El Parte de Irregularidad de Equipaje es un documento oficial del sector de transporte aéreo, el cual se crea y pone a disposición de los pasajeros para notificar a la aerolínea de la pérdida, extravío u otro tipo de daño que ha sufrido el equipaje que ha sido facturado en la bodega de avión.

El Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR) es un documento imprescindible que todo pasajero debe solicitar cuando ha perdido su equipaje y también cuando su equipaje ha sufrido algún daño.
Abogados expertos en reclamaciones a aerolíneas

Si has tenido problemas con tu vuelo debes saber que tienes derecho a recibir una indemnización por ello. Reclamamos por ti tu indemnización. Solo cobramos si tú ganas.
Reclama tu vueloEste tipo de equipaje suelen ser las maletas, mochilas e incluso puede llegar a ser una mascota, según cada caso. Se trata de un documento que es puesto a disposición de la compañía aérea para el usuario, para que éste notifique sobre dicho daño.
Cada compañía desarrolla este documento, que también es conocido por sus siglas como PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje).
Es por esa razón que cada PIR puede variar sutilmente de una compañía a otra porque se crea con los colores corporativos de la aerolínea, aunque el contenido es prácticamente el mismo y no hay ningún tipo de variación en ese punto.
Objetivo del PIR
El objetivo del PIR no es otro que hacer constar una incidencia de que un equipaje de ha dañado o se ha perdido. Es un proceso que se debe hacer desde el momento en que el pasajero se percate de que se ha generado un desperfecto en su equipaje.
En este sentido, es importante destacar que el PIR no es un documento exclusivo para la pérdida de equipaje, sino también para cuando el mismo sufre un daño significativo.
Adicionalmente, el PIR es un documento clave para la comunicación con la aerolínea porque permite hacer seguimiento al proceso del equipaje perdido o dañado. Es más fácil la comunicación porque el documento facilita un código de seguimiento sobre esa incidencia en específico.
También es un documento de gran importancia si el pasajero decide reclamar una indemnización por los daños ocasionados. Esa indemnización varía en función de cada caso, pero puede llegar a ser de hasta 1.400 euros, más todos los gastos ocasionados como consecuencia de no disponer del equipaje, de los daños y perjuicios.
En el momento de constatar la pérdida o daño del equipaje, el pasajero debe dirigirse al mostrador de la línea para solicitar el Parte de Irregularidad de Equipajes (PIR). Dicho pasajero deberá cumplimentar todos los datos solicitados y constar la queja, la cual siempre debe ser formulada antes de salir del área de recogida del equipaje.
Datos del Parte de Irregularidad de Equipaje
El PIR puede cambiar por los colores corporativos de la empresa, pero los detalles de la información son siempre los mismos. A continuación, los datos que están presentes en un formulario PIR:
- Nombre y apellidos del pasajero que está haciendo la reclamación.
- Número de bultos facturados como equipaje.
- Número y fecha del vuelo.
- Número del talón del equipaje perdido o dañado.
- Número de referencia.
- Color de equipaje, tipo y contenido general.
- Tipo de incidencia.
- Fecha de emisión del PIR.
Algunas aerolíneas pueden agregar algunos campos adicionales; sin embargo, los anteriores son los datos básicos que siempre están presentes y que le sirven al pasajero como constancia de la queja y también como referencia para hacer el seguimiento del caso.
A falta de solicitud del PIR…
Si el pasajero se percata de que el equipaje ha sufrido algún daño y no solicita el formulario del PIR, se asume, por presunción, que el equipaje ha sido entregado correctamente y en buen estado.
Las probabilidades de lograr una indemnización después de salir del área de equipaje sin haber rellenado dicho formulario son sumamente bajas o prácticamente nulas.
Por otro lado, rellenar este formulario no es garantía absoluta de que la aerolínea va a indemnizar al pasajero. Este documento simplemente es una constancia para las dos partes involucradas pero muy especialmente para el pasajero afectado, lo que le permite hacer seguimiento y de ser necesario sirve de soporte para tomar otro tipo de medidas de mayor envergadura.
Dependiendo de la situación y caso de cada pasajero, es más o menos factible la indemnización. De hecho, para presentar una reclamación formal a la aerolínea, por un problema con el equipaje, es necesario disponer de este formulario.
En el caso de pérdida del equipaje, el PIR es determinante porque gracias a esta información la aerolínea comenzará la búsqueda del mismo a nivel nacional e internacional. Cuanto más rápido se reporte el problema, más probabilidades de que el equipaje aparezca a la brevedad posible.
Pruebas adicionales
Además del formulario PIR, el pasajero puede proporcionar otras pruebas que ayuden a la búsqueda de su equipaje, en caso de que el motivo de la reclamación sea la pérdida del mismo.
El pasajero deberá conservar toda la documentación original como el billete de avión, etiquetas, tarjeta de embarque, facturación del equipaje y demás. También debe conservar las facturas por la compra de productos o servicios que haya derivado de la pérdida o daño al equipaje.
Todos los elementos anteriores son determinantes para que la línea aérea considere hacer una indemnización o compensación al pasajero por las molestias ocasionadas. Sin embargo, es importante destacar que sin el PIR las probabilidades de obtener esa compensación se reducen de forma significativa.
Con esa información y dependiendo de la gestión de la compañía aérea, el pasaje puede dirigirse a la misma para exigir una compensación por los daños ocasionados. Hacerlo en los días posteriores inmediatos a dicho evento también es recomendable.
El pasajero puede, incluso, interponer una demanda de extravío a la policía, siempre y cuando tenga consigo el formulario del Parte de Irregularidad de Equipaje debidamente cumplimentado.
Después de ese proceso, el pasajero dispone de hasta 2 años para recurrir la respuesta de la compañía aérea ante los Tribunales de Justicia. Muchos pasajeros optan por esta opción cuando la aerolínea no los compensa por la pérdida o daño o cuando dicha compensación no cubre las expectativas.
Conclusión
En definitiva, el Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR) es un documento imprescindible que todo pasajero debe solicitar de forma inmediata cuando ha perdido su equipaje y también cuando se percata de que su equipaje ha sufrido algún daño.
Cumplimentar los datos y dejar constancia es el primer paso para hacer seguimiento del caso y obtener una indemnización, si el caso camina en esa dirección. Será un documento base para posibles reclamaciones en el futuro.
Abogados expertos en reclamaciones a aerolíneas

Si has tenido problemas con tu vuelo debes saber que tienes derecho a recibir una indemnización por ello. Reclamamos por ti tu indemnización. Solo cobramos si tú ganas.
Reclama tu vuelo