La pensión de viudedad, según la Seguridad Social, es posible para una persona que ha tenido vínculo matrimonial con el fallecido. Además, hay algunos requisitos para acceder a la pensión, como sería la prohibición de volver a contraer matrimonio.
De este modo, la pensión de viudedad tiene la función de sustituir la pensión alimenticia, como se denomina en el lenguaje técnico legal. Por lo tanto, es un sustituto de la manutención que el fallecido proporcionó hasta su muerte.

El cónyuge que sobreviva tendrá derecho a una pensión de viudedad tras el fallecimiento de su pareja siempre que cumpla unos requisitos.
Acceso a la pensión de viudedad
La principal función de la pensión de viudedad es poder ofrecerle a un ciudadano la cobertura de sus necesidades económicas, en el caso de que fallezca su pareja. Este tipo de pensión tiene compatibilidad con la pensión de jubilación, con la renta de trabajo o con la pensión por incapacidad.
En cualquier caso, no es una pensión vitalicia. Esto quiere decir que, si la persona vuelve a contraer matrimonio, no podrá seguir recibiendo la pensión de viudedad.
Hay distintos porcentajes del importe en la pensión de viudedad. Por lo general, es del 52% sobre la base reguladora. Pero puede llegar al 60% en algunos casos e incluso hasta el 70% en situaciones específicas, como son el poco nivel de ingresos o que existan cargas familiares.
¿Buscas abogado especialista en derecho civil?
Te ayudamos a encontrar abogado civilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado civilEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogadoLos mayores de 65 años de edad que no perciban otra pensión pública, no cuentan con ingresos propios, ni cuentan con rentas pueden acceder al 60%. Además, deben demostrar no tener ningún tipo de actividad económica que supere los 7.569,00 euros/año.
Es importante detallar que para poder solicitar la pensión y así asegurar a la pareja de su beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Las condiciones están detalladas en el artículo 219 en la Ley General de la Seguridad Social.
Requisitos para generar la pensión de viudedad
Como estamos viendo, existen una serie de requisitos que una persona debe cumplir para poder generar una pensión de viudedad al momento de su muerte.
Los requisitos son:
- La persona debe estar dada de alta en el régimen general, con una cotización de al menos 500 días en los últimos 5 años. En el caso de ya no estar de alta, debe contar con un periodo de 15 años como mínimo de cotización. Hay casos donde no hay un periodo mínimo de cotización, y estos son: fallecimiento por accidente de trabajo o por enfermedad profesional.
- Una persona puede acceder si es perceptora de una pensión de jubilación contributiva.
- Tenía una incapacidad permanente y por eso recibía un tipo de pensión.
- Tenía derecho al subsidio por IT, como puede ser riesgo durante el embarazo o la lactancia, maternidad o paternidad y, además, cumplía con el periodo de cotización necesario.
Requisitos para cobrar la pensión de viudedad
Es importante tener en cuenta que la viudedad es una pensión contributiva. Esto significa que debe estar supeditada a una relación con la Seguridad Social de manera previa.
Para esto, el cónyuge fallecido debe ser quien estableció esta relación. Es decir, el causante de la prestación, así como lo define la propia Seguridad Social.
De este modo, la persona viuda deberá acreditar que el fallecido contaba con cierto tiempo de cotización. Este tiempo puede variar según la situación laboral. En el caso de estar dado de alta en la Seguridad Social, tiene que tener una cotización de al menos 500 días en los últimos 5 años previos al deceso. Por el contrario, si no estaba dado de alta, es necesario contar como mínimo con 15 años de cotización.
También se puede solicitar la pensión de viudedad en el caso de que el fallecido ya estuviera jubilado o tuviese una prestación contributiva por incapacidad. Lo mismo sucede en caso de muerte por enfermedad profesional o por accidente, ya sea o no laboral.
Requisitos en circunstancias específicas
En ciertas circunstancias, los beneficiarios de recibir la pensión de viudedad deben cumplir con algunos requisitos específicos.
Una de estas circunstancias es que la muerte haya sido causada por algún tipo de enfermedad que haya sido diagnosticada antes de que se consume el matrimonio.
En estos supuestos, el viudo deberá demostrar que tienen hijos en común o que el matrimonio sucedió un año antes del fallecimiento. También se puede demostrar un periodo de convivencia como pareja sumado a la duración del matrimonio, que debe superar los dos años. Esto es, en el caso de no llegar al año de matrimonio.
En el caso de no cumplir con estos requisitos, se puede hacer una solicitud de prestación temporal de viudedad. Con esta prestación el viudo podrá acceder a una pensión durante dos años nada más. En este tiempo la Administración considera que el beneficiario podrá conseguir otros ingresos por su propio medio.
Otra circunstancia excepcional sucede cuando la pareja está divorciada o separada de manera judicial. En este tipo de casos, es posible acceder a una pensión de viudedad si la persona beneficiaria no contrajo matrimonio ni tiene una pareja de hecho.
Casos de divorcio y segundas nupcias
En el caso de que la pareja esté divorciada y uno de los cónyuges muera, la otra persona puede recibir una pensión de viudedad que será proporcional al tiempo que estuvieron conviviendo.
Por otro lado, en el caso de producirse un nuevo matrimonio y fallecer la pareja, se deberá optar por una sola pensión. Es decir, que la nueva pensión de viudedad no puede ser compatible con la pensión que ya estaba recibiendo. En este tipo de situaciones, la persona podrá elegir entre las dos pensiones.
Conclusión
La pensión de viudedad se considera una prestación vitalicia para las personas viudas. Se puede ser beneficiario después de que el cónyuge fallece.
Su función es prevenir la desprotección económica en las familias donde el fallecido era el principal sustento económico.
En la práctica, es compatible con la actividad laboral, además de con pensiones propias como puede ser la jubilación o por incapacidad.
En cualquiera de los casos, no todas las personas que se queden viudas tienen derecho a solicitar la pensión de viudedad. Es por eso que hay una serie de requisitos que son necesarios para poder acceder a ella.
¿Buscas abogado especialista en derecho civil?
Te ayudamos a encontrar abogado civilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado civilEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado