Fuentes del derecho

​​​​Las fuentes del derecho son las bases a partir de las cuales se constituye el ordenamiento normativo de una sociedad. Además de ello, permiten regular el comportamiento de las personas que integran dicha sociedad.

En otras palabras, se refiere al conjunto de reglas definidas para conducir de forma adecuada las relaciones de las personas en sociedad. Considerando que estas reglas deben tener un origen, sustento y fuerza de cumplimiento.

Por ello, las fuentes del derecho en el Perú representan las bases del marco jurídico del país. Lo que contribuye a la creación, interpretación y aplicación de criterios normativos en distintas situaciones.

Constitución como fuente del derecho

La Constitución es la norma jurídica suprema del país desde el punto de vista estructural e institucional. Por lo tanto, prevalece sobre cualquier norma legal establecida, esto conforme a las disposiciones del artículo 51 de la Constitución Política del Perú.

En vista de ello, se establece como la fuente superior, que conforma el orden jurídico primordial del Estado y de la sociedad. La cual no puede estar sujeta a ninguna valoración formal, ya que no existe algo superior a ella.

Además, la Constitución Política del Perú describe los principios básicos del Estado, las estructuras y los procesos gubernamentales.  Así como también los derechos primordiales de todos los ciudadanos del país.

Ley como fuente del derecho

La Ley representa una manifestación de la voluntad soberana que manda, prohíbe o permite. Es decir, son las normativas generales y obligatorias emitidas por el poder legislativo.

De hecho, este poder lo integran los representantes elegidos por los ciudadanos peruanos. Por lo tanto, la aprobación de una ordenanza compone una expresión de la voluntad general de los ciudadanos que integran el país.

Además, estas leyes pueden ser de tipo constitucional, ordinaria, orgánica, generales, entre otros.

Jurisprudencia como fuente del derecho

Se trata del conjunto de decisiones emitidas por los órganos jurisdiccionales del Estado. Además, los fundamentos de estas decisiones son reguladas por los jueces y tribunales.

Como una fuente del derecho, los fallos judiciales registran precedentes que podrán ser tomados en casos similares. Lo cual permite marcar uniformidad sobre las medidas que se emiten en un proceso judicial.

Costumbre como fuente del derecho

Es una fuente que se establece en las reglas no escritas que son seguidas y reconocidas por la sociedad. De hecho, la Constitución Política del Perú reconoce la costumbre como fuente del derecho.

Lo cual se sustenta en las disposiciones del artículo 139, numeral ocho de la Constitución. Donde se expresa que la justicia no debe ser obstaculizada por la ausencia de una ley específica.

Doctrina como fuente del derecho

Se refiere al conjunto de opiniones y estudios realizados por juristas y académicos expertos en materia de derecho. Los cuales permiten manejar una interpretación y análisis más profundo de las normas legales definidas.

De esta forma, la doctrina ayuda a argumentar interpretaciones jurídicas de manera más efectiva. Por lo que cumple una función complementaria del análisis del marco normativo legal y sus distintas disposiciones.