El ius sanguinis o "derecho de sangre" es una de las vías que existen para adquirir una determinada nacionalidad.
¿Qué significa ius sanguinis?
Ius sanguinis significa que los nacidos de madre o padre de un país, recibirán la nacionalidad de dicho país por el mero hecho de ser hijos suyos.
Sin embargo, no todos los países reconocen el ius sanguinis como vía legal para obtener la nacionalidad.
Este criterio se contrapone al criterio del ius soli, que significa que la nacionalidad se adquiere por el lugar de nacimiento.
En el artículo 52 de la Constitución Política del Perú se establecen estos modos de obtención de la nacionalidad peruana:
Son peruanos por nacimiento los nacidos en el territorio de la República.
También lo son los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos, inscritos en el registro correspondiente durante su minoría de edad.
Son asimismo peruanos los que adquieren la nacionalidad por naturalización o por opción, siempre que tengan residencia en el Perú.
Artículo 52 de la Constitución
¿Cuál es el origen del ius sanguinis?
El ius sanguinis se remonta al Derecho Romano, cuando se decía que “no era el lugar del nacimiento sino la nacionalidad de los padres la que confería la ciudadanía romana al hijo”.
¿Quiénes disfrutan del ius sanguinis?
Del ius sanguinis se disfruta cuando se es hijo de quienes tengan la nacionalidad de un determinado lugar. Basta con que se dé este requisito para que dicho ser adquiera automáticamente con su nacimiento la misma nacionalidad que sus padres.