Injuria

​​​​La injuria se puede definir como una agresión contra el honor de una persona. Por lo tanto, comprende aquellas expresiones y acciones que dañan la dignidad o la reputación de un individuo, donde se ve afectado un elemento vital de la personalidad de todo ser humano. Que, en este caso, se encuentra representado por una serie de valoraciones éticas, sociales y culturales de una persona.

Por ello, esta conducta conforma un delito tipificado en el Código Penal peruano. Este tipo penal será sancionado en función de la gravedad de la conducta y las circunstancias específicas de cada caso presentado.

Disposiciones de la injuria como delito

El delito de injuria se ejecuta cuando una persona insulta a otra con sus palabras, gestos o acciones. La conducta se regula en los lineamientos descritos en el artículo 130 del Código Penal peruano.

El que ofende o ultraja a una persona con palabras, gestos o vías de hecho, será reprimido con prestación de servicio comunitario de diez a cuarenta jornadas o con sesenta a noventa días-multa.

Artículo 130 del Código Penal

De hecho, la ley sostiene que esta conducta puede ser sancionada con la prestación de servicio comunitario en un lapso de diez a cuarenta jornadas. Así como también con el pago de una multa que va de sesenta a noventa días.

En cambio, si la ofensa es a través de actos de discriminación, la presentación de servicio comunitario puede ser de veinte a sesenta jornadas. También la asignación de una multa sesenta a ciento veinte días, si se consideran motivaciones de origen racial o étnico.

Elementos objetivos en la injuria

Para que ocurra el delito de injuria deben estar presentes los siguientes elementos:

  • Sujeto activo: persona que realiza la ofensa contra el honor de otro individuo de tal manera que afecta su dignidad. En este caso puede ser cualquier persona natural que causa un daño moral.
  • Sujeto pasivo: persona que ve afectada su reputación o dignidad por medio de esta conducta. La víctima de injuria puede ser una persona natural o jurídica.
  • Conducta: Se trata de ofender o ultrajar la reputación de una persona por medio de expresiones agresivas o acciones. Por ejemplo: insultos, bofetadas, burlas, entre otros.

Medios para llevar a cabo la injuria

De acuerdo a los criterios del artículo 130 del Código Penal, existen tres medios para llevar a cabo la injuria, estos son los siguientes:

Palabras

En este caso se ofende la reputación de una persona por medio de las palabras, bien sea de forma verbal o escrita.  Donde se utilizan frases o insultos humillantes hacia otra persona con la intención de dañar su honor.

Gestos

El delito de injuria se puede cometer a través de expresiones o movimientos que representen una forma de insulto. Por ejemplo, gestos obscenos o expresiones faciales a manera de burla.

Bajo este enfoque, se considera como eje central las distintas expresiones del rostro. 

Vías del hecho

Implica una conducta agresiva por medio de movimientos corporales o acciones en contra de la dignidad de una persona. Un ejemplo de ello sería empujar a una persona o hacer movimientos ofensivos con los dedos.

En otras palabras, las vías del hecho comprenden aquellas acciones físicas que se emplean para lesionar la reputación de una persona.