Propuesta anticipada de convenio

La propuesta anticipada de convenio es uno de los medios que otorga la normativa concursal tanto a la empresa deudora como a sus acreedores, para dar inicio a las negociaciones que permitan sumar adhesiones a una propuesta anticipada de convenio. Esto se realiza con el fin de evitar que el conflicto suscitado tenga que resolverse mediante la liquidación de la empresa.

¿Buscas abogado especialista en concursos de acreedores?

Te ayudamos a encontrar abogado concursal de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado concursal

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

¿Qué es la propuesta anticipada de convenio?

La propuesta anticipada de convenio es definida por la Real Academia Española (RAE) como una propuesta de convenio en materia concursal que el deudor puede presentar ante el juzgado competente. El tiempo para hacerlo es desde la solicitud de concurso voluntario o a partir de la declaración concurso necesario, hasta la expiración del plazo de comunicación de créditos, salvo que lo impida alguna de las prohibiciones legales.

En el caso de que se presente la propuesta anticipada de convenio junto con la solicitud de concurso, se debe realizar por escrito y con la firma del deudor o la de todos los acreedores proponentes.

¿Dónde se regula la propuesta anticipada de convenio?

La tramitación de la propuesta anticipada de convenio se encuentra regulada en los artículos 104 a 109 de la Ley Concursal.

¿Cuáles son las etapas de negociación del convenio?

La presentación de las negociaciones previas al concurso de acreedores es uno de los institutos preconcursales previstos por la ley. El desarrollo de dichas negociaciones y la presentación de la propuesta tienen lugar en dos momentos o etapas:

  1. La etapa preconcursal.
  2. La etapa concursal.

El que se lleve a cabo una o la otra implica una tramitación relativamente temprana del convenio dentro del procedimiento. Sin embargo, no existen muchas diferencias de contenido entre el convenio propuesto de manera anticipada y el iniciado en la etapa de convenio del concurso.

¿Cuál es el propósito de la propuesta anticipada de convenio?

La propuesta anticipada de convenio tiene los siguientes propósitos

  • Acelerar la aprobación del convenio dentro del concurso, para reducir trámites y costes
  • Orientar el concurso a través de una solución pactada que impida la liquidación patrimonial.
  • Conceder ciertos efectos de protección al patrimonio del deudor en un determinado momento del concurso. Específicamente, al inicio de las negociaciones para lograr adhesiones al pacto.
  • Evitar la posibilidad de que sea aprobado un convenio propuesto por los acreedores, sin la intervención del deudor.
  • Permitir la continuidad de la empresa del deudor.

Debido a que la propuesta anticipada de convenio no evita el concurso, el pacto alcanzado se aprobará, en todo caso, después de que haya comenzado el procedimiento concursal.

Aspectos claves del convenio en la etapa preconcursal

Negociaciones y presentación de la propuesta

  • Las negociaciones para conseguir adhesiones al pacto, se han de efectuar en un plazo de 3 meses.
  • En el periodo en que se realicen las negociaciones, se les prohíbe a los acreedores solicitar el concurso, además se le será concedido al patrimonio del deudor cierta protección (suspensión o postergación de ejecuciones y embargos).
  • Las adhesiones han de presentarse en un documento público.
  • Tras haber sido acordadas las condiciones, el deudor debe presentar ante el juez la propuesta anticipada junto con la solicitud del concurso voluntario.
  • La propuesta anticipada ha de incluir, para que sea admitida a trámite, las adhesiones de acreedores de cualquier clase, cuyos créditos alcancen la décima parte del pasivo presentado por el deudor. En el resto de los casos, las adhesiones deben superar la quinta parte de ese pasivo.

Requisitos para poder presentar una propuesta anticipada de convenio

Hay una serie de requisitos contemplados por la ley para que todo deudor pueda presentar una propuesta anticipada de convenio.

  1. No haber solicitado la liquidación con la solicitud de declaración de concurso voluntario o posteriormente de que se haya dictado el auto de declaración del mismo.
  2. No haber cometido ciertos delitos como los que atentan contra el patrimonio, falsedades, delitos económicos y fiscales, delitos contra la Seguridad Social o contra trabajadores, entre otros.
  3. Incumplir con el depósito de las cuentas anuales en alguno de los últimos 3 años.
  4. No encontrarse limitado por las prohibiciones previstas en el artículo 335 de la citada Ley Concursal.

En lo que respecta a las personas jurídicas, los delitos descritos se aplican solo a quienes son administradores o liquidadores o han desempeñado tales cargos en los últimos 3 años.

Lo que resta de la tramitación se llevará a cabo dentro del propio concurso, pero en la etapa común del concurso.

¿Qué ha de contener la propuesta anticipada de convenio?

La propuesta anticipada de convenio puede incluir diferentes alternativas para tratar de evitar la liquidación de la empresa y favorecer la continuidad de la actividad empresarial del deudor.

  • Proposiciones de quita (porcentaje propuesto para la reducción de los créditos) o de espera (plazo de tiempo propuesto para el pago de los créditos), con la posibilidad de sumar ambas.
  • Propuestas alternativas como ofertas de conversión del crédito en acciones, participaciones o cuotas sociales, obligaciones convertibles, créditos participativos y/o subordinados, préstamos con intereses capitalizables o cualquier otro instrumento financiero o características distintas a la deuda inicial.
  • Proposiciones de enajenación, tanto de los bienes y los derechos del deudor como de determinadas unidades productivas a favor de una persona natural o jurídica, quien ha de asumir la continuidad de la actividad empresarial propia de las unidades productivas que se vean afectadas.

Ahora bien, la propuesta formulada no podrá basarse en la liquidación del patrimonio del deudor para la resolución de las deudas. Tampoco en la alteración de la clasificación de créditos impuestos por la Ley.

Etapa de admisión de la propuesta anticipada de convenio

Una vez que el juez resuelva la propuesta anticipada de convenio, en el mismo auto de declaración de concurso, y esta haya sido admitida a trámite, la administración concursal dispondrá de un plazo de 10 días para evaluarla, de acuerdo al plan de pagos y/o plan de viabilidad propuestos.

Los acreedores podrán adherirse al convenio anticipado hasta la expiración del plazo de impugnación. Durante los 5 días posteriores, el letrado de la administración de justicia verificará si las adhesiones presentadas alcanzan la mayoría exigida por la ley y proclamará el resultado, a través de un decreto.

En los 5 días siguientes al vencimiento del plazo de oposición, el juez dictará sentencia aprobatoria, la cual será notificada y publicada conforme a la ley.

¿Qué sucede cuando la propuesta anticipada no es admitida a trámite?

En el supuesto de que la prueba anticipada no haya sido aprobada, el deudor está en la facultad de introducir otra. Si no se consigue obtener la mayoría de acreedores requeridos, puede escoger entre conservar la misma propuesta, o bien presentar una nueva hasta que se informe sobre el inventario de bienes o la lista de acreedores.

En este último caso, también es posible presentar una propuesta anticipada tras haber iniciado el concurso, así como negociarse y aprobarse previamente a la etapa de convenio o durante la misma.

¿Buscas abogado especialista en concursos de acreedores?

Te ayudamos a encontrar abogado concursal de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado concursal

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado