El permiso por mudanza es un derecho que está incluido en la normativa que protege a los trabajadores, tomando en consideración que una mudanza implica muchas acciones que requieren tiempo y atención por parte del involucrado.
¿Buscas abogado especialista en derecho laboral?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado laboralistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado¿En qué consiste el permiso por mudanza?
De acuerdo a la legislación, los trabajadores tienen derecho a un permiso retribuido de un día por mudanza. Esto está establecido en el artículo 37.3.c. del Estatuto de los Trabajadores en España.
3. La persona trabajadora, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente:
(...)
c) Un día por traslado del domicilio habitual.
(...)
En ese sentido, es recomendable conceder al trabajador un tiempo en el que pueda ocuparse de esta situación que suele generar mucho estrés. Incluso por razones de seguridad, es conveniente otorgar permiso a un trabajador para que ocupe con atención de su situación de mudanza, ya que durante esos días seguramente le será difícil concentrarse en sus labores profesionales y esto puede afectar su seguridad en el trabajo.
Este tipo de permiso no es muy solicitado en la mayoría de las empresas en España, quizás por desconocimiento por parte de los trabajadores.
En la práctica, existen requisitos para solicitar permiso por mudanza. Estos están establecidos tanto en el estatuto como en los convenios colectivos que amparan al sector en el que el trabajador se desempeñe.
Requisitos para solicitar permiso por mudanza
Entre los requisitos estipulados para pedir permiso por mudanza están:
- Siempre deberá solicitarse con varios días de antelación. Se recomienda hacerlo unos 15 días antes aproximadamente, para permitir que la empresa tome las previsiones necesarias al estar en conocimiento de que el trabajador estará ausente en una fecha determinada
- Aunque no siempre el empleador pide un justificante, se recomienda disponer de un documento que demuestre que la persona está efectivamente mudándose. Puede justificarse la mudanza presentando el certificado de empadronamiento en el nuevo domicilio, o, si esto no se ha hecho todavía, se puede presentar el nuevo contrato de arrendamiento o el documento de compraventa del inmueble que se ocupará.
- No todas las empresas consideran válido como justificante el contrato con la empresa que hará la mudanza, ya que ese documento no certifica que la persona se esté trasladando a un nuevo domicilio habitual.
- Para que pueda pedirse permiso por mudanza, debe tratarse de una mudanza a otro domicilio habitual. Es decir, no se puede solicitar permiso de mudanza para trasladar muebles u objetos a una segunda vivienda o vivienda vacacional.
- Lo más frecuente es que se otorgue un día de permiso, que es lo que estipula el Estatuto de los Trabajadores, pero algunos convenios colectivos dan la posibilidad de solicitar más de un día, dependiendo también de si la mudanza es dentro de la misma ciudad o localidad o es a otra distinta.
- También en caso de que el trabajador necesite más de un día laboral para ocuparse de su mudanza y el convenio colectivo no le de esa opción, este podrá tratar de llegar a un acuerdo con su empleador para disfrutar de un día adicional de permiso. En ese acuerdo especial se establecerán las condiciones en las que operaría ese día de permiso extra. Entre las modalidades que pueden emplearse está la de pedir un día de permiso a cuenta de vacaciones.
¿Qué tipos de mudanza dan derecho a solicitar este permiso?
Para efectos de solicitar permiso por mudanza, se considera mudanza el traslado de una persona de su domicilio habitual a otro lugar que será su nuevo lugar de residencia habitual, independientemente de que el traslado incluye mobiliario o no.
No olvidemos que puede ocurrir que la persona viva en un inmueble amueblado y en el momento de la mudanza deba solo transportar sus enseres personales tales como ropa, libros, artículos de cocina, y otros, y no objetos pesados como muebles.
No otorgan derecho a solicitar permiso por mudanza los traslados que una persona deba hacer de manera temporal a otra vivienda a causa de que su vivienda habitual se encuentre en obras, vaya a ser fumigada, o cualquier traslado temporal que se deba a otras causas.
Para que proceda el permiso por mudanza deberá tratarse de un traslado definitivo de un domicilio habitual a otro, independientemente de la ubicación y la distancia que pueda separar el domicilio de origen y el de destino.
Los convenios colectivos suelen hacer consideraciones especiales en relación a los permisos por mudanza cuando el cambio de domicilio se debe a un requerimiento laboral, o cuando el mismo implica un traslado a otra comunidad o un lugar distante del domicilio original. En esos casos, los convenios colectivos suelen otorgar permisos por mudanza de más de un día laborable.
¿Qué debe decir la solicitud de permiso por mudanza?
La solicitud del permiso por mudanza debe hacerse por escrito. Será una comunicación que el trabajador dirigirá a la dirección de la empresa en la que trabaja en la que indicará su nombre, número de documento de identidad y condición que como trabajador de la empresa tiene.
Seguidamente deberá manifestar la necesidad de solicitar un permiso para ausentarse del lugar de trabajo en la fecha que se indique, por motivos de cambio de domicilio habitual. Deberá adjuntar el justificante del que disponga que certifique que se efectuará la mudanza mencionada.
La comunicación debe incluir lugar y fecha en la que se elabora y deberá ser firmada por el trabajador, reiterando al final sus datos de identificación.
Casos en los que puede negarse
El permiso por mudanza es un derecho que tienen los trabajadores. Debe ser tratado con responsabilidad y mesura, ya que si se observan ciertas irregularidades o se hacen ciertas observaciones el mismo puede ser denegado.
Tal es el caso de que se soliciten permisos por mudanza con demasiada frecuencia y con domicilios de origen y destino idénticos. En esos casos puede pensarse que se trata de cambios de domicilios aparentes o ficticios, y el permiso por mudanza puede denegarse.
Permiso por mudanza para funcionarios
Los funcionarios tienen también el derecho a solicitar permiso por mudanza. En el caso de los funcionarios, estos deben solicitar el permiso por mudanza con 10 días de antelación a la fecha de la mudanza.
En ese periodo de tiempo debe recibirse respuesta. Si no se recibe respuesta, el permiso se considera otorgado por silencio administrativo positivo.
En caso de que la mudanza del funcionario se deba a cambio de lugar de trabajo, los días de permiso aumentarán a tres.
¿Buscas abogado especialista en derecho laboral?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado laboralistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado