El Número de Identidad Extranjero (NIE) es un documento que, debido a su importancia, se suele solicitar en la mayoría de los trámites administrativos, con relación a la identificación.
Todas las personas extranjeras que residan en España o tengan un interés económico, profesional o social en el país deben tener NIE, ya que avala su estancia legal en el país, ante la Agencia Tributaria española.
¿Buscas abogado especialista en derecho de extranjería?
Te ayudamos a encontrar abogado de extranjería e inmigración de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de extranjeríaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado¿Qué es el Número de Identidad Extranjero (NIE)?
Este Número de Identidad Extranjero (NIE) es un número personal, único y exclusivo que se designa a todas las personas extranjeras que, por su interés profesional, económico y social, tienen una relación con España. Este documento identifica administrativamente a los extranjeros con los órganos del estado español, por lo tanto, un extranjero puede tener NIE sin tener la residencia.
El NIE está formado por una letra, siete números y un código para verificación que, por lo general, comienza con las letras X o Y. Este número debe estar presente en todos los documentos que se gestionen a nombre de la persona extranjera de modo que, en un determinado momento, puedan obtener la legalidad requerida.
¿Cuál es la utilidad e importancia del NIE?
Como estamos viendo, el NIE (Número de Identidad Extranjero) es un documento único e intransferible y permite a todos los ciudadanos extranjeros llevar a cabo aquellos trámites que requieran identificación fiscal frente a la Agencia Tributaria española. Un ejemplo de ellos es:
- Constituir una empresa.
- Comprar o vender una propiedad.
- Comprar o vender un coche o una motocicleta.
- Firmar un contrato de trabajo.
- Registrar y cancelar los impuestos.
- Acceder a la Seguridad Social y al Sistema público de Salud.
- Firmar un contrato de electricidad, agua y gas doméstico para una vivienda o negocio.
- Obtener la licencia de conducir.
- Entre otros trámites.
El NIE es, en este sentido, uno de los primeros trámites que todo extranjero que desee quedarse a residir en España ha de realizar.
Normativa legal que regula al NIE
El proceso de entrada de extranjeros al país está respaldado por un marco de leyes que se encuentran estipuladas en la Ley Orgánica 4/2000 del 11 de enero. En dicha ley se detallan todos los derechos que tienen los ciudadanos que se encuentran en España, incluyendo a los extranjeros. También se establecen las libertades que se adquieren una vez que residen legalmente en el país.
Por otro lado, se ha creado el Reglamento 557/2011, en el cual se especifican todo lo referente al derecho de identidad de los extranjeros, garantizado por la asignación del correspondiente Número de Identidad Extranjero (NIE).
¿Cuál es la diferencia entre el NIE y el TIE?
A menudo surgen confusiones con respecto a si el NIE y el TIE representan lo mismo, pero la respuesta es no. El NIE es un número de identificación, mientras que la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) es el documento en físico en el que figuran todos los datos de identificación del ciudadano extranjero. Es decir, el número de NIE, la dirección, la foto y el tipo de autorización de estancia o residencia en España.
El NIE es, por tanto, una tarjeta o carnet de identidad que sirve para constatar que el extranjero no comunitario reside en España de forma legal, temporal o permanente.
¿Cómo solicitar el NIE?
El NIE se tramita a través de las Oficinas Consulares ubicadas en el país de origen, según su correspondiente demarcación residencial o bien directamente en España, desde la Dirección General de la Policía. Puede ser solicitado personalmente por el propio ciudadano interesado o por medio de un representante, el cual ha de ser debidamente acreditado.
En caso de encontrarse en el país, el ciudadano extranjero ha de acudir a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras.
¿Cuáles son los documentos a presentar para tramitar el NIE?
La documentación requerida para poder solicitar el NIE, tanto en las Oficinas Consulares como en la Comisaría de Extranjería y Fronteras, es la siguiente:
- Fotografía personal tamaño carnet.
- Original y copia del documento de identidad, del pasaporte, del título de viaje o de la cédula de inscripción.
- El impreso-solicitud normalizado (EX15) cumplimentado y firmado.
- Acreditación de las causas económicas, profesionales, educativas o sociales
- La autoliquidación de las tasas.
¿Cuánto tiempo de validez tiene el NIE?
La expedición del NIE está sujeta al grado de residencia que disponga el ciudadano extranjero, por lo tanto, la misma será determinada por el tipo de Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) de la que se sea titular:
- Residencia temporal: se tramita con una autorización de trabajo por cuenta propia o no lucrativa.
- Tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión Europea: posee una validez de 5 años.
- Certificado de registro del ciudadano comunitario: no posee fecha de expedición, pero se aconseja renovarlo cada 5 años.
- Residencia de larga duración: tiene una vigencia de 5 años.
Por lo general, el NIE tiene una validez de 3 meses, puesto que se trata de un documento previsto para extranjeros que no van a permanecer en España por mucho tiempo. No obstante, en el caso de los extranjeros que necesitan vivir en el país durante más de 3 meses, el NIE puede tener un carácter permanente.
¿Qué se necesita para renovar el Número de Identidad Extranjero (NIE)?
Para la renovación del NIE, es necesario contar con los siguientes requisitos:
- Copia del pasaporte o título de viaje vigente.
- Fotografía tamaño carnet.
- Número de la seguridad social.
- Modelo oficial debidamente cumplimentado y firmado.
- Escrito justificativo para renovar el NIE en España.
- Abono de la tasa correspondiente.
Es importante tener presente que los documentos que se requieren para renovar el NIE dependen del motivo de dicha renovación. Por ello, lo más recomendable es consultar directamente en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
¿Qué hacer en caso de extravío?
En caso de haber extraviado el NIE o de robo, es importante interponer una denuncia en la policía o en la Guardia Civil, lo antes posible. Una vez hecho esto, se debe solicitar una copia del NIE en la oficina de extranjería o en una comisaría de Policía.
¿Buscas abogado especialista en derecho de extranjería?
Te ayudamos a encontrar abogado de extranjería e inmigración de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de extranjeríaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado