Derecho natural

El derecho natural es aquel inherente a una persona, el cual proviene de su propia condición humana. Por lo tanto, estos derechos resultan fundamentales y universales para todos los ciudadanos.

De hecho, el derecho natural se establece como uno de los pilares del marco jurídico.  Puesto que se refiere al conjunto de elementos que derivan de la propia condición y razón del ser humano.

En otras palabras, estos principios actúan como sustento para la elaboración e interpretación de las leyes y normas. Con el objetivo de garantizar el desarrollo adecuado y equitativo de los ciudadanos.

Rasgos del derecho natural

El derecho natural se fundamenta en la condición humana, por ende, presenta los siguientes rasgos: 

  • No es creado por el hombre, proviene de la vida humana y su integridad personal.
  • Es inherente a la condición humana.
  • Es universal, objetivo y no se puede cambiar con el paso del tiempo.
  • El pilar básico del derecho natural es la moral.
  • Está orientado a garantizar la convivencia armónica y la condición de justicia entre las personas.
  • No existe distinción para aplicar los derechos naturales, es decir, no importan las condiciones como raza, edad, religión, sexo, entre otras.
  • El derecho natural se manifiesta en los principios de la justicia y la ética.

El derecho natural en el contexto legal

En el Perú, el derecho natural se considera una fuente para la aplicación e interpretación de las normativas legales. En este sentido, la Constitución Política del Perú reconoce y protege derechos fundamentales que se sustentan en el principio de la condición humana.

Por ejemplo, el artículo 1 de la Constitución sostiene que la protección de la persona y el respeto a su dignidad es una prioridad para el estado. Es decir, que uno de los objetivos básicos de las autoridades es proteger la dignidad humana.

Además, el artículo 2 de la Constitución Política del Perú establece que todo individuo sin importar su condición tiene derecho a:

  • A la vida e integridad tanto física, moral y psicológica.
  • Al libre desarrollo de su bienestar.
  • A la igualdad de condiciones ante el sistema legal.
  • A la libertad de conciencia y al culto religioso.

Bajo este enfoque, el marco legal reconoce el derecho a la vida, igualdad y justicia para los ciudadanos peruanos. Esto con el propósito de establecer  un mecanismo efectivo para la protección adecuada frente a cualquier vulneración o amenaza de estos derechos universales.

Ejemplos referentes al derecho natural

Conforme al marco jurídico, el derecho natural también se refleja en los siguientes principios:

Con estos principios se busca sustentar la equidad y la justicia en el sistema legal peruano. Esto para garantizar el desarrollo adecuado y efectivo de todos los ciudadanos, por igual, sin importar sus condiciones.

Como estamos viendo, el derecho natural tiene una influencia directa sobre los principios fundamentales consagrados en la Constitución. Además, en la aplicación e interpretación de los criterios conforma al sistema jurídico.