Los intereses legales son aquellos intereses compensatorios que debe pagar un deudor cuando existe la obligación de ello. De esta forma, estas tasas se definen con el propósito de regular transacciones comerciales y financieras conforme a la norma.
De acuerdo al marco normativo, el interés legal puede operar como compensación por el uso del dinero o de cualquier otro tipo capital. El cual se establece cuando las partes no especifican una tasa de interés en un contrato o acuerdo.
Además, también se puede aplicar en aquellos casos donde existan atrasos en los pagos como una indemnización. Es decir, que la tasa interés legal se puede incorporar para subsanar la mora en la obligación de pago.
Bases normativas para los intereses legales
Según el artículo 1244 del Código Civil, la tasa de los intereses legales la establece el Banco Central de la Reserva del Perú. Es decir, que el Banco Central de la Reserva es la autoridad encargada por normativa de definir la tasa de interés legal en el Perú.
La tasa del interés legal es fijada por el Banco Central de Reserva del Perú.
Por otro lado, el artículo 1245 del Código Civil sostiene que, en aquellos casos de deuda donde no ha fijado una tasa de interés en un acuerdo, se establece el interés legal. Es decir, que el deudor está obligado a pagar la tasa de interés que define la ley.
Cuando deba pagarse interés, sin haberse fijado la tasa, el deudor debe abonar el interés legal.
Junto a lo anterior, si no se ha determinado una tasa de interés por mora, el deudor tiene el deber de pagar intereses legales. Lo cual se sustenta en los lineamientos del artículo 1246 del artículo del Código Civil peruano.
Si no se ha convenido el interés moratorio, el deudor sólo está obligado a pagar por causa de mora el interés compensatorio pactado y, en su defecto, el interés legal.
Bajo este enfoque, las obligaciones de dar sumas de dinero devengan el interés legal que fija el Banco Central de Reserva del Perú. Además, esta tasa se puede aplicar como indemnización a los retrasos en la gestión de pago prevista.
Aspectos de la tasa de intereses legales
Con base a la Ley Orgánica del Banco Central de la Reserva del Perú, los intereses legales presentan los siguientes aspectos:
- El Banco establece, de acuerdo a los criterios del Código Civil, las tasas máximas de intereses legales, para las operaciones ajenas al sistema financiero. Esto en conformidad con las disposiciones definidas en el artículo 51 de la Ley 26123 (Ley Orgánica del Banco Central de la Reserva del Perú).
- Las tasas máximas de los intereses legales deben guardar relación con las tasas de interés que manejan las entidades del sistema financiero.
- El Banco tiene la facultad legal de fijar tasas de intereses máximos y mínimos con la finalidad de regular el mercado. De acuerdo a los criterios definidos en el artículo 52 de la Ley Orgánica del Banco Central de la Reserva del Perú.
- La tasa de interés legal es proporcional a la tasa interés promedio ponderado de las tasas pagadas sobre los depósitos en moneda nacional.
Considerando estos aspectos, los intereses legales se aplican para regular transacciones financieras generadas por obligaciones de pago. Así como también para el pago de intereses de indemnización en ciertos casos de mora, lo cual se sustenta en el marco legal vigente.