Arrendamiento

El arrendamiento se constituye cuando una de las partes cede de forma temporal el uso de un bien a la otra a cambio de la entrega de un pago periódico acordado entre el propietario y el inquilino.

De hecho, para utilizar u ocupar el bien es necesario definir las obligaciones y derechos de ambas partes. Además de las condiciones de pago, la forma de entrega y devolución del bien.

En el Perú el arrendamiento se encuentra regulado bajo los criterios del Código Civil. Donde se describen los fundamentos del contrato, los deberes y derechos de las partes.

Disposiciones legales del arrendamiento

El artículo 1666 del Código Civil sostiene que el propietario de un bien cede su uso de forma transitoria a cambio de un pago. Lo cual se constituye como el concepto de arrendamiento bajo disposiciones legales vigentes.

Por el arrendamiento el arrendador se obliga a ceder temporalmente al arrendatario el uso de un bien por cierta renta convenida.

Artículo 1666 del Código Civil del Perú

Por otro lado, el artículo 1667 establece que la persona que tiene la autoridad de administrar sus bienes, también posee la capacidad de arrendarlos. Es decir, que solo aquellos individuos que tienen autorización para administrar sus bienes pueden ceder su temporal a terceros.

Puede dar en arrendamiento el que tenga esta facultad respecto de los bienes que administra.

Artículo 1667 del Código Civil del Perú

Además, en el Código Civil se estipulan las obligaciones y derechos de las partes, así como también el período de duración del arrendamiento. Lo cual permite proteger los derechos de las partes, así como el cumplimiento de las obligaciones.

Partes involucradas en el arrendamiento

De acuerdo a los criterios legales vigentes en el arrendamiento, intervienen de forma directa dos partes:

  1. Arrendador: es la persona o entidad que posee la propiedad del bien y cede su uso a otra persona por el pago de una renta. Considerando que tiene la capacidad y autoridad para administrar dicho bien con base a la ley.
  2. Arrendatario: se refiere a la persona que obtiene el derecho de uso del bien arrendado a cambio del pago de la renta acordada. Por lo tanto, es quien utilizara el bien durante un período establecido conforme a términos y condiciones específicas.

Elementos dentro del arrendamiento

Los elementos que figuran en el arrendamiento, desde el punto de vista jurídico, son los siguientes:

  • Capacidad: facultad que tiene una persona para llevar a cabo un acto jurídico, el cual implica obligaciones y derechos entre las partes. Es decir, la habilidad legal que tiene una persona para llevar a cabo el arrendamiento de un bien.
  • Consentimiento: se refiere a la existencia de un acuerdo entre las partes, donde se establecen términos y condiciones. Por lo tanto, expresa la manifestación de voluntad del arrendador y arrendatario.
  • Objeto: puede ser cualquier cosa tangible o intangible que tenga valor y pueda ser arrendado. Por ejemplo, una vivienda, un automóvil, un local comercial, entre otros.
  • Propósito: el arrendamiento debe estar sujeto a un objetivo específico, el cual es acordado por las partes. Además, se debe establecer de forma clara y detallada en un contrato los derechos y obligaciones de las partes.
  • Renta: se trata de la cantidad de dinero a pagar por concepto de arrendamiento, la cual se gestiona de forma periódica. Este importe se define en función del acuerdo entre las partes involucradas.