Póliza de afianzamiento

Una póliza de afianzamiento es un contrato que se establece entre una empresa y una institución que le ha otorgado un crédito para garantizar el pago del mismo. Se trata de una obligación mercantil y su forma dependerá de los acuerdos que hayan establecido las partes.

¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?

Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado mercantil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

¿Qué es una póliza de afianzamiento?

En una póliza de afianzamiento se establece un compromiso de fianza solidaria entre una o varias personas en beneficio de una institución financiera que les ha otorgado un crédito. Este tipo de contrato está regulado en el Código de Comercio en sus artículos 439 al 442.

Es una figura bastante flexible, pero existen ciertos requisitos que deben cumplir. Entre ellos están que:

  • Deben suscribirse por escrito.
  • El documento debe especificar que se trata de una fianza mercantil.
  • Debe especificar las obligaciones de las partes involucradas.
  • Se puede establecer por un tiempo determinado o a tiempo indeterminado.
  • Pueden establecerse con un depósito de fianza o sin ella.
  • Puede ser elevado a categoría de documento público llevándolo ante un notario.
  • Deberá establecerse hasta qué importe se garantiza el crédito que se está avalando.

¿Quiénes se encargan de la emisión de una póliza de afianzamiento?

Las pólizas de afianzamiento las otorgan entidades financieras denominadas afianzadoras. Estas instituciones para realizar estos procesos deben solicitar autorización ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Mediante una póliza de afianzamiento, un fiador se obliga a pagar al acreedor de otra persona un crédito que le ha sido otorgado en el caso de que esta persona no lo haga. Generalmente las instituciones que otorgan estas pólizas solicitan una garantía para soportar el afianzamiento. Puede tratarse de pagarés, avales, una garantía hipotecaria, entre otros.

Con una póliza de afianzamiento la institución financiera que ha otorgado un crédito trata de tener un título de ejecución extrajudicial, en caso de que quien ha sido beneficiado con el crédito no lo pague. Es decir, se cubre ante una posible situación de riesgo financiero.

¿Cómo funciona una póliza de afianzamiento?

Una sociedad u otro tipo de empresa mercantil que lleve a cabo diversas actividades y no cuente con capital propio suficiente para desarrollarlas, debe acudir a la solicitud de créditos para su operación o crecimiento.

Para otorgarles un crédito, los entes financieros pueden solicitar el aval de los socios, accionistas o de otras empresas en las que estos participen para garantizar el pago de la deuda crediticia. En esos casos suele recurrirse a solicitarles una póliza de afianzamiento.

Al otorgar ese tipo de póliza, dichas entidades financieras engloban todos los servicios que ofrece una empresa y esto agiliza y flexibiliza el financiamiento de las operaciones, ya que no es necesario pedir un aval distinto o un aval personal de los socios para cada nueva operación.

¿Qué debe decir un documento de póliza de afianzamiento?

Una póliza de afianzamiento debe contemplar:

  1. Los diferentes tipos de operaciones que realiza la empresa, los cuales están siendo garantizados. Puede ser que la empresa ofrezca servicios de leasing, otorgue créditos hipotecarios, o líneas de descuento, entre otras. Esta póliza será una póliza paraguas para todas las operaciones de la empresa.
  2. Importe máximo que está avalando el fiador.
  3. Si se trata de una póliza que se está estableciendo por tiempo indefinido, debe incluir una cláusula de desistimiento, que indique que el fiador puede desistir en cualquier momento de serlo, con lo cual ya no será responsable por las deudas que el deudor contraiga luego de la fecha de desistimiento.

Riesgos o desventajas de una póliza de afianzamiento

Entre las desventajas que tiene suscribir una póliza de afianzamiento está el hecho de que, al tratarse de un contrato que una persona establece como socio de una empresa y a veces se hace por tiempo indefinido, si se deja de ser socio de la empresa la obligación persiste.

Y para cerrar una póliza de afianzamiento será necesario sustituir el aval, es decir que otro socio y con otra garantía se hagan cargo, o cancelar en su totalidad las operaciones de crédito existentes.

Si una empresa que tiene una póliza de afianzamiento se va a vender, los créditos deben ser pagados en su totalidad y la póliza deberá ser cancelada.

La ejecución de una póliza de afianzamiento es rápida en caso de incumplimiento de pago por parte de quienes la han suscrito.

Afianzamiento en el negocio de venta de viviendas

En el negocio de venta de bienes inmuebles nuevos se utilizan este tipo de pólizas de afianzamiento o caución. En ese caso, el tomador de la póliza es quien promueve y vende las viviendas y los aseguradores son los compradores de las viviendas.

Mediante una póliza de afianzamiento, los compradores aseguran el importe de dinero que entregan a los promotores como parte del precio definitivo de la vivienda.

La Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación, del 5 de noviembre, estableció que este tipo de pólizas son obligatorias para los promotores de viviendas. Se estableció que todas las personas físicas o jurídicas que promuevan viviendas, garajes y trasteros vinculados, sean estos de Protección Social o de precio controlado o de renta libre, deben suscribir una póliza de afianzamiento.

En la póliza se garantiza a los compradores que el dinero que vayan entregando como parte del precio final del bien, les será devuelto en caso de que por alguna razón no se efectúe la construcción de la vivienda en cuestión, o la misma no se finalice en los plazos previstos en el contrato de compraventa.

Estas pólizas se abonan en un pago único en el momento de su emisión. Y su vigencia se inicia desde el momento en que se entrega el primer pago para la adquisición de la vivienda y estará vigente durante todo el tiempo previsto para la construcción. Se podrán dar por finalizadas en el momento en que se haga efectivamente entrega de las viviendas.

Para la protección de los compradores, también está establecido que los aportes que estos hagan de manera anticipada por la compra de una vivienda deben ser depositados por el promotor en una cuenta bancaria especialmente destinada para este fin, que deberá estar separada de otras cuentas que tengan finalidades distintas.

¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?

Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado mercantil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado