Patria potestad

​​​​La patria potestad promueve el deber y derecho que tienen los padres de velar por la atención adecuada de los hijos. Todo ello se establece desde la concepción de los mismos hasta su mayoría de edad.

El Código Civil peruano expone que la patria potestad comprende las obligaciones y derechos que poseen los padres sobre sus hijos. Es decir, que los padres son los garantes de la protección y bienestar integral de sus hijos con minoría de edad. Esto implica darles apoyo emocional, alimentación, vivienda, atención médica, entre otras necesidades. Además de tener autoridad legal para tomar decisiones relevantes en nombre de sus hijos menores de edad.

Propósito de la patria potestad

La patria potestad tiene como finalidad elemental velar por el bienestar integral de los hijos con minoría de edad. Donde se establece como medida la protección de los derechos e intereses de los menores de edad.

Se trata de garantizar que los padres o tutores legales actúen en favor del desarrollo adecuado de los hijos menores. Lo cual se sustenta en los siguientes tres aspectos:

  • Resguardo y cuidado del menor: los padres deben atender y proteger a sus hijos para otorgarles un desarrollo físico, emocional y social efectivo.
  • Educación, salud y bienestar: los padres tienen el deber de garantizar a sus hijos formación académica, atención médica y condiciones apropiadas de vida.
  • Representación legal: para la protección apropiada de los hijos con minoría de edad, los padres tienen la facultad legal para tomar decisiones en su nombre.

Bases para ejercer la patria potestad

El artículo 419 del Código Civil establece que la patria potestad de los hijos la ejecutan ambos padres de manera conjunta durante el matrimonio. Sin embargo, si existe algún desacuerdo, un Juez del Niño y Adolescente tiene la autoridad para solventar el conflicto.

La patria potestad se ejerce conjuntamente por el padre y la madre durante el matrimonio, correspondiendo a ambos la representación legal del hijo.

En caso de disentimiento, resuelve el Juez del Niño y Adolescente, conforme al proceso sumarísimo.

Artículo 419 del Código Civil del Perú

Por otro lado, en caso de separación o divorcio, la patria potestad la ejerce el padre que obtenga la custodia de los hijos. Esto conforme a las disposiciones y criterios expuestos en el artículo 420 del Código Civil.

Además, el otro padre queda sin la autoridad de ejercer la patria potestad. En vista de ello, no podrá tomar decisiones ni responsabilidades sobre sus hijos de forma plena.

En caso de separación de cuerpos, de divorcio o de invalidación del matrimonio, la patria potestad se ejerce por el cónyuge a quien se confían los hijos. El otro queda, mientras tanto, suspendido en su ejercicio.

Artículo 420 del Código Civil del Perú

Responsabilidades y derechos en el ejercicio de la patria potestad

Con base al artículo 423 del Código Civil peruano, los padres que ejercen la patria potestad tiene las siguientes responsabilidades y derechos:   

  • Proveer los medios económicos y materiales requeridos para satisfacer las necesidades básicas de los hijos.
  • Procurar el desarrollo integral de los hijos y su adecuada protección.
  • Orientar y facilitar el proceso de educación y desarrollo de los hijos en todas sus etapas.
  • Aprovechar las habilidades y contribuciones de los hijos, pero de forma apropiada de acuerdo a su edad y condición.
  • Tener a los hijos en su compañía y poder trasladarlos sin necesitar el permiso de terceras personas.
  • Representar de manera legal a los hijos menores de edad en cualquier situación.
  • Gestionar los bienes de los hijos menores de edad, sin perjudicar sus derechos.
  • Derecho a utilizar los bienes de los hijos, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones legales.