Nulidad del testamento

La nulidad de testamento es una de las causas por las que un testamento se considera ineficaz. La declaración de nulidad de testamento significa que sus disposiciones no tendrán alcance jurídico alguno por no cumplir con los requisitos o formalidades legales.

El objetivo de un testamento es darle al testador la potestad de disponer de sus bienes después de su fallecimiento. No obstante, es la ley la que determina las condiciones que permiten la ejecución efectiva de sus estipulaciones. Dado lo anterior, un testamento nulo es aquel que no cumple con los requisitos de ley que validan su contenido.

De conformidad con la legislación española, la nulidad de un testamento se puede declarar por inhabilidades, faltas de forma y vicios de fondo.

¿Buscas abogado especialista en testamentos y herencias?

Te ayudamos a encontrar abogado de herencias y sucesiones de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado de herencias

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Causas de nulidad de testamento

En España, las principales causas que pueden dar lugar a la nulidad de un testamento se dividen en:

  1. Falta de capacidad del testador: falta de habilidad del testador para entender lo que estaba haciendo al momento de redactar el testamento. Puede obedecer a cualquiera de estas cuatro condiciones:
    • Ser menor de 14 años.
    • Padecer enfermedades mentales.
    • Incapacidad para comunicarse de manera escrita o verbal.
    • Estar bajo la influencia del alcohol o de alguna sustancia psicoactiva.
  2. Faltas de forma: no cumplir con las formalidades exigidas por la ley. Para que un testamento sea válido debe ser suscrito ante notario. También debe contar con la presencia de dos testigos y estar firmado. De esta forma, la falta de cualquiera de estos requerimientos conlleva a la declaración de su nulidad.
  3. Vicios de consentimiento: el testador fue engañado o coaccionado a firmar el testamento. Igualmente, en caso de que se demuestre que el documento es producto de un fraude o estafa.

Tipos de nulidad testamentaria

Un testamento puede ser declarado nulo por diversos factores. Dependiendo del grado de incumplimiento del requisito, la ley establece cuatro tipos de nulidad:

Nulidad absoluta

Implica que el testamento nunca ha existido legalmente. Por lo tanto, carece de repercusiones en el ámbito jurídico. Teniendo en cuenta las causalidades antes citadas, un testamento puede ser nulo de forma absoluta debido a:

  • Inhabilidad del testador.
  • Faltas de forma.
  • Vicio de consentimiento.

En estos casos todos lo preceptos del testamento se invalidarían y se declararía una nulidad total.

Nulidad relativa

Se presenta en caso de que algunas de las disposiciones consagradas en el testamento no sean válidas. Por lo que solo estas serán declaradas nulas. Por ejemplo, una de las razones que conducen a la nulidad parcial o relativa de un testamento la no inclusión de un heredero legítimo.

Acción de nulidad de testamento

Esta acción es el recurso jurídico que permite impugnar la validez de un testamento. Su finalidad es declarar nulo aquel testamento que resulte contrario a la ley, o cuyo otorgamiento sea irregular.

¿Quién puede ejercitar la acción de nulidad?

La nulidad de testamento solo puede ser declarada por un juez. La solicitud debe provenir, exclusivamente, de personas con intereses legítimos sobre la sucesión. En España, esta acción puede ser ejercida por:

  • Herederos forzosos: aquellos que tienen derecho a recibir una parte de la herencia de manera obligatoria. Estos herederos tienen un grado de consanguinidad con el fallecido. Por consiguiente, se consideran prioritarios en la sucesión. Entre estos están:
    • Descendientes: hijos, nietos, bisnietos, etc.
    • Ascendientes: padres, abuelos, bisabuelos, etc.
    • Cónyuge viudo.
    • En ausencia de los anteriores, los hermanos del fallecido y sus descendientes
  • Legatarios: los beneficiarios de un legado fijado en el testamento.
  • Sustitutos: cuando procede la impugnación del primer llamamiento.
  • Personas con un interés legítimo en la herencia: como, por ejemplo, los acreedores del fallecido.

Plazos

Asimismo, es fundamental tener presente que esta acción debe ser ejercida dentro del plazo legal establecido. La nulidad relativa tiene un plazo de 5 años, contados a partir de la muerte del testador. Por su parte, la absoluta no prescribe. En ambos casos, se efectúa mediante la instauración de una demanda ante el juzgado competente.

Pasos para ejercer la acción de nulidad

Al igual que cualquier procedimiento judicial, la impugnación de testamento consta de varias etapas:

  • Consultar a un abogado especialista en sucesiones: este profesional es el encargado de dar el asesoramiento correspondiente. Igualmente, es quien elabora la demanda de nulidad de testamento.
  • Recolección de pruebas: es indispensable contar con las pruebas necesarias que demuestren la existencia de alguna de las causas de nulidad.
  • Presentación de la demanda ante el juzgado correspondiente: con las pruebas y la documentación que sean necesarias, el abogado redacta la demanda.
  • Celebración del juicio: durante la última etapa se exponen y evalúan las pruebas presentadas. Lo que permitirá al juez decidir si se declara o no la nulidad del testamento.

¿Buscas abogado especialista en testamentos y herencias?

Te ayudamos a encontrar abogado de herencias y sucesiones de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado de herencias

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado