El litigio se puede definir como un conflicto entre dos partes que tiene como objetivo resolver ciertas diferencias. Lo cual se realiza por medio de la intervención del sistema judicial y el marco normativo vigente.
De hecho, este conflicto de intereses se convierte en litigio cuando una de las partes presenta una demanda ante un tribunal. Es decir, exige ante las autoridades una resolución o sentencia sobre el caso presentado.
En otras palabras, el litigio se formula cuando no existe un acuerdo entre las partes y, por ello, debe actuar el poder judicial. Para de esta forma resolver de forma efectiva y ajustada a la ley estos conflictos de intereses.
Componentes de un litigio
Para que exista un litigio en Perú, se deben manifestar tres componentes esenciales, que se describen a continuación:
- Dos partes involucradas, una que formule una prestación y otra que resista. Es decir, la parte demandante y la demandada conforme el sistema legal y sus disposiciones.
- Un bien jurídico, el cual puede ser material o inmaterial según sea el caso. Por ejemplo, una propiedad, un contrato incumplido o un reclamo por daños.
- Un conflicto de intereses, que en este caso debe estar calificado de forma jurídica. Donde cada una de las partes busca defender y proteger su posición ante la autoridad.
Con la expresión de estos tres componentes y la actuación de la autoridad competente se busca resolver la controversia. Por medio de un proceso legal que permita alcanzar una decisión justa y equitativa.
Propósito del litigio
El litigio se establece para resolver disputas o conflictos por medio de la actuación del poder judicial del Perú. Donde todo el proceso se maneja en función de los criterios normativos del sistema legal vigente.
Por otra parte, este proceso legal puede ser utilizado para hacer valer los derechos y asegurar el cumplimiento de las leyes peruanas. Lo cual puede incluir el otorgamiento de compensaciones o la aplicación de sanciones según sea el caso presentado.
Bajo este enfoque, el litigio ayuda a mantener el orden social a través de la resolución de disputas dentro del marco legal establecido. Al mismo tiempo que permite determinar el grado de responsabilidad de las partes involucradas.
Fundamentos legales del litigio
El litigio implica en la práctica diferentes aspectos como son las etapas del proceso, los derechos y compromisos de las partes. Que en este caso se rigen conforme las disposiciones del Código Procesal Civil peruano y otras normativas específicas.
De hecho, a través del Código Procesal Civil se establece qué jueces y cortes tienen jurisdicción sobre determinados temas. Así como también los plazos, las pruebas, recursos y medios alternativos para resolver el conflicto de intereses.
Es importante resaltar que el litigio puede comprender diferentes áreas del derecho como el civil, penal, laboral, entre otros. Por consiguiente, el Código Procesal Civil normaliza los procesos en materia civil, y el Código Procesal Penal aplica a los asuntos penales.
Durante este proceso, las partes presentarán sus testimonios y pruebas ante el tribunal. Con la intención de que esta autoridad emita una sentencia para determinar la responsabilidad y las consecuencias legales.