Reclamación de cantidad laboral

Una reclamación de cantidad laboral es una demanda judicial que realiza un trabajador para exigir a la empresa el pago de una cantidad económica que le debe, debido a la relación laboral que existiera entre dicho trabajador y dicha empresa.

¿Buscas abogado especialista en reclamaciones de cantidades laborales?

Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado laboralista

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

¿Dónde se regula la reclamación de cantidad?

El derecho a realizar una reclamación de cantidad se desglosa de lo que se dispone en el primer apartado del artículo 5 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, acerca de las clases de tutela jurisdiccional:

1. Se podrá pretender de los tribunales la condena a determinada prestación, la declaración de la existencia de derechos y de situaciones jurídicas, la constitución, modificación o extinción de estas últimas, la ejecución, la adopción de medidas cautelares y cualquier otra clase de tutela que esté expresamente prevista por la ley.

art 5.1 lec

En el tercer apartado del artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores se da la posibilidad de reclamar cierta cantidad a la empresa para la que se está desarrollando una actividad:

3. El interés por mora en el pago del salario será el diez por ciento de lo adeudado.

art 29.3 et

¿En qué consiste una reclamación de cantidad laboral?

La reclamación de cantidad es una pretensión de cognición que no se satisface con la declaración del derecho del actor, sino que obliga al órgano judicial a dictar el deber del demandado para que cumpla con lo que se le reclama.

¿Qué requisitos se necesitan para realizar una reclamación de cantidad?

Para emprender el proceso de reclamación de una cantidad, es preciso atender a lo que contempla el artículo 1089 del Código Civil:

Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasi contratos, y de los actos y omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier género de culpa o negligencia.

art 1089 cc

Lo que se extrae a raíz de ello, es que para hacer una reclamación de cantidad, se necesita que exista una obligación de pagar determinada cantidad, ya tenga ésta origen en la ley, en un contrato, cuasicontrato o en un acto u omisión ilícito.

¿Cómo se calcula la cuantía de una reclamación de cantidad?

A tenor del artículo 251 de la ley de Enjuiciamiento Civil:

La cuantía se fijará según el interés económico de la demanda, que se calculará de acuerdo con las reglas siguientes:

1.ª Si se reclama una cantidad de dinero determinada, la cuantía de la demanda estará representada por dicha cantidad, y si falta la determinación, aun en forma relativa, la demanda se considerará de cuantía indeterminada.

(...)

art 251 lec

¿Qué interés podría generar una reclamación de cantidad?

La reclamación de cantidad alude a la solicitud de un pago que se debía, de tal manera que el paso del tiempo sin abonar tal cuantía puede generar intereses, pudiendo ser éstos de diferente naturaleza:

¿Cómo se podrían clasificar las reclamaciones de cantidad?

Las reclamaciones de cantidad se pueden distinguir atendiendo a su objeto, es decir, que éstas podrían ser:

  1. Obligaciones pecuniarias derivadas de un contrato.
  2. Obligaciones derivadas de algún acto que hubiera supuesto responsabilidad civil contractual o extracontractual.

¿Buscas abogado especialista en derecho laboral?

Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado laboralista

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Referencias