Prestación por desempleo

La prestación por desempleo, también conocida como paro, es un beneficio económico proporcionado por el gobierno para ayudar a aquellos que se han quedado sin empleo. Su finalidad es la de apoyar financieramente de manera temporal a las personas desempleadas para que puedan cubrir sus necesidades básicas, mientras se consiguen ubicar laboralmente.

La prestación por desempleo forma parte de las políticas que conforman el sistema de seguridad social, diseñadas por el gobierno para ofrecer asistencia económica a ciudadanos en situación de necesidad.

¿Buscas abogado especialista en derecho laboral?

Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado laboralista

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

¿Quién tiene derecho a prestación por desempleo?

La prestación por desempleo está reservada para los trabajadores por cuenta ajena que se han quedado sin trabajo y para aquellos cuya jornada laboral ha disminuido entre un 10% y un 70%. 

Los requisitos que se deben cumplir para acceder al paro son:

Cotizaciones al sistema de la seguridad social

Dado que esta prestación es de carácter contributivo, requiere que quien la solicite haya efectuado cotizaciones al sistema de seguridad social durante el tiempo que estuvo activo como trabajador. De esta forma, la condición principal para poder acceder a esta ayuda es haber cotizado mínimo 360 días en los últimos 6 años.

Solicitud de prestación por desempleo

Para acceder a esta ayuda, se debe fundamentar bien su solicitud. Esta debe ir acompañada de documentos que acrediten la situación laboral y personal del peticionario.

Para su presentación, se encuentran habilitados los siguientes canales:

  • De manera presencial, en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o en cualquiera de las oficinas de Registro Público.
  • De manera virtual, en el sitio web del Servicio Público de Empleo Estatal.
  • A través de correo administrativo.

Documentos que se deben anexar a la solicitud de la prestación por desempleo

En primera instancia, el solicitante debe registrarse como demandante de empleo. Para ello deberá diligenciar y presentar la siguiente documentación:

Para ser elegible deberá radicar la solicitud en un periodo de tiempo de 15 días, posteriores al último día trabajado.

¿Cuánto se cobra en la prestación por desempleo?

Para determinar esta cuantía, el sistema de seguridad social tiene en cuenta la media de la base de cotización de los últimos 6 meses cotizados. A partir de esa media se calcula el 70% de la base reguladora correspondiente a los primeros 6 meses de la prestación y el 50% por el resto de días que dure la prestación.

Cabe anotar que para esta prestación se establecen anualmente topes mínimos y máximos, los cuales también varían dependiendo de la cantidad de hijos que se tengan a cargo.

Al valor total de la prestación por desempleo se le realizarán los descuentos por concepto de cotización a la seguridad social y de retención del impuesto IRPF, en caso de ser aplicable.

¿Cuánto dura la prestación por desempleo?

El tiempo que se recibirá la prestación por desempleo, se fija en función del total de días cotizados. A continuación, el cálculo que al respecto presenta el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

  • De 360 a 539 días cotizados: 120 días de prestación por desempleo
  • De 540 a 719 días cotizados: 180 días de prestación por desempleo
  • De 720 a 899 días cotizados: 240 días de prestación por desempleo
  • De 900 a 1.079 días cotizados: 300 días de prestación por desempleo
  • De 1.080 a 1.259 días cotizados: 360 días de prestación por desempleo
  • De 1.260 a 1.439 días cotizados: 420 días de prestación por desempleo
  • De 1.440 a 1.619 días cotizados: 480 días de prestación por desempleo
  • De 1.620 a 1.799 días cotizados: 540 días de prestación por desempleo
  • De 1.800 a 1.979 días cotizados: 600 días de prestación por desempleo
  • De 1.980 a 2.159 días cotizados: 660 días de prestación por desempleo
  • 2.160 días cotizados: 720 días de prestación por desempleo

¿Se puede acceder a la prestación por desempleo si se ha trabajado por un tiempo menor a un año?

En estos casos se podrá solicitar el paro si se ha cotizado durante mínimo 6 meses, o 3 meses si se tienen hijos a cargo. La duración de la prestación será de 6 meses si no se tienen hijos y con hijos será de 21 meses si se ha cotizado mínimo por 6 meses. Si se ha cotizado por menos tiempo, la prestación por desempleo corresponderá a la cantidad de meses trabajados.

Prestación por desempleo, trabajo a media jornada y trabajadores autónomos

Si bien el paro es compatible con el trabajo a medio tiempo, el beneficiario podrá suspenderlo y activarlo cuando el contrato de trabajo sea menor a 360 días.

Aquellos que estén recibiendo el paro y decidan iniciarse como trabajadores autónomos, tienen la posibilidad de seguir cobrándole. Para ello, se deberá realizar la solicitud de prestación por desempleo en los 15 días posteriores a la afiliación, como trabajador autónomo al sistema de seguridad social.

La prestación por desempleo es compatible con el trabajo como autónomo únicamente los primeros 270 días de labores. Durante dicho tiempo se seguirá recibiendo el mismo importe sin descuento por cotizaciones, pero con la respectiva deducción por el IRPF, en caso de que proceda.

Conclusión

No cabe duda de que la prestación por desempleo es un componente importante del sistema de seguridad social español. La manera en la que está estructurada permite proveer una red de seguridad económica a los trabajadores que se han quedado sin trabajo.

Gracias a esta política de protección social se logra garantizar un nivel básico de bienestar y de calidad de vida para los individuos y sus familias. De este modo, se fomenta la igualdad y la solidaridad social, principios fundamentales en la promoción de una sociedad más justa y cohesionada.

¿Buscas abogado especialista en derecho laboral?

Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado laboralista

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Consultas sobre prestación por desempleo