El reaseguro es un contrato que establece una compañía de seguros con otra aseguradora, para que ésta asuma parte del riesgo que la compañía de seguros está cubriendo para una persona o empresa frente a determinadas situaciones. Es decir, el reaseguro es el seguro del seguro.
Al contratar un reaseguro, una empresa aseguradora se protege ante la posibilidad de que pueda ocurrir un siniestro catastrófico, cuya reparación tuviera un costo tan elevado que tuviera un impacto financiero negativo para la compañía aseguradora.

El reaseguro juega un papel fundamental para la compañía cedente
¿Qué es el reaseguro?
El reaseguro tiene un papel muy importante en la estabilidad financiera de la compañía cedente. Con él la empresa aseguradora puede protegerse ante una hipotética falta de solvencia a la que pudiera estar expuesta, en caso de que tenga que pagar una indemnización muy grande derivada de un siniestro. O en el supuesto de que coincidan en el tiempo el pago de varias indemnizaciones importantes para una compañía de seguros.
La empresa aseguradora al contratar un reaseguro distribuye el riesgo y delimita las responsabilidades que debe asumir en caso de siniestro. Y lo hace delegando en la compañía reaseguradora, a través del contrato de reaseguro que establece, parte de los importes indemnizatorios que deban pagarse.
¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?
Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado mercantilEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogadoCedente y reaseguradora
La empresa de seguros que contrata un reaseguro se denomina empresa cedente, y la empresa que da el reaseguro se denomina reaseguradora. Ambas son empresas del sector de seguros. La mayoría de las grandes empresas de seguros ofrecen también reaseguros.
Puede ocurrir también que la empresa reaseguradora transfiera parte de los riesgos asegurados a otra empresa. Esa tercera empresa involucrada se llamará entonces empresa retrocesionaria.
En España el reaseguro está regulado en la Ley 50/80 (Ley de Contrato de Seguro) en su artículo 77. Este precepto establece que, mediante el contrato de reaseguro, la empresa reaseguradora se obliga a pagar la deuda que se produzca en el patrimonio de la empresa que ha sido reasegurada, dentro de los límites establecidos en la ley y en el contrato entre ambas empresas.
Características del reaseguro
El reaseguro no es una póliza, sino un convenio que se establece entre dos compañías que pertenecen al mismo sector de las aseguradoras. En ese convenio las dos compañías, la cedente y la reaseguradora, establecen claramente las coberturas que estarían contratando.
De esta forma, no se trata de una póliza comercial, ni de un producto ya pre-elaborado, sino que se diseñará y contratará el servicio específico que se requiera.
El hecho de que una compañía contrate un reaseguro es completamente transparente para el usuario que ha contratado una póliza de seguro. Es decir, esto no tendrá ningún impacto en su cobertura ni en su relación con el seguro. Su relación será siempre con la empresa de seguro con la que han contratado la póliza.
La persona o empresa asegurada no tienen derecho a reclamar nada directamente a la compañía reaseguradora. Ni siquiera podrá hacerlo en caso de que la compañía de seguros con la que se ha contratado la póliza entre en quiebra. De ser así, la indemnización deberá reclamarse ante el Consorcio de Compensación de Seguros, ente público empresarial español al servicio de la actividad aseguradora, para monitorear y vigilar su buen funcionamiento.
Aun cuando la persona o empresa asegurada no tendrá entonces ninguna relación con la empresa reaseguradora, la existencia del reaseguro al aportar confianza y respaldo a las aseguradoras, y transmite también confianza al asegurado que sabe que está doblemente protegido.
Tipos de reaseguros
Los reaseguros se clasifican en:
- Reaseguros de riesgos: este tiene tres modalidades diferentes que son:
- Cuota parte: en esta modalidad la reaseguradora paga un porcentaje de todos los siniestros que ocurran a cambio del mismo porcentaje de las primas correspondientes al seguro directo de excedente. De esta forma, la empresa cedente establece el tope máximo que pagará por cada siniestro, y el excedente será cubierto por la reaseguradora.
- Mixto: en este caso, la reaseguradora asume un porcentaje de los riesgos y además cubre una parte del excedente del asegurador directo.
- Reaseguros de siniestros: cuando se trabaja de esta manera existen dos modalidades:
- Excess of loss: se establece un límite de daño que cubrirá la empresa cedente y la reaseguradora asumirá el exceso de ese límite en cada siniestro.
- Stop loss: se establece un límite de daños para todos los siniestros que ocurren en el periodo de un año, y la compañía reaseguradora asume el exceso sobre ese límite anual.
La forma del pacto
También existen diferencias de acuerdo con la manera en cómo pacten el contrato la empresa cedente y la reaseguradora. En este sentido puede hablarse de:
- Reaseguro simple o facultativo: se trata de que cada riesgo se cubre con un contrato específico.
- Reaseguro general, de tratado u obligatorio: en este caso la empresa reasegurada se compromete a ceder parte de su negocio al reasegurador, y éste se obliga entonces a aceptar parte de los riesgos que la empresa cedente ha suscrito como empresa aseguradora.
- Reaseguro facultativo-obligatorio: la empresa reaseguradora acepta todos los reaseguros de su cliente, pero la empresa cedente no está obligada a ofrecer todos los riesgos que ha contratado.
- Reaseguro de pool: en esta modalidad se distribuye el riesgo entre varias reaseguradoras.
Ventajas del reaseguro
La figura del reaseguro cuenta con diversas fortalezas y ventajas. Dentro del mismo sector de las aseguradoras, ofrece un nuevo nicho de mercado que dinamiza y hace crecer ese negocio, ya que las compañías ofrecen ese producto, además de las pólizas tradicionales que existen para los usuarios en diversos ramos.
Para las compañías aseguradoras, el reaseguro les permite compartir los riesgos, velar por su estabilidad financiera y les otorga seguridad. Y para los usuarios también ofrece mayor confianza y seguridad, al saber que las compañías con las que han contratado pólizas están a su vez reaseguradas.
El reaseguro nació después de la figura del seguro para dar más confianza y estabilidad a la actividad aseguradora. Surgió originalmente como reaseguro marítimo. Muchos países de Europa, tales como Alemania, Francia, Suiza y Reino Unido utilizan el reaseguro de manera intensiva desde hace mucho tiempo.
En España unas 50 compañías de las más de 150 empresas españolas aseguradoras existentes, ofrecen servicios de reaseguro.
¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?
Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado mercantilEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado