La calumnia es una transgresión contra el honor de una persona, ya que se le acusa falsamente de cometer algún delito. Lo que genera un deterioro en su dignidad como integrante de la sociedad.
Por este motivo, se considera un delito tipificado en el Código Penal peruano. El cual tiene como objetivo desprestigiar a una persona a través de declaraciones falsas que son divulgadas de forma deliberada.
En otras palabras, la calumnia comprende la imputación falsa de un delito con el propósito de dañar la reputación de una persona. La acción llega a desacreditar su imagen ante la sociedad al ser acusado de algún hecho criminal.
Criterios legales: calumnia como delito
La calumnia se establece cuando se le atribuye de manera falsa a una persona el haber cometido algún hecho fuera de la ley. Esto con base a las disposiciones planteadas en el artículo 131 del Código Penal.
El que atribuye falsamente a otro un delito, será reprimido con noventa a ciento veinte días-multa.
En este sentido, las personas que realicen estas acusaciones falsas serán sancionadas con una multa de noventa a ciento veinte días. Lo cual se determinará en función de las circunstancias específicas de cada caso.
Además, estos criterios normativos se plantean con la intención de proteger el honor de una persona como un bien jurídico.
Aspectos objetivos en la calumnia como un delito
Bajo los lineamientos del Código Penal peruano, el delito de calumnia presenta los siguientes aspectos:
Sujeto activo
Se refiere a cualquier persona que atribuya una acusación falsa de delito a otro individuo con el objetivo de dañarla. Se emplea algún medio de comunicación o información para perjudicar a la víctima con sus declaraciones.
Hay que resaltar que, para que exista el delito de calumnia, debe existir una acusación falsa de delito. Así como también una clara intención por parte del sujeto activo de dañar la dignidad de la otra persona.
Sujeto pasivo
Se trata de aquella persona que sale afectada frente a las atribuciones falsas de un delito. Por ello, su reputación sufre algún perjuicio con la divulgación de estas declaraciones.
En otras palabras, el sujeto pasivo es la persona objeto de la calumnia y la cual presenta un daño en su honor.
Atribuir a otro de manera falsa
Significa imputar a otra persona la comisión de un delito, sin ser este hecho verdadero. Esto con la intención de generar un daño en la reputación de algún individuo.
El tipo penal es sancionado con una multa y no con pena privativa de libertad, según la legislación peruana vigente.
Ejemplo de calumnia
Un ejemplo de este delito sería acusar a alguien de robo sin tener pruebas que demuestren el hecho y con la intención de dañar a esa persona. Con esta acción se está perjudicando la reputación de esa persona, al ser señalada como delincuente, sin ser esto cierto.
Además, estas atribuciones falsas perjudican su imagen ante la sociedad y en el desarrollo de su vida cotidiana. Que en este caso representa una ofensa a la dignidad de esa persona.
En vista de ello, se configura como un delito contra el honor, el cual es sancionado por la ley de forma específica.