Precario se refiere a la situación en la que una persona ocupa una propiedad sin tener un título o autorización legal para hacerlo. En otras palabras, se trata de la ocupación ilegal de una propiedad ajena.
De hecho, la ocupación precaria de una propiedad puede generar conflictos legales. Por ello, en el Perú existen criterios normativos y regulatorios que ayudan a evaluar la ocupación precaria. El objetivo es el de resolver dichos conflictos a través del sistema legal. Para estos casos se pueden incluir procesos judiciales y la aplicación de sanciones por ocupación ilícita.
Fundamentos legales de la condición de precario
Según el artículo 911 del Código Civil peruano, la posesión precaria se establece cuando una persona ocupa una propiedad sin tener título. Además, esta condición también se puede manifestar si un individuo tenía un título legal, pero ya este no se considera válido.
De acuerdo al Poder Judicial en el Perú, para el desalojo por ocupación precaria se deben probar dos condiciones:
- Que la parte demandante sea titular de la propiedad que se pretende desocupar por medio de un proceso legal.
- Que la parte que se pretende desalojar se encuentre ocupando la propiedad sin título o autorización legal.
Aspectos de la posesión precaria
Bajo el marco normativo, la posesión precaria implica los siguientes aspectos:
- Falta de título: la persona que ocupa la propiedad no tiene un título válido que respalde su derecho al bien. También se puede presentar si se tiene un título, pero este no se considera válido bajo los criterios de ley vigentes.
- Ausencia de derechos: al no poseer título o autorización legal sobre la propiedad, la persona ocupante no posee derechos sobre el bien. Es decir, que ante la ley el ocupante está incurriendo en una falta a la normativa.
- Ocupación sin consentimiento del propietario: la persona ocupante no tiene el consentimiento del propietario del bien. Por lo tanto, se trata de una ocupación ilegal de un bien ajeno, lo cual puede traer consecuencias judiciales.
- Riesgo de desalojo: la persona que tenga una posesión precaria puede afrontar el desalojo de la propiedad, ya que esta es una vía legal para hacer valer los derechos del propietario legítimo.
Características del término precario
El término precario presenta las siguientes características vinculadas a su definición:
- El precario no tiene vínculo con el propietario legal del bien.
- Ausencia de un título válido de la propiedad que se ocupa.
- Condición de vulnerabilidad a nivel legal sobre el bien, ya que no se cuenta con derechos a la propiedad.
- El propietario legítimo del bien tiene el derecho a presentar una demanda de desalojo al ocupante precario. Lo cual tiene la intención de recuperar los derechos y la ocupación del bien.
- Bajo el marco normativo, el ocupante precario no tiene los mismos derechos que el propietario.
- El propietario de un bien tiene el derecho a recuperar la posesión de su propiedad ante los criterios de ley.
- Si un ocupante precario se niega a desalojar la propiedad, se puede recurrir a un proceso judicial.