El pliego de descargo es un documento necesario para explicar los diferentes argumentos requeridos con el objetivo de recurrir una multa. Es una opción con la cual se cuenta para todos aquellos casos en los que se considera que la DGT ha cometido un error, así como también si existe algún tipo de justificación para la acción realizada o, simplemente, la persona no está de acuerdo con los hechos denunciados.

El pliego de descargo es un documento necesario para explicar los diferentes argumentos requeridos con el objetivo de recurrir una multa.
El documento que se utiliza para explicar cualquiera de los alegatos nombrados anteriormente es el que se conoce como pliego de descargo. Junto a ello, también se trata de un documento que es utilizado para corroborar que la infracción adjudicada efectivamente se ha cometido, todo ello según la administración correspondiente.
Pliego de descargo: aspectos que debe contener
En este sentido, el pliego de descargo debe incluir una variedad de información básica, porque de lo contrario no se podrá utilizar con el objetivo propuesto. De ahí que la persona interesada en iniciar un proceso de reclamación, deba suministrar los siguientes datos:
- El número que indica el expediente, el cual está debidamente registrado en la multa.
- Se debe indicar la dirección completa del interesado, incluyendo el código postal, número de domicilio y demás detalles.
- Tienen que incluirse todos los datos que se correspondan con el organismo sancionador.
- Se deben indicar los datos de la persona jurídica o física que ha sido denunciada.
- Hay que indicar las alegaciones necesarias para recurrir la multa y, en base a esos alegatos, realizar la solicitud formal del sobreseimiento de la multa.
- Se debe incluir la firma del interesado.
Por otro lado, la persona interesada en utilizar este recurso debe poner especial énfasis en la carta de alegaciones o pliego de descargo. En este sentido, no hay un formato preestablecido, por lo que lo más recomendable es que se incluyan todo tipo de detalles de lo sucedido, así como también una explicación, lo más extensa posible, de los alegatos con el objetivo de lograr el sobreseimiento de la multa.
En otras palabras, el interesado deberá elaborar una carta de alegaciones, lo cual no tiene en un principio mayor dificultad. Lo importante es expresar los alegatos con claridad y de forma detallada para evitar cualquier tipo de duda. También es importante cuidar aspectos como la redacción general y el uso adecuado de los signos de puntuación, porque de ello depende que la información suministrada se entienda de la forma más clara posible.
Plazos de presentación
Después de la redacción de la carta, es recomendable leerla con detenimiento para asegurarse de que no tiene ningún tipo de error o fallo, tanto en los alegatos como en todos los datos presentados, como es el caso del nombre, dirección, organismo sancionador, entre otros detalles. Por otro lado, es importante destacar que la persona interesada cuenta con un plazo de 20 días para presentar la correspondiente carta de alegaciones.
Después de hacer la carta de alegaciones con todos los datos básicos requeridos, el interesado deberá enviar la misma a la Jefatura de Tráfico de la provincia, siendo lo más recomendable realizar el envío a través del correo certificado. Otra opción aceptable es enviar la carta a través de los registros oficiales que tienen algunas administraciones, aunque la mejor opción es utilizar el servicio especializado de Correos.
Alegaciones que se pueden utilizar para el pliego de descargo
Para recurrir una multa de tráfico, es necesario tener un argumento válido porque de lo contrario dicho alegato será rechazado. Es importante destacar que el hecho de enviar el pliego de descargo no es garantía de obtener una respuesta satisfactoria; sin embargo, si la persona considera que se ha cometido un error o una injusticia en la adjudicación de esa multa, cuenta con este recurso para explicar sus motivos o alegatos.
Algunos de los alegatos que, generalmente, son aceptados como válidos para una respuesta positiva:
1. Problema sobrevenido
Uno de los alegatos que se pueden utilizar comienza por aceptar que, efectivamente, se ha cometido una infracción pero que la misma se cometió por un problema sobrevenido.
En el caso de que se trate de un problema de salud, es fundamental incluir la información que así lo demuestre, como es el caso de informes médicos y otras pruebas.
Otro de los alegatos que se puede utilizar en esta categoría es que el coche tuviese un problema que, hasta ese momento, era completamente desconocido para el conductor.
Sin embargo, es importante destacar que este punto suele ser un poco más complejo de demostrar.
2. Infracción que ha prescrito
Las infracciones consideradas como leves prescriben a los 2 meses, mientras que aquellas consideradas como graves o muy graves prescriben a los 6 meses.
Se trata de un aspecto importante a determinar, porque fuera de ese tiempo no es posible recibir una multa. Es por ello que, en estos casos en particular, la respuesta suele ser positiva.
3. Concreción del caso
Otro de los alegatos que se pueden utilizar es la falta de concreción del caso. En este sentido, aunque la multa indique cuál es la falta cometida, no especifica cuáles son los aspectos o detalles que en teoría han violado la legalidad.
4. Los hechos no ocurrieron como se indica en la sanción
Finalmente, otro de los alegatos que se pueden utilizar es cuando se ha cometido un error, específicamente en la forma en que fueron denunciados los hechos.
Cuando los mismos no ocurrieron de la forma indicada es posible alegar, pero es importante adjuntar pruebas que corroboren esa versión porque de lo contrario no serán aceptados. Es importante destacar que este tipo de alegato también es complicado de demostrar. De ahí la importancia de, en estos casos, siempre incorporar la mayor cantidad de pruebas posibles.
Conclusión
Si bien los anteriores son los alegatos que comúnmente se pueden utilizar para hacer este tipo de pliego de descargo, es un hecho que no son garantía de obtener una respuesta positiva. En cualquier caso, es importante siempre acompañar dichos alegatos con pruebas verificables para así aumentar las probabilidades de éxito del pliego de descargo.
En conclusión, el pliego de descargo es un documento que se elabora con el objetivo de recurrir una multa mediante el uso de alegatos válidos y pruebas contundentes. El mismo debe incluir ciertos detalles básicos y una explicación detallada del argumento o alegato utilizado.