El Código Civil es un conjunto de normas legales unitario, sistematizado y ordenado sobre el Derecho Privado. Por lo tanto, se trata de un texto legal que regula las relaciones civiles entre las personas.

El Código Civil es un texto legal que recoge las normas sobre el Derecho Privado de forma ordenada.
Artículos del Código Civil del Perú
- TÍTULO PRELIMINAR
- LIBRO I : Derechos de las Personas
- Sección Primera: Personas Naturales
- Título I: Principio de la Persona
- Artículo 1
- Artículo 2
- Título II: Derechos de las Personas
- Título III: Nombre
- Título IV: Domicilio
- Título V: Capacidad e incapacidad de ejercicio
- Título VI: Ausencia
- Título VII: Fin de la persona
- Título I: Principio de la Persona
- Sección segunda: Personas jurídicas
- Título I: Disposiciones generales
- Título II: Asociación
- Título III: Fundación
- Título IV: Comité
- Sección tercera: Asociación, fundación y comité no inscritos
- Sección Primera: Personas Naturales
- LIBRO II : Acto Jurídico
- Título V: Modalidades del Acto Jurídico
- LIBRO III : Derecho de Familia
- Sección Primera: Disposiciones Generales
- Sección Segunda: Sociedad Conyugal
- Título I: El Matrimonio como Acto
- Capítulo Primero: Esponsales
- Capítulo Segundo: Impedimentos
- Título I: El Matrimonio como Acto
- Sección Tercera: Sociedad Paterno-filial
- Título I: Filiación Matrimonial
- Capítulo Segundo: Adopción
- Título III: Patria potestad
- Capítulo único: Ejercicio, contenido y terminación de la patria potestad
- Título I: Filiación Matrimonial
- Sección cuarta: Amparo familiar
- Título I: Alimentos y bienes de familia
- Capítulo primero: Alimentos
- Título I: Alimentos y bienes de familia
- LIBRO IV : Derecho de Sucesiones
- Sección primera: Sucesión en general
- Sección segunda: Sucesión testamentaria
- Sección tercera: Sucesión intestada
- Título I: Disposiciones generales
- LIBRO V : Derechos Reales
- LIBRO VI : Las Obligaciones
- Sección Primera: Las Obligaciones y sus Modalidades
- Título I: Obligaciones de Dar
- Título II: Obligaciones de Hacer
- Título III: Obligaciones de no hacer
- Título IV: Obligaciones alternativas y facultativas
- Título V: Obligaciones divisibles e indivisibles
- Título VI: Obligaciones mancomunadas y solidarias
- Título VII: Reconocimiento de las obligaciones
- Título VIII: Transmisión de las obligaciones
- Capítulo Único: Cesión de Derechos
- Sección Segunda: Efectos de las Obligaciones
- Título I: Disposiciones Generales
- Título II: Pago
- Capítulo Primero: Disposiciones Generales
- Capítulo Segundo: Pago de intereses
- Capítulo Tercero: Pago por Consignación
- Capítulo Cuarto: Imputación del pago
- Capítulo Quinto: Pago con subrogación
- Título VII: Transacción
- Artículo 1302
- Título IX: Inejecución de Obligaciones
- Capítulo Primero: Disposiciones Generales
- Sección Primera: Las Obligaciones y sus Modalidades
- LIBRO VII : Fuente de las Obligaciones
- Sección Primera: Contratos en General
- Título I: Disposiciones Generales
- Título II: El Consentimiento
- Título III: Objeto del Contrato
- Título IV: Forma del Contrato
- Sección Segunda: Contratos Nominados
- Título VI: Arrendamiento
- Capítulo Primero: Disposiciones Generales
- Capítulo Segundo: Obligaciones del Arrendador
- Capítulo Tercero: Obligaciones del Arrendatario
- Capítulo Cuarto: Duración del Arrendamiento
- Capítulo Sexto: Resolución del Arrendamiento
- Capítulo Séptimo: Conclusión del Arrendamiento
- Título VIII: Comodato
- Título VI: Arrendamiento
- Sección Primera: Contratos en General
- LIBRO VIII : Prescripción y Caducidad
- LIBRO IX : Registros Públicos
- LIBRO X : Derecho Internacional Privado
- TÍTULO FINAL