Pacto de socios

El pacto de socios es un documento privado que establece un acuerdo y ciertas reglas sobre las relaciones entre los partícipes de una compañía para evitar problemas dentro de la empresa o con terceros.

Pacto de socios

El pacto de socios es un documento privado que regula la relación entre los socios de una compañía para evitar posibles conflictos.

Objetivos del pacto de socios

En cualquier proyecto empresarial es conveniente celebrar ciertos contratos o acuerdos de colaboración para definir los roles de los partícipes y prever las posibles situaciones criticas que puedan surgir para solucionarlas por adelantado.

¿Buscas abogado especialista en pacto de socios?

Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado mercantil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Por lo que, el pacto de socios tiene como principales objetivos:

  • Estructurar la organización.
  • Regular las relaciones de los diferentes socios entre ellos, con la empresa o con terceros.
  • Fijar el modo de adoptar acuerdos.
  • Establecer medidas y mecanismos para la resolución de conflictos.

Para la constitución de cualquier sociedad, como cada vez que entren nuevos socios, deberían firmarse estos pactos o acuerdos.

Contenido básico del pacto de socios

Por norma general, cualquier pacto de socios incluye las siguientes cláusulas:

Funciones del socio

Se determina de antemano las funciones o roles que deben cumplir cada uno de los socios, así como el tipo de dedicación de cada uno y el modo de tomar decisiones.

Remuneración

Es importante que en cualquier pacto de socios se establezcan ciertas directrices sobre cómo se determinará la remuneración de cada socio en función del estado del proyecto, para que evitar la aparición de conflictos a la hora de distribuir beneficios.

Compromisos

  • Compromiso de permanencia: lo habitual es establecer ciertos incentivos o programas para reforzar el compromiso de permanencia temporal en un proyecto.
  • Pacto de no competencia: prohíbe que los socios compitan entre ellos o con el proyecto y establece ciertas indemnizaciones.
  • Compromiso de no concurrencia postcontractual: cuando la prohibición de competencia se mantiene tras la extinción del contrato.
  • Pacto de confidencialidad: prohíbe a los socios desvelar ciertos datos o informaciones que utilice la organización y determina el deber de secreto y las consecuencias de su incumplimiento.

Propiedad intelectual y propiedad industrial

También es fundamental incluir la regulación sobre la titularidad y las formas de explotación de los activos intangibles (como las patentes, marcas, logotipos, etc.) para garantizar el buen funcionamiento de la organización.

Derechos de entrada y de salida

Estos derechos hace referencia a cómo regular la transmisión de participantes, el modo de aparición de nuevos socios o la salida de los socios actuales.

Resolución de conflictos

Un pacto de socios deberá incluir siempre el modo de resolución de conflictos entre los firmantes y la forma de modificación o extinción del propio pacto en caso de que sea necesario.

¿Qué ventajas tiene el pacto de socios?

Tras explicar qué es y para qué sirve un pacto de socios, podemos concluir que puede ser muy beneficioso para cualquier tipo de empresa. En concreto, algunas de las principales ventajas de estos acuerdos entre socios son:

  1. Prevención de problemas o tensiones frecuentes entre el equipo directivo o los accionistas.
  2. Ofrecen ciertas reglas sobre cómo resolver los posibles conflictos entre los miembros de la organización.
  3. Garantizan la continuidad del proyecto empresarial y aporta seguridad jurídica. Por lo que si se pretende captar inversión, es aconsejable utilizar el pacto de socios debido a que el riesgo será menor.
  4. Los socios podrán ejercitar acciones legales para forzar el cumplimiento de lo acordado, o bien exigir ciertas indemnizaciones, ya que los firmantes quedan obligados por el contenido del pacto.
  5. Gozan de gran libertad de negociación en los diversos pactos por tratarse de acuerdos de tipo privado.

Por lo tanto, se trata de un documento de gran importancia para la constitución o la ampliación de socios en cualquier startup o sociedad, por lo que es recomendable contar con la asistencia de un abogado especialista para redactarlo adecuadamente.

¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?

Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado mercantil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado