El principio non bis in idem consiste en no castigar a la misma persona más de una vez por la comisión de un mismo hecho punible.

El principio non bis in idem consiste en no castigar a la misma persona más de una vez por la comisión de un mismo delito.
¿Dónde se regula el principio de non bis in idem?
El principio de non bis in idem viene reconocido en distintos ámbitos de la legislación española:
La Constitución Española lo reconoce como derecho fundamental en su artículo 25.1:
Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento.
El Código Penal lo contempla en su artículo 67, sección 1ª reglas generales de la aplicación de las penas, capítulo II (de la aplicación de las penas), Título III (de las penas).
Las reglas del artículo anterior no se aplicarán a las circunstancias agravantes o atenuantes que la Ley haya tenido en cuenta al describir o sancionar una infracción, ni a las que sean de tal manera inherentes al delito que sin la concurrencia de ellas no podría cometerse.
Bajo la rúbrica del Derecho Administrativo, el principio de non bis in idem se reconoce en el artículo 31 de la Ley 40/2015 de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
No podrán sancionarse los hechos que lo hayan sido penal o administrativamente, en los casos en que se aprecie identidad del sujeto, hecho y fundamento.
Artículo 31 del Régimen Jurídico del Sector Público
¿Qué significado tiene el principio non bis in idem?
El principio de non bis in idem es una garantía con la que cuenta todo ciudadano para no ser perseguido o sancionado dos veces por el mismo hecho punible.
¿Qué otras denominaciones contienen el mismo significado que este principio?
Las expresiones mencionadas a continuación encierran el mismo significado que el principio de non bis in idem: ne bis in idem, bona fides non patitur, ut bis idem exigatur.
¿Qué requisitos han de cumplirse para que entre en juego este principio?
El principio de non bis in idem solo podrá ser aplicado cuando concurra una triple identidad entre los siguientes elementos:
- Identidad subjetiva, de forma que el sujeto afectado tiene que ser el mismo.
- Identidad fáctica, lo que implica que los hechos enjuiciados han de ser los mismos.
- Identidad de fundamento, es decir, que las medidas sancionadoras respondan de una misma naturaleza.
¿Qué tipos de non bis in idem existen?
El principio de non bis in idem sigue esta clasificación:
- Material: se refiere a prohibir que pueda imponerse más de una sanción en las circunstancias en que concurra la triple identidad anteriormente mencionada.
- Procesal: alude a la prohibición de que un individuo se vea sometido bajo un doble procedimiento sobre una misma causa.
¿Qué supone el principio de non bis in idem?
Estas implicaciones son las que tiene la aplicación del principio de non bis in idem:
- Prohíbe someter al sujeto a un doble proceso sancionador.
- La Administración ha de poner en conocimiento de la jurisdicción ordinaria los comportamientos que pudieran suponer un delito según la legislación penal.
- Habrá una preferencia del orden penal respecto con el administrativo.
- Prohibición de una posible posterior sanción administrativa si la sentencia penal hubiera sido absolutoria
¿Qué razones justifican la aplicación del principio de non bis in idem?
Es importante tener presente el principio de non bis in idem para cumplir con el principio de legalidad y taxatividad de las leyes penales, pues con todo ello se logra garantizar la seguridad jurídica.
Además, este principio colabora a cumplir con la proporcionalidad de las sanciones.
¿Buscas abogado especialista en derecho penal?
Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado penalistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado