Nulidad de actuaciones

La nulidad de actuaciones es el medio por el cual se declaran nulos los actos procesales que, por errores, provocan indefensión en las partes en conflicto.

La Ley Orgánica del Poder Judicial regula estos actos procesales, que actúan como mecanismos de impugnación.

Nulidad de actuaciones

La nulidad de actuaciones consiste en un instrumento procesal para defender a los ciudadanos ante una vulneración de sus derechos fundamentales en un proceso penal.

Cuando se solicita la nulidad de actuaciones, la persona que se siente afectada por el proceso judicial denuncia una violación de derechos.

¿Cuáles son las causas que justifican la nulidad de actuaciones?

La Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial y la Ley de Enjuiciamiento Civil establecen que el defecto o vicio del Juez o Tribunal debe ser lo suficientemente relevante para provocar perjuicios a las partes.

¿Buscas abogado especialista en derecho procesal penal?

Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado penalista

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Casos que pueden ocasionar nulidad de actuaciones

Según el artículo 225 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), los actos procesales serán nulos de pleno derecho en los siguientes casos:

  1. Cuando las actuaciones fueron realizadas por un Juez o Tribunal que no tenía competencia para el caso o que no correspondía por su jurisdicción.
  2. En caso de que los actos procesales se realicen bajo violencia o intimidación.
  3. Cuando la omisión de normas esenciales del procedimiento provoque indefensión de alguna de las partes.
  4. En caso de que la ley establezca como obligatoria la presencia de abogado, corresponderá la nulidad de actuaciones en procesos en los que no se cumpla con esta premisa. Se trata de procedimientos que se llevan adelante sin que el acusado tenga un abogado.
  5. La ley establece que las vistas en el procedimiento deben realizarse con la presencia del letrado de la Administración de Justicia. Cuando este precepto no se cumple, se pueden declarar nulas las actuaciones.
  6. Si se resuelve mediante diligencias de ordenación o decreto cuestiones que tendrían que ser resueltas por medio de providencia, auto o sentencia.
  7. En otros casos diversos en los que las leyes lo establezcan.

Requisitos para que la nulidad de actuaciones sea procedente

Para que la nulidad se considere pertinente y sea aceptada, tiene que reunir tres requisitos:

  • La omisión de normas propias del procedimiento que provoca un error o infracción procesal que afecta a una de las partes.
  • A causa de esa infracción en los procedimientos se produce la indefensión que debe ser efectiva y material, no solo formal.
  • Que exista una relación de causa-efecto entre las actuaciones del órgano judicial y la indefensión. Es decir, la infracción judicial provocó la indefensión.

¿Quién puede solicitar  la nulidad de actuaciones?

La nulidad de actuaciones es un procedimiento extraordinario, por lo tanto es una actuación que solo se habilita en determinadas situaciones.

Los actos jurídicos de un proceso pueden declararse nulos de oficio, por iniciativa del Juez o Tribunal, o por la solicitud de las partes.

Por decisión del Juez o Tribunal

Jueces y Tribunales que hayan sido víctimas de amenazas, intimidaciones o violencia, podrán declarar nulo todo lo practicado una vez que se vean libres de las presiones.

Esta nulidad abarca las actuaciones del Juez o las de las partes si se acredita la coacción.

1. Los tribunales cuya actuación se hubiere producido con intimidación o violencia, tan luego como se vean libres de ella, declararán nulo todo lo practicado y promoverán la formación de causa contra los culpables, poniendo los hechos en conocimiento del Ministerio Fiscal.

2. También se declararán nulos los actos de las partes o de personas que intervengan en el proceso si se acredita que se produjeron bajo intimidación o violencia. La nulidad de estos actos entrañará la de todos los demás relacionados con él o que pudieren haberse visto condicionados o influidos sustancialmente por el acto nulo.

Artículo 226 de la Ley de Enjuiciamiento Civil

También podrán declarar la nulidad de las actuaciones de oficio aunque no se hubiera presentado la sentencia que da fin al proceso. Previa audiencia de partes, el Juez o el Tribunal podrán la nulidad de todas las actuaciones o de alguna en particular.

Solicitud de las partes

El artículo 241 de la LOPJ dispone que quienes sean parte de un proceso o hubieran debido serlo, podrán pedir por escrito que se declare la nulidad de actuaciones.

Para que esta solicitud sea atendida, el solicitante debe demostrar:

¿Quién resuelve la nulidad de actuaciones?

La parte que se considera perjudicada en sus derechos fundamentales, presentará la solicitud de nulidad de actuaciones en el mismo juzgado en que se llevó a cabo el proceso.

El Juez o Tribunal que emitió la sentencia tiene competencia para atender esta solicitud.

¿Cuál es el plazo para presentar la solicitud?

El plazo para solicitar la nulidad de actuaciones es de 20 días desde la notificación de la resolución.

También podrá presentarse la solicitud de nulidad en el momento en que se da cuenta de que los derechos fueron violados. En este caso, no podrán pasar más de 5 años desde la notificación.

¿Se suspende la aplicación de una sentencia cuando se interpone la nulidad de actuaciones?

La presentación de una solicitud de nulidad de actuaciones no suspende el cumplimiento de la sentencia, excepto que se haya acordado lo contrario. La sentencia sigue vigente hasta que se tome decisión sobre la nulidad. 

¿Qué hace el Juez y el Tribunal cuando se interpone el recurso de nulidad de actuaciones?

El Juez o el Tribunal analizará el caso en las cuestiones establecidas en la solicitud. Pueden generarse dos situaciones:

  1. La solicitud de nulidad se desestima. Si se desestima la nulidad por improcedente, el solicitante deberá asumir todas las costas. En caso de que el Juez o el Tribunal consideren que la solicitud de nulidad de actuaciones se realizó conociendo que no existía violación alguna de derechos, se podrá imponer una multa de 90 a 600 euros.
  2. Se admite el trámite. En este caso, se notificará a las demás partes que se está reclamando la nulidad de actuaciones. Los involucrados disponen de un plazo de 5 días para presentar alegaciones o documentos pertinentes.

Si se resuelve considerar nulas las actuaciones, se retomará el proceso en el acto anterior al que origina la vulneración de derechos.

La nulidad de un acto puede afectar a la totalidad de la actuación o a una parte de la misma. Solo se ejecutará sobre el acto cuya nulidad se solicita. No implicará la de otras actuaciones que fueran independientes del acto anulado. La LOPJ establece que el Juzgado o Tribunal contribuirá para que los defectos de los actos procesales puedan ser subsanados.

Una vez que se cumple el procedimiento y se emite la resolución, no hay posibilidades de ningún recurso.

Un abogado especialista sabrá determinar si en el proceso ha habido errores que vulneren los derechos de su cliente. Y si los hubo, sugerirá cómo proceder con la solicitud de nulidad de actuaciones. Es un asunto complejo en el que solo un experto en Derecho tomará las mejores decisiones.

¿Buscas abogado especialista en derecho procesal penal?

Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado penalista

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Más información