La usura se refiere a la práctica ilícita de cobrar tasas de interés muy elevadas en préstamos o créditos otorgados. Lo cual es considerado un abuso o exceso a la carga financiera generada, por ende, se configura como un delito.
En el Perú se establecen límites a las tasas de interés que pueden ser aplicadas en diferentes créditos y préstamos. Esto en conformidad con los criterios de la Ley 31143, la cual protege a los consumidores de servicios financieros de la usura.
La Ley 31143 expone que el Banco Central de Reserva del Perú es el encargado de instaurar las tasas de interés máximas y mínimas aplicables. Que en este caso se ejecuta en función de las operaciones del sistema financiero de manera semestral.
Criterios normativos en el delito de usura
Según el artículo 214 del Código Penal, las personas que cometen el delito de usura serán sancionadas con pena privativa de libertad en un periodo de tiempo de uno a tres años. Además, se impone una multa que oscila entre los veinte y treinta días.
Artículo 214. Usura
El que, con el fin de obtener una ventaja patrimonial, para sí o para otro, en la concesión de un crédito o en su otorgamiento, renovación, descuento o prórroga del plazo de pago, obliga o hace prometer pagar un interés superior al límite fijado por la ley, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años y con veinte a treinta días-multa.
Si el agraviado es persona incapaz o se halla en estado de necesidad, la pena privativa de libertad será no menor de dos ni mayor de cuatro años.
Es decir, que cualquier persona que lleve a cabo acciones ilícitas durante la gestión de un crédito va a generar consecuencias legales. Lo que, en este caso, sería solicitar el pago de intereses con una tasa superior al límite establecido por ley.
De esta manera, esta acción ilegal que comete una persona tiene como propósito obtener ganancias financieras. Lo cual se trata de obtener a través del cobro de intereses excesivos en transacciones de crédito.
Elementos de la usura
Conforme a las disposiciones de ley, el delito de usura presenta los siguientes elementos:
- Tasas de intereses excesivas: se refiere al manejo de tasas de intereses que se encuentran fuera de los límites definidos por la ley. Esto con la intención de obtener algún beneficio económico ilícito y aprovechamiento de las circunstancias.
- Falta a la norma: la entidad financiera actúa fuera del marco legal e incurre en prácticas abusivas en las operaciones de crédito. Es decir, no se respetan los límites definidos por ley para la protección de los consumidores.
- Ventaja patrimonial: se refiere a los beneficios económicos obtenidos por la entidad que otorga el crédito por medio del cobro de intereses excesivos. Lo cual se considera una explotación financiera al consumidor del servicio.
Ley 31143 protección contra la usura
La Ley 31143 busca regular y prevenir la usura en los servicios financieros dirigidos a los consumidores en el Perú. Por ello, tiene como objetivo garantizar que los ciudadanos no sean víctimas de tasas de interés excesivas.
De hecho, constituye el marco normativo en función al cual se fijan los límites máximos para las tasas de interés que las entidades financieras pueden cobrar. Lo que en este caso ayudaría a evitar el manejo de prácticas financieras abusivas o irregulares.
Por lo tanto, esta ley busca promover una relación justa y equitativa entre las partes involucradas en las operaciones financieras. Así como también regular las prácticas de las entidades relacionadas con créditos y préstamos.