿Cómo se solicita la reducción de jornada?
El proceso para solicitar una reducción de jornada se inicia con la presentación de un escrito a la empresa, donde se justifique el motivo de la petición. Este paso debe realizarse con 15 días hábiles de antelación.
Posteriormente, la empresa tiene la responsabilidad de informar a la Seguridad Social sobre la demanda, con información detallada sobre los cambios en las condiciones laborales del trabajador. Con estos dos sencillos pasos, se completa el proceso para llevar a cabo la reducción de la jornada laboral.
Aspectos que deben tenerse en cuenta
La reducción debe aplicarse dentro del horario laboral habitual del trabajador. Para lograr una gestión efectiva, se sugiere crear jornadas laborales adaptables. Así mismo, permitir a los empleadores asignar horarios laborales, calcular las reducciones salariales, gestionar turnos y horarios en un calendario actualizado y descargar informes personalizados sobre ausencias y turnos.
Las razones para denegar la reducción de jornada suelen relacionarse con las condiciones contractuales, falta de recursos, posibles consecuencias negativas para la empresa o el equipo, dificultades para cubrir la posición, y requerimientos específicos del desempeño laboral. De todos modos, si la reducción se niega, siempre deben especificarse los motivos de tal decisión.
Cuando un trabajador se encuentra con jornada reducida debido al cuidado de hijos, según el Estatuto de los Trabajadores, está protegido y no puede ser despedido injustificadamente ni por razones de discriminación prohibidas por la legislación.
Sin embargo, puede ser despedido legalmente si existen causas disciplinarias u objetivas, como despido colectivo, mutuo acuerdo, finalización del contrato, dimisión del trabajador, etc.
¿Buscas abogado especialista en derecho laboral?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado laboralistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado