Una negligencia médica es una acción u omisión que provoca un daño físico o moral en un paciente como consecuencia de un comportamiento imprudente por parte del facultativo o realizado desde el desconocimiento. En el caso de las negligencias médicas en partos la peculiaridad es que estas pueden afectar a dos pacientes distintos: la madre y el bebé.
Abogados expertos en Negligencias en Partos

Simarro & García Abogados es un despacho de abogados especializado en negligencias médicas en el parto y el embarazo.
Infórmate¿Qué es una negligencia médica en el parto?
Generalmente, se entiende que existe negligencia médica cuando un profesional sanitario no se ajusta en su actuación a la diligencia exigida por la lex artis médica. Es decir, el conjunto de métodos que ponen en práctica los profesionales de la medicina con el nivel de calidad exigible en el desarrollo de su trabajo.
La peculiaridad de estos casos en relación al parto es que puede afectar a dos pacientes: a la madre y al bebé. Por lo tanto, se entiende que existe negligencia médica cuando se produce un daño a cualquiera de los dos o a ambos.
No obstante, no basta con que se produzca cualquier tipo de daño para que haya una negligencia médica. En todo caso, será necesario que existan tres elementos:
- Un daño real y efectivo, que puede ser físico o psíquico e inmediato o tardío.
- Que se haya obrado con mala praxis, es decir, de forma contraria a la lex artis.
- Un nexo causal entre ambas circunstancias.
¿Cómo se demuestra la mala praxis durante el parto?
Para demostrar que se ha obrado con mala praxis durante el parto será necesario recabar una serie de documentos que sostengan el caso. Por ejemplo, es fundamental disponer de la documentación clínica y del historial médico, así como de informes periciales realizados por especialistas sanitarios y otros documentos relacionados con la intervención.
A partir de aquí, hay que investigar si el equipo médico se adaptó a los protocolos estandarizados que se exigen en los partos en cada centro médico. El perito especialista se encargará de acreditar si hubo o no mala praxis.
Si consigue demostrar que había métodos menos lesivos de realizar la intervención, existirá derecho a acudir a la vía judicial y reclamar una indemnización. No obstante, todos aquellos daños que no pudieran prevenirse o evitarse no se consideran negligencia médica.
¿Cuándo se castiga por el Código Penal?
Si se trata de un parto en un centro sanitario público el proceso se tramita a través de la vía contencioso-administrativa. Por el contrario, si el parto se ha llevado a cabo en un centro privado, la responsabilidad se reclama a través de la vía civil.
Sin embargo, solo las negligencias médicas más graves se tipifican como delito en el Código Penal.
Por lo tanto, para acudir a la vía penal es necesario que se demuestre la culpa del equipo médico (por dolo o imprudencia) y que se produzca un daño especialmente grave. Los más habituales durante un parto son la muerte, lesiones a la madre o al feto, aborto u omisión del deber de socorro.
Abogados expertos en Negligencias en Partos

Simarro & García Abogados es un despacho de abogados especializado en negligencias médicas en el parto y el embarazo.
InfórmateMás información
- Negligencia médica en parto: ¿qué es y cómo reclamar?
- La indemnización por negligencias médicas en partos
- Plazos para reclamar por una negligencia médica en el parto
- Errores médicos más frecuentes durante el parto
- Muerte fetal a causa de una negligencia médica
- Sufrimiento fetal en partos y posibles negligencias médicas
- Lesiones en el embarazo o en el parto: ¿cómo reclamar?