El Código Civil es un conjunto de normas legales unitario, sistematizado y ordenado sobre el Derecho Privado. Por lo tanto, se trata de un texto legal que regula las relaciones civiles entre las personas.

El Código Civil es un texto legal que recoge las normas sobre el Derecho Privado de forma ordenada.
Artículos del Código Civil del Perú
- TÍTULO PRELIMINAR
- LIBRO I : Derechos de las Personas
- Sección Primera: Personas Naturales
- Título I: Principio de la Persona
- Artículo 1 - Sujeto de Derecho
- Artículo 2 - Reconocimiento del embarazo o parto
- Título II: Derechos de las Personas
- Título III: Nombre
- Título IV: Domicilio
- Título V: Capacidad e incapacidad de ejercicio
- Título VI: Ausencia
- Capítulo I: Desaparición
- Capítulo II: Declaración de Ausencia
- Título VII: Fin de la persona
- Capítulo I: Muerte
- Capítulo II: Declaración de muerte presunta
- Capítulo III: Reconocimiento de existencia
- Título I: Principio de la Persona
- Sección segunda: Personas jurídicas
- Título I: Disposiciones generales
- Título II: Asociación
- Título III: Fundación
- Título IV: Comité
- Sección tercera: Asociación, fundación y comité no inscritos
- Título I: Asociación
- Título II: Fundación
- Título III: Comité
- Sección cuarta: Comunidades Campesinas y Nativas
- Título Único: Disposiciones Generales
- Sección Primera: Personas Naturales
- LIBRO II : Acto Jurídico
- Título I: Disposiciones Generales
- Título II: Forma del Acto Jurídico
- Título III: Representación
- Título IV: Interpretación del Acto Jurídico
- Título V: Modalidades del Acto Jurídico
- LIBRO III: Derecho de Familia
- Sección Primera: Disposiciones Generales
- Sección Segunda: Sociedad Conyugal
- Título I: El Matrimonio como Acto
- Capítulo I: Esponsales
- Capítulo II: Impedimentos
- Título III: Régimen patrimonial
- Capítulo I: Disposiciones generales:
- Capítulo II: Sociedad de gananciales
- Título IV: Decaimiento y disolución del vínculo
- Título I: El Matrimonio como Acto
- Sección Tercera: Sociedad Paterno-filial
- Título I: Filiación Matrimonial
- Título II: Filiación extramatrimonial
- Capítulo I: Reconocimiento de los hijos extramatrimoniales
- Título III: Patria potestad
- Capítulo único: Ejercicio, contenido y terminación de la patria potestad
- Sección cuarta: Amparo familiar
- Título I: Alimentos y bienes de familia
- Capítulo I: Alimentos
- Artículo 472 - Noción de alimentos
- Artículo 473 - Alimentos a hijos mayores de edad
- Artículo 481 - Criterios para fijar alimentos
- Artículo 482 - Incremento o disminución de alimentos
- Artículo 483 - Causales de exoneración de alimentos
- Artículo 486 - Extinción de la obligación alimentaria
- Artículo 487- Características del derecho alimentario
- Capítulo II: Patrimonio familiar
- Capítulo I: Alimentos
- Título II: Instituciones supletorias de amparo
- Título I: Alimentos y bienes de familia
- LIBRO IV: Derecho de Sucesiones
- Sección primera: Sucesión en general
- Sección segunda: Sucesión testamentaria
- Título III: La legítima y la porción disponible
- Título IV: Institución y sustitución de herederos y legatarios
- Título V: Desheredación
- Título VI: Legados
- Artículo 756 - Facultad de disponer por legado
- Artículo 757 - Invalidez del legado
- Artículo 758 - Legado de bien indeterminado
- Artículo 759 - Legado de bien parcialmente ajeno
- Artículo 760 - Legado de bien gravado
- Artículo 761 - Legado de bien sujeto a uso, usufructo y habitación
- Artículo 762 - Legado de crédito y condonación de deuda
- Artículo 763 - Legado para fines sociales, culturales y religiosos
- Artículo 764 - Legado de predio
- Artículo 765 - Legado en dinero
- Artículo 766 - Legado de alimentos
- Artículo 767 - Legado remuneratorio
- Artículo 768 - Legado sujeto a modalidad
- Artículo 769 - Legado de bien determinado
- Artículo 770 - Reducción del legado
- Artículo 771 - Cuarta falcidia
- Artículo 772 - Caducidad del legado
- Artículo 773 - Aceptación y renuncia del legado
- Título VII: Derechos de acrecer
- Título VIII: Albacea
- Artículo 778 - Nombramiento de albacea
- Artículo 779 - Formalidad del nombramiento
- Artículo 780 - Pluralidad de albaceas
- Artículo 781 - Responsabilidad solidaria de los albaceas
- Artículo 782 - Ejercicio concurrente o sucesivo del albacea
- Artículo 783 - Personas impedidas para ser albaceas
- Artículo 784 - Albaceazgo por personas jurídicas
- Artículo 785 - Excusa y renuncia del albacea
- Artículo 786 - Plazo para aceptación del cargo
- Artículo 787 - Obligaciones del albacea
- Artículo 788 - Personería específica de los albaceas
- Artículo 789 - Carácter personal del albaceazgo
- Artículo 790 - Posesión de bienes por el albacea
- Artículo 791 - Actos de conservación del albacea
- Artículo 792 - Albacea dativo
- Artículo 793 - Remuneración del albacea
- Artículo 794 - Rendición de cuenta del albacea
- Artículo 795 - Remoción del albacea
- Artículo 796 - Cese del cargo del albacea
- Artículo 797 - Obligación de albacea de cumplir con la voluntad del testador
- Sección tercera: Sucesión intestada
- Título I: Disposiciones generales
- LIBRO V: Derechos Reales
- Título III: Usufructo
- Capítulo I: Disposiciones generales
- Artículo 999 - Noción de Usufructo
- Artículo 1000 - Constitución del usufructo
- Artículo 1001 - Plazo del usufructo
- Artículo 1009 - Prohibición de modificar el bien usufructuado
- Artículo 1010 - Obligación del usufructuario de pagar tributos y rentas
- Artículo 1013 - Obligación de reparar el bien usufructuado
- Capítulo I: Disposiciones generales
- Título III: Usufructo
- LIBRO VI : Las Obligaciones
- Sección Primera: Las Obligaciones y sus Modalidades
- Título I: Obligaciones de Dar
- Título II: Obligaciones de Hacer
- Título III: Obligaciones de no hacer
- Título IV: Obligaciones alternativas y facultativas
- Título V: Obligaciones divisibles e indivisibles
- Título VI: Obligaciones mancomunadas y solidarias
- Título VII: Reconocimiento de las obligaciones
- Título VIII: Transmisión de las obligaciones
- Capítulo único: Cesión de Derechos
- Artículo 1206 - Cesión de derechos
- Artículo 1207 - Formalidad de cesión de derechos
- Artículo 1208 - Derechos que pueden ser cedidos
- Artículo 1209 - Cesión del derecho a participar en patrimonio hereditario
- Artículo 1210 - Ineficacia de la Cesión
- Artículo 1211 - Alcance de la cesión de derechos
- Artículo 1212 - Garantía del derecho cedido
- Artículo 1213 - Garantía de la solvencia del deudor
- Artículo 1214 - Cesión legal
- Artículo 1215 - Inicio de los efectos de la cesión
- Artículo 1216 - Excepción de la liberación del deudor por cumplimiento de la prestación
- Artículo 1217 - (Derogado)
- Capítulo único: Cesión de Derechos
- Sección Segunda: Efectos de las Obligaciones
- Título I: Disposiciones Generales
- Título II: Pago
- Capítulo I: Disposiciones Generales
- Capítulo II: Pago de intereses
- Capítulo III: Pago por Consignación
- Capítulo IV: Imputación del pago
- Capítulo V: Pago con subrogación
- Título III: Novación
- Título IV: Compensación
- Título VII: Transacción
- Título IX: Inejecución de Obligaciones
- Sección Primera: Las Obligaciones y sus Modalidades
- LIBRO VII : Fuente de las Obligaciones
- Sección Primera: Contratos en General
- Título I: Disposiciones Generales
- Artículo 1351 - Noción de contrato
- Artículo 1352 - Perfección de contratos
- Artículo 1353 - Régimen legal de los contratos
- Artículo 1354 - Libertad contractual
- Artículo 1355 - Regla y límites de la contratación
- Artículo 1356 - Primacía de la voluntad de contratantes
- Artículo 1357 - Garantía y seguridad del Estado
- Artículo 1358 - Contratos que pueden celebrar la persona con capacidad de ejercicio restringida
- Artículo 1359 - Conformidad de voluntad de partes
- Artículo 1360 - Validez del contrato con reserva
- Artículo 1361 - Obligatoriedad de los contratos
- Artículo 1362 - Buena Fe
- Artículo 1363 - Efectos del contrato
- Artículo 1364 - Gastos y tributos del contrato
- Artículo 1365 - Fin de contratos continuados
- Artículo 1366 - Personas prohibidas de adquirir derechos reales por contrato, legado o subasta
- Artículo 1367 - Extensión del impedimento
- Artículo 1368 - Plazo de prohibiciones
- Artículo 1369 - Inaplicabilidad de los impedimentos
- Artículo 1370 - Rescisión
- Artículo 1371 - Resolución
- Artículo 1372 - Efectos retroactivos de la rescisión y resolución
- Título II: El Consentimiento
- Título III: Objeto del Contrato
- Artículo 1402 - Objeto del contrato
- Artículo 1403 - Obligación ilícita y prestación posible
- Artículo 1404 - Contratos sujetos a condición o plazo suspensivo
- Artículo 1405 - Nulidad del contrato sobre derecho a suceder
- Artículo 1406 - Nulidad de disposición de patrimonio futuro
- Artículo 1407 - Determinación del objeto por arbitrio
- Artículo 1408 - Determinación de tercero
- Artículo 1409 - Bienes objeto de la prestación
- Artículo 1410 - Cumplimiento sobre bien futuro
- Título IV: Forma del Contrato
- Título XIII: Arras confirmatorias
- Título XIV: Arras de retractación
- Título I: Disposiciones Generales
- Sección Segunda: Contratos Nominados
- Título I: Compraventa
- Capítulo I: Disposiciones Generales
- Título VI: Arrendamiento
- Capítulo I: Disposiciones Generales
- Capítulo II: Obligaciones del Arrendador
- Capítulo III: Obligaciones del Arrendatario
- Capítulo IV: Duración del Arrendamiento
- Capítulo V: Subarrendamiento y Cesión del Arrendamiento
- Capítulo VI: Resolución del Arrendamiento
- Capítulo VII: Conclusión del Arrendamiento
- Título VIII: Comodato
- Título X: Fianza
- Título XI: Cláusula Compromisoria y Compromiso Arbitral
- Capítulo I: Cláusula y Compromiso Arbitral
- Artículo 1906 - (Derogado)
- Artículo 1907 - (Derogado)
- Artículo 1908 - (Derogado)
- Capítulo II: Compromiso Arbitral
- Artículo 1909 - (Derogado)
- Artículo 1910 - (Derogado)
- Artículo 1911 - (Derogado)
- Artículo 1912 - (Derogado)
- Artículo 1913 - (Derogado)
- Artículo 1914 - (Derogado)
- Artículo 1915 - (Derogado)
- Artículo 1916 - (Derogado)
- Artículo 1917 - (Derogado)
- Artículo 1918 - (Derogado)
- Artículo 1919 - (Derogado)
- Artículo 1920 - (Derogado)
- Artículo 1921 - (Derogado)
- Artículo 1922 - (Derogado)
- Capítulo I: Cláusula y Compromiso Arbitral
- Título XII: Renta vitalicia
- Título XIII: Juego y apuesta
- Sección sexta: Responsabilidad extracontractual
- Artículo 1969 - Indemnización por daño moroso y culposo
- Artículo 1970 - Responsabilidad por riesgo
- Artículo 1975 - (Derogado)
- Artículo 1976 - (Derogado)
- Artículo 1985 - Contenido de la indemnización
- Sección sexta: Responsabilidad extracontractual
- Título I: Compraventa
- Sección Primera: Contratos en General
- LIBRO VIII : Prescripción y Caducidad
- LIBRO IX : Registros Públicos
- LIBRO X : Derecho Internacional Privado
- TÍTULO FINAL